La tecnología como un fenómeno social surge y se despliega en un complejo sistema cultural, donde se consideran los conocimientos, hábitos y valoraciones que la sociedad impone por medio de rasgos singulares y universales. Asimismo, la tecnología incluye los artefactos tangibles del entorno artificial diseñados por los humanos e intangibles como las organizaciones o los programas de computador, involucra también a las personas, la infraestructura y los procesos requeridos para diseñar, manufacturar, operar y reparar los artefactos (MEN, 2008c, p.5).
La tecnología entonces, como fenómeno cultural, es el conjunto de conocimientos que ha hecho posible la transformación de la naturaleza por el hombre, y que son susceptibles de ser estudiados, comprendidos y mejorados por las generaciones presentes y futuras (MEN, 1996, p. 14). Este conjunto de conocimientos son la base para comprender, utilizar, evaluar, transformar y producir artefactos, sistemas y procesos, permitiendo la solución de problemas, cuya satisfacción únicamente es posible a través de los conocimientos teóricos y prácticos, los medios humanos y físicos, los métodos, procesos y procedimientos productivos.
Alan Mathison Turing, , (Paddington, Londres, 23 de junio de 1912-Wilmslow, Cheshire, 7 de junio de 1954), fue un matemático, lógico, científico OBE , científico de la computación, criptógrafo, filósofo, maratoniano y corredor de ultra distancia británico .