El currículo escolar se organiza teniendo en cuenta cuatro ejes articuladores de la oferta académica denominados "Pilares curriculares" a saber: Centro de idiomas Olayista (CIO): permite a los estudiantes tener acceso a una segunda lengua como elemento de comunicación global (inglés); Pensamiento Lógico: fomenta la comprensión de los sistemas conceptuales en los que se organiza la matemática escolar; Deportes y Artes: fomente el desarrollo de la inteligencia corporal y las capacidades de apreciación y creatividad; Lectura Crítica: Desarrolla habilidades para leer cualquier tipo de información permitiendo analizar y comprender el mundo que habitan. Es así como este pilar se fundamenta desde el pensamiento crítico, el pensamiento latinoamericano, las competencias comunicativas y el ambiente
Plan de estudios semestralizado en educación básica secundaria y media vocacional.
El pro de gestionar mejor el tiempo de dedicación de los estudiantes al trabajo académico las diferentes áreas obligatorias y fundamentales del plan de estudios se organiza en dos semestres de 20 semanas que desarrollan el año escolar. Con esta estrategia se busca que los estudiantes aborden una menor número de áreas y asignaturas en cada semestre pero con mayor intensidad horaria. Además se espera que de esta forma los docentes orienten un menor numero de grupos mejorando los ambientes de aprendizaje y el tiempo de orientación a los estudiantes.
Trabajo por proyectos en primaria.
Para construir mejores ambientes de aprendizaje el plan de estudios de la educación básica primaria busca el desarrollo de habilidades mediante el diseño de actividades de aprendizaje que posibiliten el trabajo interdisciplinar. Se espera que de esta manera los estudiantes desarrollen habilidades que les permitan explorar su entorno superando las divisiones tradicionales de las disciplinas escolares.
JORNADA EXTENDIDA.
El Colegio Enrique Olaya Herrera establece la extensión del tiempo escolar como una estrategia que brinda las herramientas formativas necesarias para la consecución de los objetivos y fines de la educación estableciendo. De manera que la duración de la Jornada escolar olayista en educación inicial es de seis (6) horas; en educación básica primaria en siete (7) horas; y educación básica Secundaria en ocho (8) horas. Las intensidades horarias descritas se desarrollan en horarios de Lunes a Sábado.
La oferta académica del proyecto "Media Fortalecida"ofrece dos líneas de formación. La primera, articulada al Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) con las modalidades de Programación de Software, Mantenimiento de Equipos de Cómputo, Desarrollo de Operaciones Logísticas en la Cadena de Abastecimiento (DOLCA y Ejecución de Instrumento Musical funcional “Guitarra”. La segunda, se encuentra la Media fortalecida con Instituciones de formación Superior (IES) y en el caso particular del Colegio Enrique Olaya Herrera I.E.D., con la Universidad Pedagógica Nacional, con las modalidades de Ciencias y Medio Ambiente, inglés y Educación Física.
Prácticas de Co-enseñanza
Son acciones de gestión académica institucional consistentes en convenios con diferentes Facultades de Educación que posibilitan que docentes en formación encuentren en la institucional espacios de práctica pedagógica. Los jóvenes futuros docentes se integran de una manera critica y propositiva a la vida escolar y se nutren de la experiencia y amplia cualificación de los docentes de la institución.
Actualmente existen convenios vigentes con la Universidad Pedagógica Nacional, la Universidad Gran Colombia, la Universidad de los Andes. Y se encuentran en consolidación convenios con la Universidad Distrital Francisco Jose de Caldas y la Universidad de Cundinamarca.
La Orquesta Filarmónica de Bogotá es una entidad adscrita a la Secretaria de Cultura, Recreación y Deporte y con su “Proyecto Músicas de la OFB para la Jornada Única” también conocido como “Proyecto Escolar”, muestra un gran interés por los procesos de formación musical de los niños, niñas y jóvenes de los colegios distritales a través de sus centros de interés en tres áreas de formación: coral, rítmico y sinfónico. Este proceso comenzó el 2 de febrero de 2015 en el colegio Enrique Olaya Herrera I.E.D. y está proyectado su continuidad para los próximos cuatro años de la actual administración.
La Banda de marcha olayista, nace en el año 2010 a partir de las escuelas de formación artístico, deportivo y cultural que para este año se estaban desarrollando dentro de la institución, teniendo como objetivo, impulsar los talentos a nivel musical e interpretativo que existían dentro de la misma. Este semillero se abrió paso durante los años y a medida que la institución se transformaba, esta también se transformó, convirtiéndose en uno de los grupos representativos de la institución.
Por lo anterior, el trabajo de la banda de marcha se proyecta como una oportunidad de desarrollar procesos formativos que formen a los estudiantes en técnicas expresivas a nivel colectivo; a partir de una actividad física, artística y musical.
describir club deportivo
ISCE
El Índice Sintético de Calidad Educativa - ISCE es la herramienta diseñada por el Ministerio de Educación Nacional para apoyar en el seguimiento al progreso de nuestro colegio. A través de ella, los miembros de la comunidad educativa podrán tener una manera de identificar cómo estamos y qué caminos podemos emprender para garantizar el acceso y la permanencia a la educación oficial de nuestros estudiantes.
Entenderlo es muy fácil: el Índice es una escala del 1 al 10, siendo 10 el valor más alto que podemos obtener.