202406201153.mp4

INTRANET CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA HUÁNUCO

Presidente de la Corte Superior de Justicia de Huánuco

DR. JAIME GERÓNIMO DE LA CRUZ

APLICATIVOS MÁS UTILIZADOS

EDICTOS JUDICIALES

https://www.pj.gob.pe/wps/wcm/connect/CorteSuperiorHuanucoPJ/s_csj_Huanuco_nuevo/as_servicios/as_servicios_ciudadano/as_dir_sedes/

VISTAS DE LA CAUSA

COMUNICADOS

INTRANET

Tengo el agrado de dirigirme a ustedes, a fin de manifestarles que la Gerencia de Desarrollo Corporativo ha elaborado una encuesta de diagnóstico para recolectar datos a nivel nacional respecto del funcionamiento de la Intranet del Poder Judicial.

 

La Intranet es un espacio de gestión del conocimiento, presentado como una plataforma digital, que organiza los servicios internos que brinda el Poder Judicial, a través del uso de herramientas digitales modernas, facilitando el acceso y búsqueda de información de forma amigable a todo el personal de la Institución.

 

En ese sentido, con el objetivo de transformar la Intranet en una sólida herramienta de gestión del conocimiento que cubra la mayoría de las necesidades y expectativas del usuario interno a nivel nacional, solicito a ustedes, difundir la siguiente encuesta virtual a todo servidor jurisdiccional y administrativo:

FORMULARIOS MÁS UTILIZADOS

BASES DE DATOS PARA EL SERVIDOR PÚBLICO

COMISIONES

NOTICIAS DESTACADAS

Presidente Jaime Gerónimo De la Cruz apertura el Año Judicial 2024:

“JUECES SUPERARON AMPLIAMENTE SUS METAS DE PRODUCCIÓN EN EL 2023”

Hoy por la mañana se desarrolló la Sesión Solemne de “Apertura del Año Judicial 2024”, en el acto protocolar que tuvo lugar en el auditorio institucional, el presidente de la Corte Superior de Justicia de Huánuco, Jaime Gerónimo De la Cruz dio a conocer los logros de su primer año de gestión entre ellos resaltó la producción anual de los jueces quienes lograron una producción de 42,990 expedientes, cuando lo establecido para el 2023 era de 37,799.

 

El titular de la Corte precisó que al cierre del 2023, la institución huanuqueña logró superar las cifras exigidas por la Oficina de Productividad Judicial, alcanzando un 113.73% de la meta establecida. “Esto es meritorio y por ello felicito a los señores magistrados por el compromiso asumido de mejorar los niveles de productividad, en beneficio de la población huanuqueña”, indicó Jaime Gerónimo.

 

Además, en su discurso, presidente judicial dio cuenta sobre los cinco ejes en el que viene trabajando su gestión, entre ellos la lucha contra la corrupción, la descarga procesal, la modernización institucional, fortalecimiento del despacho judicial, así como capacitación para magistrados y servidores judiciales; además de dotación de soporte tecnológico con sistemas digitales con el cual se busca una mayor eficiencia y productividad.

 

En la ceremonia, el brindis de honor estuvo a cargo del juez superior titular, Jorge Luis Carrillo Rodríguez quien pidió a sus colegas a seguir bregando por una justicia con legitimidad.

 

En la ceremonia estuvieron presentes las principales autoridades locales, entre ellos el vice gobernador regional de Huánuco, Juan Paredes Ríos, la subprefecta provincial de Huánuco, Doris Dávila Espinoza, el decano del Colegio de Abogados de Huánuco, Rodolfo Espinoza Zevallos, la directora distrital de la Defensa Pública, Cecilia Cook Gonzales, Tnte. Crnl. EP, Rubén Agustín Ramos Ruiz, comandante del Batallón de Fuerzas Especiales n° 201, la jefa de la oficina de la Defensoría del Pueblo en Huánuco, Lizbeth Yllanes Nauca.

 

También acompañó el rector de la Unheval, Augusto Bocángel Weydert, así como el representante de la Policía Nacional del Perú, Crnl. PNP, José Díaz Escate, el representante de la Junta de Fiscales Superiores, Fiscal Superior, Víctor Alberto Aguirre Visag; el presidente de la Cámara de Comercio de Huánuco, Miguel Ángel Berrospi Jara, además de representantes de otras instituciones.

 

Misa Te Deum: Los actos protocolares inició con la Misa de Acción de Gracias en la Iglesia Catedral de Huánuco; seguidamente se realizó el saludo a la bandera en presencia de todas las autoridades.

 

Huánuco, 03 de Enero de 2024

Presidente de la Corte Huánuco resuelve

CONFORMACIÓN DE SALAS SUPERIORES 2024

El Presidente judicial de Huánuco, Jaime Gerónimo De la Cruz dispuso la conformación de las salas superiores de la  Corte Superior de Justicia de Huánuco  para el Año Judicial 2024.

 

Mediante Resolución Administrativa N° 001-2024-P-CSJHN/PJ, el titular de la Corte huanuqueña, estableció las presidencias de las cuatro  salas y qué magistrados superiores las integrarán, la misma que resuelve conforme al Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial.

 

 

SALA CIVIL

Presidente: Jueza Superior (T) Ana Cecilia Garay Molina

Miembros:  Juez Superior (T) Elmer Richard Ninaquispe Chávez

                     Juez Superior (T) Jorge Luis Carrillo Rodríguez

 

SALA LABORAL

Presidente: Juez Superior (T) Ernesto Lessing Diestro y León

Miembros:  Juez Superior (T) Samuel Santos Espinoza

                     Juez Superior (P) Alex Abel Gaspar Reymundo

 

SALA PENAL DE APELACIONES

Presidente: Jueza Superior (T) Rocío Angélica Marín Sandoval

Miembros:  Juez Superior (T) Eloy Marcelo Cupe Calcina

                     Juez Superior (T) Elmer Elías Contreras Campos

 

SALA MIXTA DESCENTRALIZADA SUPRAPROVINCIAL PERMANENTE DE LA PROVINCIA DE LEONCIO PRADO

Presidente: Juez Superior (T) César Orlando González Aguirre

Miembros:  Jueza Superior (T) Angélica Aquino Suarez

                     Juez Superior (P) Santiago Malpartida Ramos

 

Asimismo, en el artículo tercero de dicha resolución  indica que el  señor Juez Superior titular Alberto Alain Berger Vigueras ejerce la jefatura de la Oficina Descentralizada de la Autoridad Nacional  de Control de Huánuco.

 

 

Huánuco, 03 de Enero de 2024

JUDICIALES PARTICIPAN DEL ENCENDIDO DE LA PRIMERA VELA DE ADVIENTO

Iniciando el tiempo de adviento y conforme a la fe católica a la espera del nacimiento del niño Dios, hoy por la mañana los magistrados y servidores judiciales de los juzgados de Paz Letrado de Huánuco fueron los encargados de organizar la paraliturgia en la que se encendió la primera de las cuatro velas de adviento en la Corte Superior de Justicia de Huánuco.

 

Esta ceremonia litúrgica que forma parte de la espera a la Navidad se desarrolló en el auditorio institucional y fue la magistrada, Elizabeth Poehlman Orbezo quien encendió la primera vela. En su homilía el sacerdote indicó que estas fechas son oportunas para prepararnos en la paz, el amor y la esperanza para la llegada del niño Jesús.

 

Al finalizar la celebración litúrgica los judiciales degustaron del tradicional chocolate y panetón ofrecido por los celebrantes. La próxima semana se encenderá la siguiente vela de adviento y los encargados serán los magistrados y servidores del Módulo Laboral de Huánuco.

 

 

 

Huánuco, 05 de diciembre de 2023

MAGISTRADOS REALIZAN RÉPLICA DE PASANTÍA EN CORTE DE LA LIBERTAD

Con el objetivo de optimizar el sistema de justicia en materia laboral en la Corte Superior de Justicia de Huánuco, los jueces de especialidad laboral quienes participaron de una pasantía en el Módulo Laboral de la Corte Superior de Justicia de La Libertad, realizaron una réplica de lo aprendido para los magistrados y servidores judicial de la Corte huanuqueña.

 

En la réplica compartieron sus experiencias y comentaron sobre las buenas prácticas, esto estuvo dirigido por el grupo de magistrados laboralistas encabezados por el Dr. Ernesto Diestro presidente de la Sala Laboral de Huánuco, así como la Dra. Ana Cecilia Garay integrante de la Sala en mención; también estuvieron presentes la Dra. Susan Jaimes Reátegui y Karen Dávila Lastra, quienes días atrás estuvieron en la pasantía en referencia, donde aprendieron los distintos métodos que funcionan de manera positiva en el Módulo Laboral de La Libertad

 

La jornada estuvo dirigida a los Jueces y servidores judiciales de los juzgados e integrantes de la Sala Laboral, a quienes se les alcanzó la información y propuestas de estas nuevas prácticas que tienen como objetivo impulsar la puesta en funcionamiento de algunas sistematizaciones y agilizar los procesos judiciales, brindado así un mejor servicio a los usuarios.

 

 

Huánuco, 05 de diciembre de 2023

Rol de traslado para control itinerante y recepción de quejas verbales para el presente año judicial 2023.

► Link de Documento

REACTIVAN COMISIÓN DE  SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Vienen realizando distintas actividades entre ellas fumigaciones de las sedes judiciales

 

La Comisión de Seguridad y Salud en Trabajo de la Corte Superior de Justicia de Huánuco viene desarrollando distintas actividades en marco a la prevención de la “Quinta Ola” de la Covid-19; es así que desde el inicio del año vienen realizando fumigaciones en todas las sedes del distrito judicial.

 

Manuel Meza Palacios, secretario técnico de esta Comisión indicó que la fumigación que realizan es con amonio cuaternario de quinta generación, el mismo que es un virucida; con el fin de mitigar los contagios de la Covid-19.

 

Además los miembros de la Comisión de Seguridad y Salud en el Trabajo con el equipo de profesionales de la Salud atienden de forma personalizada a los magistrados/as y servidores judiciales.

De la misma manera ejecutan la denominada “pausa activa” con los judiciales, que consiste en sesiones de actividad física en el entorno laboral, con una duración continua de 10 minutos que incluye adaptación física cardiovascular, fortalecimiento muscular y mejoramiento de la flexibilidad.

Meza Palacios señalo que están reactivando las actividades acorde con el plan de gestión del Presidente judicial Jaime Gerónimo De la Cruz, propiciando el mejoramiento de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo a fin de prevenir daños en la integridad física y mental de los trabajadores con campañas que intensificarán en las distintas sedes de la Corte Superior de Justicia de Huánuco.

Son 33 estudiantes de derecho de las Universidades de Huánuco

PRESIDENTE DE LA CORTE HUÁNUCO DA BIENVENIDA A ESTUDIANTES  DE DERECHO QUE SE INCORPORAN AL PROGRAMA SECIGRA 2023

“Les doy una cálida y cordial bienvenida a la casa de la justicia” expresó Jaime Gerónimo

 

El presidente de la Corte Superior de Justicia de Huánuco, Jaime Gerónimo De la Cruz, dio hoy la bienvenida a 33 estudiantes de Derecho que se incorporan este año al Servicio Civil de Graduandos (Secigra) y les explicó la importancia del trabajo que realizarán durante los próximos meses en los diferentes órganos jurisdiccionales.

Durante un acto el titular de la Corte Huánuco resaltó que estos jóvenes son altamente requeridos por las dependencias jurisdiccionales debido a la calidad del apoyo que brinda; “Les doy una cálida y cordial bienvenida a la casa de la justicia”.

Asimismo, señalo a los estudiantes  que el derecho se aprende estudiando, pero se ejerce pensando, razonando e interpretando; “Inician su secigra en esta institución donde tendrán sus experiencias y sus principios prácticos directos”  puntualizó el presidente judicial Jaime Gerónimo.

Durante un acto que contó con la presencia de la Jueza Coordinadora de Secigras Juana Cercedo Falcón quién  saludó la vocación de servicio y voluntad de aprender de las y los secigristas, que durante los próximos meses recibirán conocimientos y experiencias necesarias para complementar la formación que reciben en cada una de sus casas superiores de estudio. 

Participaron de la actividad realizada  en el Auditorio de la Sede Judicial el Jefe de la ODECMA Alberto Berger Vigueras, el Gerente Público Johnny Picón Marcos, la Directora  General y el Docente de la Universidad Alas Peruanas  Huánuco Cecilia Reátegui Valladolid y Pablo Espinoza Jara.

Al finalizar la ceremonia el Jefe del área de Recursos Humanos de la institución judicial Flavio Cachay Castiglioni con su personal Ayder Duran Polinar y Soledad Leandro Cabello desarrollaron una charla de inducción.

El Secigra Derecho se presta en programas de duración anual, cuya fecha de inicio es determinada por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos; quién organiza y coordina con las universidades la asignación de los estudiantes, quienes reciben un estipendio económico por sus servicios.

Dicta juez del 1er Juzgado de Investigación Preparatoria de Leoncio Prado

SIETE MESES DE PRISIÓN PREVENTIVA POR TOCAMIENTOS INDEBIDOS A UNA MENOR

 

En audiencia judicial virtual el juez del primer Juzgado de Investigación Preparatoria de Leoncio Prado, Fausto Sánchez Tacuchi declaró fundado el pedido de prisión preventiva por siete meses, para Jeferson Jairo Rocca Isminio (33) quien es acusado por la presunta comisión de delito contra la indemnidad sexual, en la modalidad de tocamientos o actos libidinosos, en agravio de la niña de 10 años.

 

El representante del Ministerio Público en la audiencia judicial dio a conocer que el hecho doloso sucedió el 8 de enero en la ciudad de Tingo María, en circunstancias que la madre la víctima salió a comprar pan a la tienda y dejó solo juntada la puerta de su casa con su niña adentro; hecho que aprovechó el ahora acusado e ingresó a su domicilio y realizó tocamientos a la menor.

 

Luego de aproximadamente seis minutos la madre regresó a su casa y encontró al hombre saliendo de ella, por el que le increpó a lo que él respondió que estaba buscando cuarto en alquiler. Tras cerrar la puerta su niña entre llanto y contó a la madre que el hombre que ingresó a su casa le dijo que estaba bonita y la besó.

 

La madre salió a buscarlo inmediatamente, pero ya había huido a bordo de un bajaj y recién al día siguiente dieron con su paradero; la madre y la niña víctima reconocieron plenamente al acusado.

 

Tras escuchar los alegatos del fiscal y así también a la defensa técnica; el magistrado halló elementos de convicción por el que declaró fundado en parte el pedido del representante de la Fiscalía.

Mediante Resolución Administrativa N° 00022-2023-P-CSJHN-PJ

CONFORMAN COMISIÓN DISTRITAL DE ACCESO A LA JUSTICIA Y JUSTICIA EN TU COMUNIDAD

Jueza Superior, Ana Cecilia Garay Molina es designada coordinadora 

 

Mediante la Resolución Administrativa N° 00022-2023-P-CSJHN-PJ, el presidente de la Corte Superior de Justicia de Huánuco, Jaime Gerónimo De la Cruz designó a la jueza superior titular, Ana Cecilia Garay Molina como la coordinadora distrital del Programa de Acceso de la Justicia en Condición de Vulnerabilidad y Justicia en tu Comunidad para el periodo 2023 – 2024.

La magistrada Ana Cecilia Garay es integrante de la Sala Superior Laboral de Huánuco y  en adición de sus funciones trabajará al frente de esta comisión para lograr los objetivos en base a las estrategias y actividades desarrolladas para la ejecución de las 100 Reglas de Brasilia y de la Carta de los Derechos de las Personas en favor de la población vulnerable.

El presidente de la Corte indicó que la conformación de esta Comisión lo realizó evaluando el  perfil de las personas designadas en las cuales resaltan la proactividad, sensibilidad social y compromiso para la atención de poblaciones vulnerables y su acercamiento al sistema de justicia.

La comisión también está integrada por: el magistrado Ángel Gómez Vargas, como sub coordinador, jueza, Nataly Marilu Palacios Baltazar como miembro; mientras el equipo técnico está conformado por los servidores judiciales, Catalina Tania Estrada Salvador Ramírez, Silvia Jacobo Arauco, Edgardo Reyes Sobrado (secretario técnico), Ketty Karina Montaldo Zevallos  y Jorge Cesar Tapia Domínguez.

Presidente de Corte se reúne con la coordinadora nacional de las Fiscalías Especializadas en Delitos de Corrupción de Funcionarios

SE COMPROMETEN A REALIZAR UN TRABAJO ARTICULADO EN LA LUCHA CON LA CORRUPCIÓN EN HUÁNUCO

 

En marco a los lineamientos de la lucha frontal contra la corrupción, el presidente de la Corte Superior de Justicia de Huánuco, Jaime Gerónimo De la Cruz sostuvo hoy una reunión con la coordinadora nacional de las Fiscalías Especializadas en Delitos de Corrupción de Funcionarios, fiscal superior, Elma Sonia Vergara Cabrera.

Ambas autoridades de las instituciones del sistema de justicia acordando realizar trabajos articulados y de manera continua que permita reforzar la lucha contra la corrupción en Huánuco.

En la reunión la fiscal, Enma Vergara informó el trabajo que realizaran en Huánuco, así como hizo de conocimiento a la autoridad judicial e ingresó por mesa de partes un listado de 18 casos, en etapa intermedia y juzgamiento sobre delitos de corrupción en este Distrito Judicial para realizar el seguimiento del estado en que se encuentran.

El titular de la Corte Huánuco, Gerónimo De la Cruz se comprometió  en  reunirse con los magistrados anticorrupción  a fin de adoptar las medidas que correspondan para dar la celeridad y sinceramiento de los casos que se tramitan en dichos  juzgados especializados.

Finalmente las autoridades del sistema de justicia presentes firmaron un acta en el que se comprometieron a segur realizando un trabajo articulado para la lucha contra la corrupción en Huánuco.

La reunión se desarrolló en la Sala de Presidencia de la Corte y también participaron el presidente de la Junta de Fiscales Superiores de Huánuco, Rodolfo Vega Billán, así como el fiscal adjunto superior de la Primera Fiscalía Superior Nacional Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios, Fernando Cirilo Ruiz y otros profesionales del Ministerio Público.

Presidente, Jaime Gerónimo De la Cruz:

“VAMOS A APLICAR LA MERITOCRACIA PARA ELEVAR LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS DE JUSTICIA”

La promoción de la meritocracia forma parte de los ejes de gestión de titular de la Corte.

 

Uno de los ejes de gestión del presidente de la Corte de Huánuco, Jaime Gerónimo De la Cruz es la promoción de la meritocracia orientada a la reivindicación del servidor judicial ello con el objetivo de mejorar la calidad de servicios de justicia en este distrito judicial.

 

El titular de la Corte indicó que estas promociones se darán a través de una correcta evaluación a los servidores judiciales y administrativos de la Corte, premiando a quienes se preparan y aportan con su trabajo en beneficio de la institución judicial con encargaturas o designaciones en cargos de confianza. “Todo ello está sujeto a evaluación permanente y en base al cumplimiento de metas y objetivos” refirió.

 

En esa misma línea, el magistrado presidente también anunció que en su gestión desarrollarán el diseño y ejecución de un nuevo modelo de formación y capacitación para magistrados y servidores judiciales, la misma que será de carácter integral; todo ello con el objetivo final de mejorar el desempeño laboral en aras de una mejor administración de la justicia en beneficio de los usuarios.

 

Respecto a la promoción de servidores que ganaron el concurso de jueces supernumerarios, el presidente indicó que quienes ocupan estas plazas en los juzgados están sujetos a evaluaciones en cuanto a su desempeño y producción; por lo que las ratificaciones serán semestrales.

Jaime Gerónimo De la Cruz

PRESIDENTE DE LA CORTE HUÁNUCO TOMÓ JURAMENTO AL PRESIDENTE DEL COMITÉ REGIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA

 

Con la finalidad de realizar diversas acciones en bien de la seguridad ciudadana, hoy el Presidente de la Corte Superior de Justicia de Huánuco Jaime Gerónimo De la Cruz tomó juramento al gobernador de Huánuco Antonio Pulgar Lucas como  presidente del  Comité Regional de Seguridad Ciudadana (CORESEC) en cumplimiento a la Ley N.°27933. 

 

En la ceremonia, el gobernador regional, Pulgar Lucas, en su condición de presidente del CORESEC, tomó juramento a todos los  miembros, posterior emitió su mensaje.

 

El magistrado presidente Jaime Gerónimo indicó que las autoridades  deben  articular esfuerzos  para un trabajo coordinado, en el marco de la Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana y su Reglamento y así, erradicar la delincuencia en la Región de Huánuco.

 

Las funciones del CORESEC son el de proponer ante el Gobierno regional la aprobación del Plan de Acción Regional de Seguridad Ciudadana alineado al Plan Nacional de Seguridad Ciudadana y sus medidas sectoriales; proponer la aprobación de planes, programas y proyectos de seguridad ciudadana de relevancia regional, tomando en consideración las particularidades culturales y lingüísticas de la población; monitorear, supervisar y evaluar la implementación de las políticas, planes, programas y proyectos de seguridad ciudadana en los comités provinciales y distritales en el ámbito de su respectiva jurisdicción, entre otras acciones.  

Presidente de la Corte Huánuco

“SOMOS UNA CORTE CAMINO HACIA LA JUSTICIA OPORTUNA CON CALIDAD DE SERVICIO”

Una de las prioridades de la gestión es la celeridad y transparencia en los procesos

 

“Uno de los problemas principales del servicio de administración de justicia es la lentitud en la resolución de los procesos judiciales, por ello estamos realizando una serie de acciones orientadas a conocer las falencias de los diferentes Órganos jurisdiccionales a fin de corregirlas y contribuir al mejor desempeño de la labor jurisdiccional” manifestó el presidente de la Corte de Huánuco Jaime Gerónimo De la Cruz.

 

Asimismo, indicó que promoverán la calidad del servicio con una buena atención al público, por lo que trabajan en el marco de varios puntos como: la Carga procesal será resuelta oportunamente en beneficio de la población con el monitoreo y control de la carga de producción a fin de establecer el avance según ranking mensual de cada órganos jurisdiccional así como la publicación del boletín estadístico.

 

También reactivarán el equipo de descarga, el despliegue de apps para monitoreo estadísticos más amigables. De la misma manera están desarrollando el plan para la reforma procesal penal, como los procesos de familia con modelo de gestión de oralidad e implementación de SNEJ.

 

 “Somos una Corte camino hacia la justicia oportuna con calidad de servicio”, señalo el presidente judicial Jaime Gerónimo De la Cruz, resaltando que  una de las prioridades de la gestión es la celeridad y transparencia en los procesos; por las que se vienen ya activando diversas acciones para cumplir con este objetivo como el plan de descargas procesales para ser efectuadas en forma mensual por los juzgados.

En reunión de coordinación

CORTE HUÁNUCO Y LA OFICINA DEL JURADO DE ELECCIONES  ACUERDAN REALIZAR CONVENIO INTERINSTITUCIONAL

Convenio será de carácter académico e informativo

 

Con el fin de coadyuvar a la parte académica e informativa entre la Corte Superior de Justicia de Huánuco y la Oficina desconcentrada del Jurado de elecciones de Huánuco, los titulares de ambas instituciones acordaron realizar un convenio interinstitucional.

El acuerdo arribaron tras una reunión sostenida entre el Presidente de la Corte Huánuco Jaime Gerónimo De la Cruz y el Jefe de la oficina desconcentrada Gustavo Rosado Martel, realizada hoy en horas de la mañana en la sala de la  presidencia judicial.

También otro de los puntos que dialogaron fue sobre el proyecto de reforma constitucional que recorta, por única vez, el mandato del presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y del jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).

Durante la reunión el presidente judicial recibió dos libros editados por el Jurado Electoral que estará a disposición de los integrantes de la Corte Superior.

Presidentes: Corte y Fiscalía de Huánuco en reunión interinstitucional acordaron

TRABAJARAN DE MANERA CONJUNTA PARA MEJORAR EL SISTEMA DE JUSTICIA

Jaime Gerónimo indicó que buscan comunicación continua en pro de los justiciables

 

En horas de la mañana el Presidente de la Corte Superior de Justicia de Huánuco, Jaime Gerónimo De la Cruz, sostuvo una reunión interinstitucional de trabajo con el  Presidente de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Fiscal de Huánuco, Rodolfo Vega Billan a fin de trabajar de manera conjunta para mejorar el sistema de justicia.

 

En la referida reunión interinstitucional desarrollaron temas como la continuidad de las audiencias virtuales la misma que trae beneficios como la reducción de postergación de las audiencias, ahorra tiempo y dinero a los sujetos que intervienen en el juicio oral y al propio Estado; así como reduce el ausentismo de los sujetos procesales en el desarrollo de las audiencias públicas, y da facilidades a las labores del juez, fiscal y abogados.

 

De la misma manera el presidente de la junta de fiscales presentó un documento donde también están solicitando al presidente de la Corte de Huánuco realice los trámites para solicitar al Consejo Ejecutivo del Poder Judicial la creación de otra Sala de Apelaciones, así como la permanencia del Juzgado Penal Colegiado transitorio, por la cantidad de procesos que se vienen tramitando y las cuales tienen programadas las audiencias hasta el año 2025.

 

Ambas autoridades del sistema de justicia de Huánuco, también acordaron la realización de  audiencias maratónicas continuas en diferentes especialidades para coadyuvar con la pronta respuesta al justiciable.

 

“Es necesario buscar el consenso, trabajar en conjunto para mejorar el sistema de justicia  en Huánuco,  en forma armónica dentro de nuestras funciones y luchar contra la corrupción” indico Jaime Gerónimo titular de la Corte huanuqueña.

 

Asimismo,  manifestó que con este tipo de reuniones se reafirma el compromiso interinstitucional de trabajo  de la mano con el Ministerio Público en pro de la comunidad.

 

En la reunión también participó el Gerente judicial Johnny Picón Marcos.

Junta Nacional de Justicia tomó juramento

ELMER CONTRERAS CAMPOS NUEVO JUEZ SUPERIOR TITULAR DE HUÁNUCO

Integra la Sala de Apelaciones

 

La Junta Nacional de Justicia (JNJ) proclamó ayer y entregó credenciales a 12 nuevos magistrados: cuatro jueces superiores, tres especializados, dos jueces mixtos y dos fiscales adjuntos superiores y un fiscal provincial de todo el país, luego de tomarles el juramento de ley.

 

Siendo uno de ellos el magistrado Elmer Contreras Campos que pasa a ser Juez Superior Titular de la Corte Superior de Justicia de Huánuco, actualmente integra la Sala de Apelaciones.

 

El Juez superior titular Elmer Contreras tiene 14 años como magistrado en la Corte de Huánuco. Inició su carrera judicial en el 2008 como juez de paz letrado titular de Pillco Marca, siguió como juez provisional del 4° Juzgado Penal Liquidador Transitorio de Huánuco; luego fue juez del Juzgado de Investigación Preparatoria Transitoria y del Juzgado Civil Transitorio.

El 22 de mayo de 2015 fue nombrado juez titular del 3º Juzgado de Investigación Preparatoria de Huánuco y a la fecha se desempeña como juez superior en la Sala Penal de Apelaciones.

El concurso se ha caracterizado por un criterio meritocrático, evaluaron la biografía, la trayectoria, los aportes, los conocimientos de los nuevos magistrados que hoy han jurado cumplir el cargo con toda la responsabilidad.

 

Los concursos públicos han sido asumidos por la JNJ con el cuidado que la Constitución Política lo demanda para nombrar magistrados que formarán parte del Sistema de Justicia.

 

Huánuco, 06 de enero de 2022

Presidente  Ninaquispe Chávez al cierre de su gestión:

“TUVIMOS EFICIENCIA EN EL GASTO PÚBLICO Y CON ELLO MEJORAMOS EL SERVICIO DE JUSTICIA”

Lo dijo durante la ceremonia de Apertura del Año Judicial

 

En el epílogo de su gestión como presidente de la Corte Superior de Justicia de Huánuco, el Dr. Richard Ninaquispe Chávez,  dio lectura a la Memoria de Gestión en la que precisó que estableció una cultura de eficiencia y eficacia en el gasto público con ello mejorando el servicio de justicia.

 

Ninaquispe indicó que en lo que respecta al gasto presupuestal indicó que iniciaron con un presupuesto de S/. 56’219,794.00, habiéndose obtenido durante el año un incremento de 3’618,957.00 soles llegando a alcanzar los 59’271,316.00 soles posicionándose con ello dentro de la eficiencia en gasto presupuestal.

 

Además en su discurso, el presidente saliente de la Corte huanuqueña resaltó la productividad judicial del año 2022, donde los 76 órganos jurisdiccionales lograron una producción de 44,335 expedientes, cifra que supera el estándar exigido por la Oficina de Productividad Judicial para este año, pues alcanzaron el 118.70% teniendo un excedente de 6,943 expedientes; vale decir 18.70% más sobre la meta establecida. “Estas metas cumplidas es por la loable labor que realizaron los jueces y servidores judiciales a ellos mi reconocimiento” refirió.

 

Asimismo, indicó que durante este año se logró la tan ansiada culminación de la construcción del nuevo Complejo Judicial de Huánuco en el distrito de Pillco Marca, el mismo que fue inaugurado por la presidenta del Poder Judicial, Elvia Barrios Alvarado el mismo que albergará al Módulo Penal, Módulo de Familia y módulo Civil Corporativo de Litigación Oral.

 

De la misma manera reconoció el trabajo de los magistrados y servidores Judiciales por los logros del año 2022, indicando que son fruto del esfuerzo; “tuvimos dificultades, pero cumplimos los objetivo” finalizó Richard Ninaquispe.

 

 

 

Huánuco, 03 de enero de 2023

PRESIDENTE DE CORTE EXHORTA RESPETO, TRANSPARENCIA Y BUENA ATENCIÓN A LOS JUSTICIABLES

El Dr. Jaime Gerónimo tomó juramento a ocho jueces especializados

PRESIDENTE DE CORTE EXHORTA RESPETO, TRANSPARENCIA Y BUENA ATENCIÓN A LOS JUSTICIABLES

 

En un acto protocolar en el auditorio institucional, el presidente de la Corte Superior de Justicia de Huánuco, Jaime Gerónimo De la Cruz tomó juramento a ocho jueces supernumerarios para juzgados especializados de las provincias de Huánuco, Dos de Mayo, Yarowilca, Leoncio Prado y Pachitea, a quienes les exhorto trabajar con respeto, transparencia y brindando un buen servicio a los justiciables. El acto está refrendado en la Resolución Administrativa N°00003-2023-P-CSJHN-PJ.

 

El magistrado presidente en la ceremonia de juramentación exhortó a los nuevos jueces al respeto y armonía laboral; así como al trato amable a los ciudadanos y la transperencia. “Les solicitó mayor ahinco y responsabilidad y compromiso como profesional y persona en mejora del servicio de justicia en su jurisdicción”.

 

Asimismo, les precisó que estarán en constante evaluación y que conforme a su política de gestión viene respetando la meritocracia dentro de la institución judicial.

 

Los abogados juramentados fueron quienes ocuparon los primeros puestos en el último concurso de jueces supernumerarios son: Margery Gisela Tacsa Castillo como jueza del Juzgado Mixto de Dos de Mayo, Alexander Rodil Naupay como juez del 1er Juzgado Unipersonal de Huánuco, Fausto Sánchez Tacuchi como juez del 3er Juzgado de Investigación Preparatoria Supraprovincial Especializado en Delitos de Corrupción de Funcionarios.

 

Así también juramentaron los servidores judiciales promovidos y que participaron del concurso de jueces supernumerarios entre ellos: Edilberto Flores Rivera como juez del juzgado Mixto de Yarowilca, John Agui Guillén como juez del Juzgado de Familia Transitorio de Leoncio Prado, Herberth Ramos Dueñas como juez del Juzgado Mixto de Pachitea, Franklin Fano Rivera como juez de Juzgado Penal Colegiado Transitorio de Huánuco.

 CELERIDAD Y CALIDAD DE SERVICIO SERÁ UNO DE NUESTROS EJES DE GESTIÓN

Presidente Jaime Gerónimo De la Cruz apertura el Año Judicial 2023

“FORTALECIMIENTO DEL DESPACHO JUDICIAL, CELERIDAD Y CALIDAD DE SERVICIO SERÁ UNO DE NUESTROS EJES DE GESTIÓN”

La Sesión Solemne se realizó con la  participación de las autoridades locales

 

Hoy por la mañana se desarrolló la Sesión Solemne de “Apertura del Año Judicial 2023”, el acto protocolar tuvo lugar en el auditorio institucional de la Corte huanuqueña, donde el juez superior titular, Jaime Gerónimo De la Cruz asumió como presidente de la Corte Superior de Justicia de Huánuco para el periodo 2023-2024.

 

En su discurso, el nuevo presidente judicial indicó que su gestión se ejecutará en cinco ejes, entre ellos el fortalecimiento del despacho judicial en los diferentes niveles de la organización judicial; así como proveer el soporte tecnológico con sistemas digitales con el cual buscaran una mayor eficiencia y productividad en el servicio de justicia que brinda. De la misma manera sostuvo que emprenderán programas sostenidos de capacitación continua a fin de apoyar y mejorar el trabajo de quienes participan del servicio de justicia.

 

Los otros ejes de su gestión es la promoción de la meritocracia orientada a la reivindicación del servidor jurisdiccional y administrativo, así como la celeridad y calidad del servicio de justicia, justicia de paz y acceso a la justicia y reforzar la lucha contra la corrupción.

 

“El asumir hoy este tan importante cargo, me confiere una gran responsabilidad, frente a los que forman parte de esta Corte de justicia, pero sobre todo con la ciudadanía, a la cual me debo por mandato constitucional; a ellos decirles que confíen en el Poder Judicial, que no los defraudaremos”, señalo el presidente Jaime Gerónimo.

 

En la ceremonia estuvieron presentes las principales autoridades locales, entre ellos el gobernador regional de Huánuco, Antonio Pulgar Lucas, el alcalde provincial de Huánuco, Antonio Jara Gallardo, el decano del Colegio de Abogados de Huánuco, Rodolfo Espinoza Zevallos, el presidente de la Junta de Fiscales Superiores, Rodolfo Vega Billán, la directora distrital de la Defensa Pública, Cecilia Cook Gonzales, el rector de la Unheval, Augusto Bocángel Weydert entre otros representantes de instituciones; así como jueces y servidores jurisdiccionales y administrativos.

 

Además: Los actos protocolares inició con la Misa Te Deum en la Catedral de Huánuco.

 

 

Huánuco, 03 de Enero de 2023

CONFORMACIÓN DE SALAS SUPERIORES 2023

En Apertura del año Judicial

PRESIDENTE DE LA CORTE HUÁNUCO DISPONE CONFORMACIÓN DE SALAS SUPERIORES 2023

En ceremonia protocolar presidida por el Dr. Jaime Gerónimo presidente de Corte de Justicia

 

Conforme al Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, la Presidencia de la Corte Superior de Justicia de Huánuco dispuso la conformación de las salas jurisdiccionales de la referida instancia para el año judicial 2023.


Mediante Resolución Administrativa N° 001-2023-P-CSJHN/PJ, el Presidente de la Corte de Huánuco Jaime Gerónimo De la Cruz, conformó las Salas Superiores de la siguiente manera:

 

SALA CIVIL

Presidente:  Juez Superior (T) César Orlando González Aguirre

Miembros:  Juez Superior (T) Elmer Richard Ninaquispe Chávez

                     Juez Superior (T) Jorge Luis Carrillo Rodríguez

 

SALA LABORAL

Presidente:  Juez Superior (T) Ernesto Lessing Diestro y León

Miembros:  Jueza Superior (T) Ana Cecilia Garay Molina

                     Juez Superior (T) Samuel Santos Espinoza

 

SALA PENAL DE APELACIONES

Presidente:  Jueza Superior (T) Rocío Angélica Marín Sandoval

Miembros:  Juez Superior (P) Eloy Marcelo Cupe Calcina

                     Juez Superior (P) Elmer Elías Contreras Campos

 

SALA MIXTA DESCENTRALIZADA SUPRAPROVINCIAL PERMANENTE DE LA PROVINCIA DE LEONCIO PRADO

Presidente:  Jueza Superior (T) Angélica Aquino Suarez

Miembros:  Jueza Superior (P) Sandra Elena Cornelio Soria

                     Juez Superior (P) Santiago Malpartida Ramos

 

Asimismo, en el artículo tercero de dicha resolución  indica que el  señor Juez Superior titular Alberto Alain Berger Vigueras ejerce la jefatura de la Oficina Desconcentrada de Control de la Magistratura de Huánuco.


INAUGURAN MODERNO COMPLEJO JUDICIAL DE HUÁNUCO

INAUGURAN MODERNO ARCHIVO JUDICIAL CENTRAL


Con la participación de las principales autoridades de Huánuco

INAUGURAN MODERNO COMPLEJO JUDICIAL DE HUÁNUCO

La presidenta del Poder Judicial participó de manera virtual

 

Un día histórico. El 12 de diciembre del 2022 quedará grabado en la historia de la Corte Superior de Justicia de Huánuco, hoy por la mañana el presidente de la Corte huanuqueña, Richard Ninaquispe Chávez acompañado de manera virtual por la presidenta del Poder Judicial, Dra. Elvia Barrios Alvarado y en presencia de las principales autoridades locales y magistrados inauguró el nuevo y moderno Complejo Judicial de Huánuco ubicado en el distrito de Pillco Marca.

 

En el discurso de inauguración, el titular de la Corte agradeció a la Presidenta del Poder Judicial por el apoyo brindado para la ejecución de esta obra; así también mencionó a sus antecesores en la presidencia de la Corte quienes hicieron las gestiones correspondientes para la construcción de este edificio; en el terreno donado por la Municipalidad Provincial de Huánuco en el 2008.

 

“Esta nueva  infraestructura permitirá a los magistrados y servidores desarrollar sus labores en cómodos ambientes, despachos independientes y amplias salas de audiencias lo que contribuirá a efectuar un trabajo eficiente y transparente” refirió Ninaquispe.

 

Asimismo indicó que han pasado 14 años para que se haga realidad la inauguración de este moderno edificio, cuya culminación de la construcción lograron gracias al apoyo de la Presidenta del Poder Judicial Elvia Barrios Alvarado.

 

Por su parte la presidenta del Poder Judicial resaltó la gestión de los presidentes de la corte huanuqueña y también precisó. “Hoy se cumple un anhelo para la corte huanuqueña; los magistrados y servidores judiciales ahora tienen un espacio digno para el desarrollo de sus funciones. Ustedes son quienes canalizan la administración de justicia y  velan por la paz social, garantizando los derechos de los justiciables” indicó la presidenta quien agregó que este complejo judicial el Poder Judicial ahorrará en alquiler de locales y es beneficioso para la institución.

 

Posterior a la ceremonia protocolar el titular de la Corte que estuvo acompañado en la mesa de honor por el presidente de electo de esta institución, Dr. Jaime Gerónimo de la Cruz y el presidente de la Sala Civil, Dr. Ernesto Diestro y León procedieron al tradicional corte de cinta y develación de placa recordatoria en la cual estuvieron acompañados de las autoridades y magistrados.

 

En el evento estuvieron presentes además de os magistrados y servidores judiciales el gobernador de Huánuco, Erasmo Fernández Sixto, la prefecta regional, Jenny Santiago Alcedo, el alcalde de Pillco Marca, Lidgardo Vara Estrada, el presidente de la junta de Fiscales Superiores, Roberto Castillo Velarde, el decano del Colegio de Abogados de Huánuco, Rodolfo Espinoza Zevallos, la Defensora del Pueblo, Lizbeth Yllanes Nauca, la coordinadora de la Defensa Pública, Cecilia Cook González, el rector de la Unheval, Guillermo Bocangel Weydert, el presidente de la Cámara de Comercio de Huánuco, Roberto Refulio Huaccho, la gerente regional de la Contraloría, María Choy Paz, así como el comandante del Batallón de las Fuerzas Especiales 201 - Ejército Peruano, César Aller Benito y el gerente municipal de la Municipalidad Provincial de Huánuco, Mirosaqui Ramírez Paredes.

 

Desde aproximadamente un mes en estas oficinas vienen funcionando los juzgados del Módulo Penal y de acuerdo al plan integral se continuará con la mudanza del Módulo de Familia, Juzgados Civiles, Paz letrados y demás áreas.

 

El edificio inaugurado cuenta con cuatro niveles y un semisótano, tiene un área total de 7 013.47 metros cuadrados y su construcción tuvo un costo de 44 millones 469 mil soles más dos millones adicionales en supervisión de la obra y está ubicado entre los jirones Los Cipreces y Los Almendros, en Cayhuayna;  la construcción e implementación fue ejecutada íntegramente por el Poder Judicial.

 

 

 

Huánuco, 12 de diciembre de 2022

Con la participación de manera virtual de la presidenta del Poder Judicial

INAUGURAN MODERNO ARCHIVO JUDICIAL CENTRAL

Cuenta con nuevo sistema para atención inmediata

 

El presidente de la Corte Superior de Justicia de Huánuco, Richard Ninaquispe Chávez inauguró el remodelado Archivo Judicial Central en la cual estuvo presente de manera virtual la presidenta del Poder Judicial, Dra. Elvia Barrios Alvarado. En la ceremonia se mostró las óptimas condiciones en la que se encuentra esta área que cuenta con nuevo sistema para atención inmediata, sistema que fue diseñada por los ingenieros informáticos de la Corte huanuqueña.

 

En el discurso de inauguración, el titular de la Corte agradeció a la Presidenta del Poder Judicial por el apoyo brindado para la ejecución de esta remodelación; luego del accidente de noviembre del 2021 en el que el archivo quedó inoperativo para la atención de búsqueda de expedientes y que gracias al presupuesto para el proyecto de ordenamiento e inventariado de expedientes, así como la instalación de  nuevos anaqueles, este nuevo archivo hoy es una realidad.

 

La gerente de administración distrital, Alexandra Visag Argandoña indicó que para la mejor atención al usuario el archivo central cuenta con un  sistema que permite facilitar la búsqueda de los expedientes en pocos minutos, Mini Racks donde alberga los expedientes los cuales están archivados en forma ordenada y dividida por pabellones que facilitan la búsqueda y ubicación.

 

Por su parte el coordinador del área de informática Daniel Pablo Santos explicó las bondades del sistema electrónico creado en parte por los informáticos de la Corte, con el cual ya se logró digitalizar más de 350 mil expedientes los cuales están ordenados y al servicio del usuario judicial.

 

En la ceremonia protocolar el titular de la Corte que estuvo acompañado por el presidente electo de esta institución, Dr. Jaime Gerónimo De la Cruz y el electo jefe de Odecma, Dr. Alberto Berger Vigueras procedieron al tradicional corte de cinta y develación de placa recordatoria. En la ceremonia también estuvo presente la gerente de infraestructura del Poder Judicial, Janett Mena Barboza.

 

La  ejecución del Plan de Seguridad, implementación, funcionamiento, operatividad y mantenimiento del Archivo Central lo desarrollaron con un presupuesto asignado de S/ 546,027.00. El local del Archivo Central está ubicado en el Jr. Los Manglares MzB Lt. 7 (al final de la Vía Colectora) distrito de Amarilis.

 

 

Huánuco, 12 de diciembre de 2022

PÁGINAS INSTITUCIONALES EXTERNAS