publicado, julio 3, 2023


LORCA Y LA MÚSICA 

Pedro Luis Ferrer Montes 


Un día como hoy nació en Granada el poeta y escritor universal Federico García Lorca. Festejarlo es fortalecer la poesía y el arte.


Pocas veces se menciona que la primera vocación del Lorca adolescente fue la música. Aunque nació poeta, escritor, dibujante y músico (gracia que viene desde el vientre materno),  la negativa de sus padres a que se consagrara a la música, enfatizó su vocación por las letras.


No obstante, era conocido entre sus colegas universitarios, más que como joven escritor, como pianista. Alumno de Antonio Segura Mesa, hay testimonios de su talento como instrumentista. Fue amigo del compositor sinfónico español Adolfo Salazar, a quien le manifiesta tempranamente su necesidad de mundo: «Y me hace falta salir, ¿lo oyes? Yo me ahogo. Este ambiente provinciano terrible y vacío llena mi corazón de telarañas».


Su vuelo al mundo, primero como estudiante, le atesora una infinita red de relaciones y vivencias que nutren y desbordan su espiritualidad. Así, tuvo la suerte de coincidir en tiempo y espacio con enormes artistas de diversas disciplinas, de quienes asimiló lo más valioso de la obra y la amistad. 


En su regreso a la Granada natal (1921), conoce a Manuel de Falla, con quien realiza varios proyectos que giran alrededor de la música (Cante Jondo, Los títeres...). De esa cercanía, probablemente, nació su «Poema del cante jondo», que vendría a ser publicado diez años más tarde. Para Lorca —que alguna vez había interpretado al piano partituras de Falla— el intercambio con el compositor gaditano, sin dudas, alimenta su arrinconada vocación musical: testimonian que en 1923 trabajan en una opereta lírica, «Lola, la comedianta», cuya factura queda inconclusa.


La sonoridad de la poesía lorquiana evidencia su relación medular con la música popular de España. En su obra teatral recurre frecuentemente al cantar del pueblo, sus alegrías y pesares. Lorca,  además de componer canciones, fue un ferviente recolector y restaurador de viejas canciones populares: cinco discos gramofónicos, con diez temas en total, compilados y armonizados por él, donde se cree hay mucho de su puño y letra. 


En fin, solo he querido rendir humilde tributo al natalicio de este artista imperecedero. 


¡Lorca vive!


Florida, junio 5, 2023 (publicado en FB)




ALBA

Federico García Lorca 


Mi corazón oprimido

siente junto a la alborada

el dolor de sus amores

y el sueño de las distancias.

La luz de la aurora lleva

semilleros de nostalgias

y la tristeza sin ojos

de la médula del alma.

La gran tumba de la noche

su negro velo levanta

para ocultar con el día

la inmensa cumbre estrellada.


¡Qué haré yo sobre estos campos

cogiendo nidos y ramas

rodeado de la aurora

y llena de noche el alma!

¡Qué haré si tienes tus ojos

muertos a las luces claras

y no ha de sentir mi carne

el calor de tus miradas!

¿Por qué te perdí por siempre

en aquella tarde clara?

Hoy mi pecho está reseco

como una estrella apagada.