Como principales exigencias de seguridad que deben cumplir las diferentes partes de este equipo podemos resaltar:
Cuidar la instalación de los sistemas de mando, botones, selectores y pulsadores. Evitar que se puedan accionar accidentalmente los interruptores de puesta en marcha y que sean fáciles de accionar los pulsadores de parada.
Los sistemas de mando no estarán junto a la bola, sino preferentemente a una distancia mayor que el espacio que ocupa una persona, en lugar accesible.
Deben ser claramente visibles, con señalización adecuada, situados fuera de zonas peligrosas y donde no sea factible su manipulación involuntaria
La orden de parada tiene prioridad sobre las de puesta en marcha, y debe interrumpir el suministro de energía a los órganos de accionamiento.
El operador del equipo, desde el puesto de mando, debe poder cerciorarse de la ausencia de personas en zonas peligrosas, o en su defecto, hará una advertencia acústica o visual automática antes de la puesta en marcha.
Deberá haber un órgano de accionamiento que permita la parada total, en condiciones de seguridad de todo el equipo o parte del mismo.
Antes de poner en marcha la máquina, se deberá comprobar el estado de los dispositivos de seguridad.
La verificación del estado de las piezas únicamente debe realizarse con la máquina parada y aislada de su fuente de energía.
Verificar que la tensión eléctrica es la correcta.
Se deberá prestar atención a las disposiciones generales vigentes sobre seguridad y protección al trabajador como la adecuación de equipos de trabajo al rd 1215/97 y tener un plan de riesgos laborales.
No debe asumirse que un equipo parado es un equipo seguro, ya que la energía almacenada puede liberarse intempestivamente por procedimientos incorrectos de mantenimiento.
Se comprobarán periódicamente todos los elementos de seguridad del dispositivo, tales como interruptores, enchufes, resguardos, elementos de fijación, etc.
Las operaciones de volver a poner en marcha un equipo que ha estado fuera de servicio a causa de una parada de emergencia o accidental deber ir precedidas por una inspección destinada a:
Determinar la causa de la parada de emergencia o la parada accidental.
Verificar que la causa de la parada ha sido eliminada.
El usuario no debe modificar el diseño o la configuración del equipo sin consultar al fabricante o a su representante autorizado.
Los accesos a los puntos de mantenimiento e inspección deben mantenerse libres de obstáculos.
Verificar que el sistema eléctrico no esté expuesto al contacto de agua, polvo o aceite.
Obligatoriamente, deben conectarse la máquina al circuito de tierra de la instalación, mediante el borne de tierra del motor y de la propia máquina. Asegurar la conexión y comprobar periódicamente el correcto funcionamiento de la toma a tierra.
Las operaciones de limpieza y mantenimiento se han de efectuar previa desconexión de la red eléctrica.
Asegurar la conexión y comprobar periódicamente el correcto funcionamiento de la toma a tierra.
Las operaciones de limpieza y mantenimiento se han de efectuar previa desconexión de la red eléctrica.
No abandonar la máquina mientras esté en funcionamiento.