Campaña de concienciación sobre seguridad informática entre al alumnado, el profesorado y las familias del centro. Las actuaciones y los contenidos de la campaña los acordaremos en clase. Se podrán realizar exposiciones en público, videotutoriales, cortometrajes simulando situaciones de riesgo, talleres, difusión de consejos en las redes sociales, folletos informativos, una web recopilación información actualizada, o cualquier otra tarea que propongamos en clase y que sirva para aprender sobre seguridad informática.
Precauciones básicas para proteger nuestros datos.
Utilizar herramientas de seguridad (antivirus, anti-malware, cortafuegos, ...).
Uso seguro de las redes sociales.
CONTENIDOS
Descarga e intercambio de información (archivos compartidos, redes P2P, etc.)
Ley de la Propiedad Intelectual. Intercambio y publicación de contenido legal.
Cómo funciona internet y qué servicios proporciona (ampliación).
Fraudes y delitos más comunes en internet: suplantación de la identidad, phising, secuestro ...
Ante la diversidad de contenidos que se pueden aportar a la campaña (exposiciones en público, videotutorial, screencast, cortometraje, simulación real de situacion de riesgo, ...) se hará una evaluación específica para cada producto.
Una vez introducidos los conceptos básicos de seguridad, cada pareja de trabajo hará propuesta de contenido para la campaña. Se valorará la creatividad. El curso pasado uno de los contenidos más impactantes fue un cortometraje en el que se plantearon varias situaciones de riesgo ficticias.
La propuesta incluirá los criterios de evaluación para medir la calidad del trabajo presentado.
Instalar un antivirus en tu ordenador y en tu móvil. Comprobar que no tienes virus.
Instalar una herramienta de mantenimiento en tu móvil (p.e., CCleaner) y realizar las funciones básicas.
Instalar un cortafuegos en tu ordenador y realizar las funciones básicas para comprender su funcionamiento.
Reconocer situaciones de riesgo para tu dispositivo o para tus datos, y cómo prevenirlas.
Elaborar un documento en el que describas tu actividad habitual en Internet y una reflexión sobre el mismo.
Leer los principios básicos de la propiedad intelectual.
Elaborar el contenido propuesto para la campaña de seguridad.