La planificación es aquel trabajo que realiza el docente previo a la implementación de un curso. Consiste en la selección y organización de los contenidos, actividades, recursos, tiempo y materiales requeridos para el logro de los objetivos propuestos en el curso. La planificación permite definir y revisar, de manera específica, cómo tienen que ser y cómo se relacionan todos los componentes involucrados en el desarrollo de un curso (Guárdia y Sangrá, 2005).
Esta planificación se comunica mediante dos documentos que deben estar disponibles para los y las estudiantes en PAIDEIA: el sílabo y el cronograma de actividades.
Es el documento que expresa el compromiso de enseñanza y aprendizaje entre la Institución y el alumno. Detalla los resultados esperados al finalizar el semestre, en coherencia con el plan de estudios; así como los contenidos, la metodología y el sistema de evaluación. Sirve para informar a los estudiantes las condiciones para el desarrollo y gestión del curso. Por ello, es indispensable que este documento esté disponible en la plataforma de tu curso desde el primer día de clase.
Al momento de elaborar tu sílabo, te recomendamos tomar en cuenta estas preguntas.
Tu sílabo debe contener, al menos, los siguientes elementos:
Texto por estado de emergencia: "Conforme a los lineamientos establecidos por el Ministerio de Educación y la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU) dictados en el marco de la emergencia sanitaria para prevenir y controlar el COVID-19, la universidad ha decidido iniciar las clases bajo la modalidad virtual hasta que por disposición del gobierno y las autoridades competentes se pueda retornar a las clases de modo presencial. Esto involucra que los docentes puedan hacer los ajustes que resulten pertinentes al sílabo atendiendo al contexto en el que se imparten las clases".
Sumilla oficial del curso (de acuerdo al plan de estudios)
Resultados esperados al finalizar el semestre (objetivos, logros de aprendizaje, resultados)
Contenidos
Metodología
Sistema de evaluación
Bibliografía
En el cronograma del curso se incluye parte de la planificación y se establecen los temas, recursos y actividades previstas para cada semana o sesión, desde el punto de vista de los alumnos. Se debe asegurar que este documento esté disponible en la plataforma y contenga las actividades que se realizarán dentro y fuera del horario de clase, sincrónicas y asincrónicas. Te presentamos, a continuación, un ejemplo de cronograma de actividades semanales.
¿Cómo subir correctamente el sílabo y el cronograma en tu curso?
Para que ambos archivos seas contabilizados por el sistema de monitoreo de la Universidad, es importante que sigas las siguientes pautas:
El sílabo. El nombre del archivo que se suba a PAIDEIA debe incluir los términos “sílabo, syllabus o silabo” (por ejemplo: INT124 0673 Syllabus 2021, Sílabo Cálculo1, o sus variaciones). El sistema reconocerá también las siguientes palabras: “silabus, sílabus o sylabus” y sus variaciones en mayúscula y minúsculas.
El cronograma. El nombre del archivo que se suba a PAIDEIA debe incluir los términos "cronograma, calendario o planificación" y sus variaciones en mayúscula y minúscula (por ejemplo: INT124 0673 Cronograma 2021).
Si se tiene el sílabo y el cronograma en un solo documento. Se sugiere indicar ambos nombres en el archivo a subir en la plataforma (por ejemplo: INT124 0673 Sílabo y Cronograma)
IMPORTANTE: Estos archivos deben ser subidos a cada curso desde la opción "añadir actividades y recursos --> archivo", de otra forma NO podrán ser contabilizados.
Además de temporizar y prever qué recursos necesitan tus estudiantes para el desarrollo del curso y sus sesiones, debes asegurar que las actividades propuestas estén dosificadas adecuadamente a lo largo de las semanas y ciclo.
Para ello, te recomendamos:
Considerar el tiempo de dedicación del alumno al curso considerando las actividades dentro y fuera del horario establecido para las clases y según esto tipos:
Se recomienda considerar el tiempo de dedicación del alumno al curso considerando las actividades dentro y fuera del horario establecido para las clases según la tipología anterior (1 crédito = máximo 1 hora lectiva sincrónica + 2 horas de trabajo autónomo).
2. Semanalmente, las sesiones sincrónicas no deben ser menores al 50% del total de horas semanales que el curso propone. El otro 50% debe considerar diversos tipos de actividades asincrónicas.
3. El trabajo asincrónico comprende diversas actividades que realiza el alumno de manera autónoma o en grupo, sin la presencia en tiempo real de su profesor y que, expresamente contribuye a desarrollar las competencias propuestas por el curso o a alcanzar los objetivos del mismo.
4. Las sesiones sincrónicas solo pueden programarse dentro del horario de clase oficial. Se respetan todos los feriados del calendario peruano.
5. Las sesiones sincrónicas deben ser grabadas y publicadas en la plataforma PAIDEIA, de tal manera que estén disponibles para los estudiantes en cualquier momento.
6. Todas las actividades y los materiales deben ser registrados en PAIDEIA, así sean desarrollados en otras plataformas como ZOOM, Mentimeter, Google Drive, etc.
Es importante considerar que la Universidad ha optado por el uso del servicio de ZOOM para el desarrollo de las sesiones sincrónicas, con el fin de contar con una serie de políticas de seguridad y privacidad que protegen a estudiantes y docentes. Sin embargo para que estas configuraciones se activen, es necesario que las sesiones se creen únicamente desde la plataforma PAIDEIA, con la opción herramienta "Añadir actividades y recursos --> Reunión de zoom". Cualquier sesión creada desde otros aplicativos (Zoom web, de escritorio, de Calendar, de Outlook, etc.) NO será registrada por el sistema de monitoreo, no activará las políticas de seguridad y no se contabilizará para los reportes a las unidades entidades de supervisión como SUNEDU.
Considera estas condiciones de tus alumnos:
Cada ciclo se crea el aula virtual de cada curso en PAIDEIA. Este es el espacio en el cual se alojará todo el material relacionado con el curso. Antes del inicio de clases, es importante que entres a PAIDEIA y organices la información y materiales para tus alumnos. Si durante el ciclo 2020-1 ya organizaste tu aula virtual y deseas solicitar que este ciclo realicen una copia de tu curso, escribe a asistencia DTI para solicitar una "réplica" de tu curso.
Si este ciclo prepararás por primera vez tu curso en PAIDEIA, recuerda estas tres recomendaciones.