Maestra... Estas en fin de bimestre? Llena el formulario de calificaciones de tus alumnos. Entra a los botones según tu clase correspondiente y coloca tus calificaciones.
Recuerda que las calificaciones son para todo el alumnado independientemente si cuenta con certificacion americana o no ya que todos deben de ser evaluados al final de cada bimestre.
Cuando las boletas de tus alumnos esten impresas se te harán llegar para que realices el envio correspondiente a los padres de familia.
PRIMARIA
SECUNDARIA
CÓMO EVALUAR A TUS ALUMNOS
Evaluar a los alumnos es una de las principales obligaciones que recae en la función docente. Evaluar los procesos de enseñanza-aprendizaje se convierte en una necesidad en el momento en el que debemos rendir cuentas de nuestro trabajo y del trabajo de nuestros alumnos en cada una de las sesiones de evaluación que conforma un curso escolar. La palabra evaluar dentro del campo educativo es un concepto muy amplio y que se puede entender desde diferentes puntos de vista.
Es por eso que te traigo este artículo con la finalidad de aportarte técnicas y sugerencias para evaluar a tu alumnado.
Formas de evaluar a los alumnos:
1. Comportamiento (se resta de la nota final de la evaluación). Cuando me refiero al comportamiento estoy hablando de la actitud que tiene el alumno hacia todo lo relativo a la conducta, material escolar del alumno y del centro educativo, cumplimiento de las normas que rigen la institución, retrasos a la hora de entrar en un aula… En este apartado no se evalúa por porcentaje, sino que se resta de la nota global de la evaluación. Para poderlo cuantificar este tipo de comportamiento se distingue entre:
Falta de comportamiento leve (-0,2 puntos): llegar tarde a clase, masticar chicle en clase, no traer el material escolar…
Falta de comportamiento grave (-0,4 puntos): atentar contra las normas del centro educativo, falta de respeto al profesor o a los compañeros, expulsiones de clase…
2. Actitud (20%). En este apartado se evalúa la actitud del alumno exclusivamente hacia la asignatura. En este apartado se evalúan dos aspectos:
Revisión de tareas (15%). En este apartado el maestro revisa al inicio de la clase si ha realizado o no la tarea. Pasa uno por uno y pone la nota en el cuaderno del maestro.
Si ha realizado la tarea: 10 puntos.
Si ha realizado la tarea incompleta: 5 puntos.
Si no realizó la tarea: 0 puntos.
Revisión del libro de texto (5%). Todos nuestros libros LAM estan divididos en 5 unidades correspondientes a una unidad por bimestre lo que significa que es importante que el alumno tenga sus actividades contestadas correctamente. Se pueden sumar las firmas del maestro al final del bimestre y el total de firmas que deben tener corresponderá al porcentaje total de este aspecto que es el 5%. En caso de tener menos firmas que el total que debiera tener, se sacará la proporción del porcentaje.
3. Evaluación formativa (20%). Se evalúa el rendimiento del alumno durante la formación, se produce con regularidad durante todo el proceso de instrucción en cada unidad. Se puede considerar esta evaluación como un repaso para poder revisar la calidad de la formación recibida por si fuera necesario realizar retomar o reforzar temas de la unidad. Normalmente en los libros incluyen hojas llamadas Repasemos y es precisamente de lo que estamos hablando. En la sección de Recursos podemos encontrar este tipo de instrumentos como Exámenes rápidos.
4. Actividades (10%). Evaluación inicial, ejercicios de expresión oral y escrita, pruebas de lectura, reseñas de libros. En este apartado tiene cabida todas aquellas actividades que el maestro en un principio se lleva a casa para corregir. Son actividades que manda hacer en casa o en clase y que el maestro .recoge y corrige puntuando de 0 a 10 cada uno de los ejercicios.
5. Exámenes (50%). A lo largo de cada unidad se realizan distintas pruebas de estudio y de atención que se puntúan de 0 a 10 puntos. Normalmente se intenta que en cada unidad haya por lo menos un examen aunque no es como tal obligatorio pero es un buen instrumento de evaluación para medir el progreso de aprendizaje del alumno. LAM te proporciona este instrumento en la sección de Recursos de cada grado.