La integración vía SFTP te permitirá autogestionar y automatizar la actualización del inventario de tu tienda de manera simple. Podrás actualizar de forma automática la información de tus productos:
Los precios
La disponibilidad
Para utilizarla, deberás conectarte a nuestro servidor y compartir archivos .CSV con la información y estructura necesaria.
PASO 1
Contacto
Leer la documentación y solicitar las credenciales a tu Ejecutivo de cuenta.
PASO 2
Acceso
Comparte a tu Ejecutivo de Cuenta un correo al que tengas acceso pero NO exista en Pedidosya.
Recibirás tus credenciales del SFTP, la dirección y nombre de tu tienda de pruebas y acceso a ella desde Vendor Portal.
Te llegará un email del equipo de Soporte de Integraciones para tener el primer contacto con ellos.
PASO 3
Desarrollo
Podrás consultarle al equipo de Soporte de Integraciones las dudas que tengas y deberás compartir el archivo generado para que validen su estructura.
PASO 4
Test + Homologación
Deberás probar todas las funcionalidades y comunicarle al equipo de Soporte para que te den feedback. Coordinar una reunión de homologación con el equipo de Soporte de Integraciones a través del siguiente link.
PASO 5
Live
Puesta en marcha de la integración en todas tus tiendas online.
PASO 6
Issues
Puedes contactar a tu Ejecutivo de Cuenta o comunicarte con Ayuda en línea a través del Vendor Portal.
Para integrarte vía SFTP, solicita tus credenciales a tu Representante de cuenta:
Nombre de usuario
Contraseña
Ten en cuenta que las credenciales se manejan a nivel de razón social, por lo que tendrás tantas credenciales como razones sociales tengas registradas en PedidosYa. Tienes que considerar estos datos para realizar la conexión:
Número de puerto: 22
Servidor: vendor-automation-sftp-live-us.prod.aws.qcommerce.live
Comparte a tu Ejecutivo de Cuenta un correo al que tengas acceso pero NO exista en Pedidosya.
El equipo de Soporte de Integraciones creará un usuario de pruebas con el correo compartido, que sólo podrá ser utilizado para pruebas (no se podrán realizar pedidos reales). Podrás ver tu tienda de pruebas desde el Vendor Portal y en la aplicación de PedidosYa, buscándola con la dirección y el nombre que te compartirá tu Representante de cuenta (ingresando a la app con el usuario de pruebas). Allí podrás verificar que todo lo que gestiones se vea impactado correctamente.
Actualización de Productos (precio / disponibilidad)
Para actualizar tus productos, deberás depositar en la carpeta /catalog un archivo .CSV con la siguiente estructura:
Ten en cuenta las siguientes indicaciones para cargar tu archivo .CSV:
Estructura y nombre:
Nombra el archivo con el siguiente patrón: Prefijo_iddetienda.csv (por ej: Catalogo_213456.csv). Puedes elegir el Prefijo que desees, manteniendo el patrón del nombre del archivo.
Deberás cargar un archivo distinto para cada tienda.
El archivo debe ser .CSV. La codificación del archivo debe ser en UTF-8. Los separadores de columnas deben ser comas (“,”) y los decimales puntos (“.”).
El campo active puede ser enviado como “1” y “0” o “TRUE” y “FALSE”.
No necesitas poner un orden obligatorio en las columnas, pero los encabezados se deben respetar.
Se admite solo un juego de comillas en los campos, pero no son obligatorias.
Tamaño:
El tamaño máximo es de 200 MB y 99.999 SKUs. Si el tamaño de tu archivo es mayor, deberás subir varios archivos por separado.
Frecuencia:
Puedes cargar archivos cada 5 minutos máximo.
Para optimizar el flujo de información, envía solo cambios puntuales en tiempo real ante faltante de stock o reposición de productos. Es decir, manda un .CSV con los productos que deseas modificar (idealmente en un .CSV con pocas líneas).
Para evitar demoras en la carga de información, envía una vez al día tu catálogo completo y luego en otro archivo solo los productos que van a sufrir modificaciones, ya sea por actualización de precios o de disponibilidad. Estos envíos podrás coordinarlos con el equipo de Soporte de Integraciones cuando hagas la homologación.
La estructura de los archivos debe ser la siguiente:
Informando la disponibilidad de los productos con campo el quantity (cantidad de unidades de cada producto en stock) (RECOMENDADO):
Informando la disponibilidad de los productos con campo el active (booleano que indica si tienes stock o no de tus productos):
Ten en cuenta las siguientes indicaciones para cargar tu archivo .CSV:
Estructura y nombre:
Nombra el archivo con el siguiente patrón: Prefijo.csv (por ej: Catalogo.csv). Puedes elegir el Prefijo que desees, manteniendo el patrón del nombre del archivo.
El archivo debe ser .CSV. La codificación del archivo debe ser en UTF-8. Los separadores de columnas deben ser comas (“,”) y los decimales puntos (“.”).
El campo active puede ser enviado como “1” y “0” o “TRUE” y “FALSE”.
No necesitas poner un orden obligatorio en las columnas, pero los encabezados se deben respetar.
Se admite solo un juego de comillas en los campos, pero no son obligatorias (en el campo vendors sí son obligatorias).
Tamaño:
El tamaño máximo es de 119.999 SKUs. Si el tamaño de tu archivo es mayor, deberás subir varios archivos por separado.
Frecuencia:
Puedes cargar archivos cada 5 minutos máximo.
Para optimizar el flujo de información, envía solo cambios puntuales en tiempo real ante faltante de stock o reposición de productos. Es decir, manda un .CSV con los productos que deseas modificar (idealmente en un .CSV con pocas líneas).
Para evitar demoras en la carga de información, envía una vez al día tu catálogo completo y luego en otro archivo solo los productos que van a sufrir modificaciones, ya sea por actualización de precios o de disponibilidad. Estos envíos podrás coordinarlos con el equipo de Soporte de Integraciones cuando hagas la homologación.
La estructura de los archivos debe ser la siguiente:
Informando la disponibilidad de los productos con campo el quantity (cantidad de unidades de cada producto en stock) (RECOMENDADO):
Informando la disponibilidad de los productos con campo el active (booleano que indica si tienes stock o no de tus productos):
Para dejar tu integración lista y activa en todas tus tiendas operativas, debes realizar una homologación.
Sigue estos pasos:
Envía el archivo generado para la tienda de pruebas a nuestro equipo de Soporte de Integraciones a este e-mail: soporteintegraciones@pedidosya.com.
Nuestro equipo validará que la estructura del archivo sea la correcta. El equipo de Soporte te dará el feedback correspondiente y te guiará para que el archivo sea adecuado.
Una vez que el archivo esté validado por nuestro equipo, impacta el mismo archivo en la tienda de pruebas.
Coordina aquí una reunión con el equipo de Soporte de Integraciones para certificar el correcto funcionamiento de la integración y la periodicidad con la se envían las actualizaciones.
Luego de esta reunión, la integración podrá quedar live en las tiendas reales.
¿Debo realizar las pruebas de la integración en una tienda real?
No, las pruebas se realizarán en una tienda de pruebas que creará tu Ejecutivo de Cuentas. De esta forma, nos aseguramos de no afectar las tiendas operativas.
Luego de que la integración sea homologada, podrás impactar información en las tiendas reales.
¿La tienda de pruebas tendrá las mismas credenciales que las tiendas reales?
Sí. Las credenciales (nombre de usuario y contraseña) se manejan a nivel de razón social y tu tienda de pruebas tendrá credenciales asociadas a una de tus razones sociales en Pedidosya.
Si tienes sólo una razón social en Pedidosya, las credenciales de la tienda de pruebas serán iguales a la que usarás para todas las tiendas reales.
¿Cómo me puedo conectar al servidor de SFTP?
Puedes conectarte usando un programa como Cyberduck, FileZilla, WinSCP o realizando un desarrollo por comandos.
¿Puedo actualizar el catálogo de varias tiendas con un único archivo?
Sí, para ello deberás tener en cuenta la estructura de los archivos multivendor.
¿Qué vendors pueden estar dentro de un mismo archivo de catálogo (archivos multivendor)?
Los vendors deben pertenecer a la misma chain (razón social) para poder estar en un mismo archivo de catálogo.
¿Qué identificador del producto (SKU o código de barras) es recomendable que envíe en los archivos?
Te recomendamos que utilices únicamente el SKU, es más confiable. El código de barras (barcode) podría verse modificado durante la carga del catálogo.
¿Tengo que usar credenciales distintas para gestionar el catálogo y para gestionar las promociones?
No. Si bien la gestión de promociones y la gestión de catálogo son procesos distintos, al ser mediante la integración vía SFTP las credenciales son las mismas.
¿Puedo configurar un stock de seguridad para las tiendas?
No. El SFTP no permite configurar stock de seguridad para las tiendas.
¿Si no envío un producto en un archivo, el mismo se desactiva?
No. Si quieres desactivar un producto debes indicar ese cambio en el archivo .CSV. Ten en cuenta que para que se efectivicen los cambios que quieres hacer en el catálogo, siempre debes indicarlo en el archivo que cargues. Si no lo haces, no se generará ningún cambio.
¿Qué sucede si dejo un campo vacío (por ej: “price”, “active” o "quantity")?
Si dejas en blanco el campo que nos permite actualizar el precio o el stock del producto en tu catálogo, no se generará ningún cambio sobre esos campos. Si quieres que se modifiquen, debes indicar el nuevo valor en el archivo.
¿Qué sucede si envío un producto con precio 0?
Si envías un producto con precio 0, rechazaremos la línea completa. Esto implica que no quedará impactado el campo de disponibilidad del producto ni cualquier cambio en ese producto que hayas querido generar.
¿Qué sucede si envío un producto dos veces en un mismo archivo?
Los productos que aparecen duplicados, no se tienen en cuenta.
Si tienes alguna duda o consulta durante el proceso de integración, contacta a nuestro equipo de Soporte de Integraciones vía e-mail soporteintegraciones@pedidosya.com.
Y si surge cualquier inconveniente después de que la integración esté activa, contacta a tu Representante de cuenta o repórtalo aquí.