Las tendencias en Recursos Humanos hoy día están más impulsadas a gestionar el compromiso organizacional, por tanto, una evidencia de esto es que a lo largo del tiempo se puede observar que desde la época industrial donde esta área era llamada relaciones industriales, pasó a ser hoy gestión humana. Dando el mayor ápice a las personas dentro de la organización con el fin de que estos se sientan parte integral y fundamental de esta, tanto así, que ambos establezcan un vínculo en donde cumplan los objetivos establecidos dando inicio a la mejora continua de la empresa.
Robbins, (1998), citado por García e Ibarra (2012) el cual define el compromiso organizacional como un estado en el cual un empleado se identifica con una organización en particular, sus metas y deseos, para mantener la pertenencia a la organización. Un alto compromiso en el trabajo significa identificarse con el trabajo específico de uno, en tanto que un alto compromiso organizacional significa identificarse con la organización propia.
Queda por entendido que el departamento de recursos humanos dentro de una organización tiene un gran compromiso, debido a que el éxito y o el fracaso que presente la empresa descansa en los hombros de dicho recurso. Es por ello que se dice, que el recurso humano es la parte más importante de toda empresa, organización, institución, entre otros.
El verdadero compromiso de los recursos humanos de toda organización se encuentra en su habilidad para responder favorablemente y con voluntad a los objetivos del desempeño y las oportunidades, y en estos esfuerzos obtener satisfacción, tanto por cumplir con el trabajo como por encontrarse en el ambiente del mismo.
En la actualidad una de las preocupaciones más grandes de los empresarios y directivos es la búsqueda de métodos y herramientas que creen un compromiso y sentimiento de identidad de sus empleados hacia la organización, puesto que ellos entienden y están convencidos de que el recurso humano es que va a darle vida a la organización, la que desarrollara y mantendrá vigentes los objetivos, la misión, la visión y sus políticas o normativas.
Uno de las principales objetivos de Gestión Humana, y me atrevo a decir sin lugar a dudas que e la primera, es el reclutamiento y selección del personal adecuado para cada área en una empresa, de esta manera la naturaleza del compromiso es, respectivamente, primordial, la necesidad de cubrir los puesto con un personal altamente evaluado con las competencias necesarias para asumir las responsabilidades requeridas en la empresa, adecuado o con el deber de permanecer en la organización.
El compromiso que enfrenta la Gestión Humana, también es el de la captación y capacitación de colaboradores, tomando en cuenta sus habilidades adquiridas y necesarias el cual de forma estratégica pueden asumir nuevos puestos con el objetivo de promover las políticas de crecimiento en la empresa, limar las habilidades requeridas para un puesto clave. Esta estrategia de Gestión Humana ayuda a crear un ambiente favorable, es decir un buen clima laboral, el colaborador por medio de las cuales demuestran su orgullo y satisfacción de ser parte de la organización a la que pertenecen, es sentirse identificado, capaz, motivado impregnado de su identidad institucional.
Su relevancia es significativa en el quehacer organizacional, pues la adquisición y desarrollo de conocimientos, habilidades y actitudes para desempeñar un trabajo genera, por un lado, en los colaboradores, un sentido de pertenencia y bienestar, de crecimiento y especialización, de motivación y seguridad en sí mismos; y, por otro, en el caso de las empresas o del patrón, confianza para enfrentar los cambios que el entorno exige en términos de competencia, tecnología y expansión.
El empleado motivado y feliz es un colaborador comprometido y leal, sentirse que es más que un empleado es un activo intangible de la organización, pero aún más cuando este se ve auto realizado dentro de la institución, es orgullo institucional.
El termino de recursos humanos, paso a hacer Gestión del Talento Humano porque ahora se centraliza mas en llevar a su máxima potencia al talento o habilidades del personal para que puedan llevar a cabo estrategias que impulsen todas las actividades de una empresa, haciendo mejor usos de las herramientas.