Durante los primeros días el maestro trata de conocer a sus alumnos y al grupo en conjunto, con el fin de organizarlos en una sociedad escolar caracterizada por la comunicación, el orden y el aprendizaje. El diagnóstico de grupo es algo que todos los maestros deben efectuar al comenzar el año lectivo. Pero ¿Cómo logro conocer a mis nuevos estudiantes, su contexto y qué necesito saber de ellos para ofrecerles un ambiente propicio para el aprendizaje?
Es importante entender que son múltiples factores los que se deben tomar en cuenta para conocer a un grupo, como lo son las características de desarrollo y aprendizaje, intereses y gustos; pero no debemos dejar de lado el contexto sociodemográfico y el escolar, ya que ellos nos pueden dar pautas muy puntuales sobre como favorecer de mejor manera el aprendizaje de los alumnos, así como para poder entender de manera más pertinente los comportamientos y las relaciones que se establecen en el aula.
Da clic en el botón para acceder al material del grado correspondiente
¿Cómo es el contexto sociocultural donde se ubica la escuela?
¿Qué aspectos del contexto sociocultural obstaculizan el aprendizaje de los alumnos?
¿Qué aspectos del contexto sociocultural favorecen el aprendizaje?
¿Cómo es el contexto de la escuela?
¿Qué aspectos del contexto de la escuela obstaculizan el aprendizaje?
¿Qué aspectos del contexto de la escuela favorecen el aprendizaje?
¿Cuáles son las características del desarrollo cognitivo?
¿Cuál es el nivel de dominio de las competencias básicas (lectura, escritura, cálculo y convivencia)?
¿Cuáles son los estilos y ritmos de aprendizaje de los alumnos?
¿Existen alumnos con necesidades específicas de aprendizaje o con necesidades educativas especiales?
¿Cuáles son los intereses de los alumnos?
Encuestas a los alumnos y padres de familia (Aquí tienes un ejemplo de entrevista)
Fichas de información de los alumnos
Observación directa
Consulta de sitios web
Análisis de las fichas descriptivas del grupo y de los alumnos dejados por el profesor anterior
Aplicación de tests para identificar los estilos de aprendizaje
Revisión de las etapas del desarrollo cognitivo de Piaget para ubicar a los alumnos
Estos son algunos ejemplos de los aspectos que puedes incluir en un diagnóstico grupal. Recuerda que es importante incluir en él las características del contexto externo e interno, además de las del grupo, ya que esto nos da pautas acerca de qué manera podemos diseñar las actividades, qué materiales podemos requerir, así como qué temáticas son relevantes socialmente para poder relacionarlas con la planeación.
¡Espero que la información te haya sido de utilidad!