Dentro del MAP buscamos apoyar a empresas con un modelo de negocio que impacte de manera positiva a comunidades vulnerables de México, al mismo tiempo que el medio ambiente. Tanto para New Ventures como para IKEA Social Entrepreneurship, es muy importante fomentar una sociedad más equitativa, inclusiva y sustentable
El producto/servicio resuelve una necesidad o problema social/ambiental.
Genera impacto social y ambiental que se puede identificar y medir.
El modelo de negocio es viable y sostenible.
Tiene la capacidad y el potencial de crecer para incrementar su impacto hacia otras comunidades.
¡Conócelas aquí!
El enfoque del programa de aceleración es apoyar a empresas que beneficien a una o varias de las siguientes comunidades en situacaciones vulnerables:
Comunidades ubicadas en un área geográfica caracterizada por su menor densidad poblacional, conexión con la agricultura y ambientes naturales, y con infraestructura limitada en comparación con las áreas urbanas.
Grupos de personas que son descendientes de los habitantes originales de la región y que han conservado sus distintas tradiciones culturales, lingüísticas y sociales.
Grupos de personas con diversas discapacidades físicas, cognitivas, sensoriales o de desarrollo que comparten barreras comunes en el acceso a servicios básicos.
Los inmigrantes son personas que se trasladan de un país a otro con el fin de establecer una residencia permanente o de larga duración en su nuevo destino. Los inmigrantes se diferencian de los turistas o visitantes temporales en que normalmente tienen la intención de hacer del nuevo país su hogar.
Aunque las mujeres representan el 51,4% de la población del país, continúan enfrentando desigualdad y discriminación en contextos históricos y contemporáneos. Esto incluye disparidades en el lugar de trabajo, asignación de roles sociales, perpetuación de estereotipos e incidentes de violencia física y sexual, entre otras cuestiones.
La comunidad LGBTQ+ es un grupo diverso de personas que se identifican como lesbianas, gays, bisexuales, transgénero, queer o cualquier otra orientación sexual o identidad de género que no se ajuste a las normas tradicionales heterosexuales y cisgénero.
Grupos de personas que viven en zonas urbanas y que enfrentan diversas desventajas sociales, económicas y estructurales, que a menudo conducen a su exclusión o marginación de la sociedad en general. Estas comunidades generalmente enfrentan barreras que limitan su acceso a recursos, oportunidades y servicios esenciales.
Adultos mayores que enfrentan diversas desventajas sociales, económicas y estructurales, que a menudo los colocan en situaciones de vulnerabilidad y riesgo de exclusión social. Este grupo de la población generalmente enfrenta barreras que limitan su acceso a recursos esenciales, como servicios de salud, oportunidades laborales y redes de apoyo, lo que contribuye a su marginación dentro de la sociedad.