En este mundo incierto y altamente cambiante TODOS, como abejas de una colmena global, estamos obligados en 1º lugar a cumplir con nuestra responsabilidad individual y en 2º lugar a sumar a la sociedad global (colmena) haciendo prevalecer la inteligencia colectiva por encima de los intereses individuales.
Ahora más que nunca nos enfrentamos a un desafío mundial que nos ha hecho a todos más vulnerables, más humildes y por supuesto nos ha situado en el contexto global. Después de la COVID-19 somos conscientes que sin acceso a vacunas PARA TODOS, a un sistema sanitario universal, PARA TODOS, y a una educación de calidad PARA TODOS, NADIE estaremos "a salvo".
Tras la pandemia del coronavirus El País ha publicó los escalofriantes datos de la "no vuelta" a las aulas en muchos países de latinoamérica, ahora la guerra en Ucrania, en Gaza, hace que miles de niños no puedan ir a la escula, lo cual constituye un problema DE TODOS.
La Educación de calidad es uno de los derechos fundamentales y así queda reflejado en el ODS 4 y en la Agenda 20-30 de las Naciones Unidas. Desde la pandemia todos nos hemos visto obligados, y ahora somos conscientes que, cual tribu africana con Ubuntu por bandera, educamos desde la escuela, la casa, la sociedad...
Aprovechemos pues el acceso a la información para generar soluciones reales que impacten en la sociedad global. Desde mi posición de educadora y madre hace mucho que pasé a la acción, implicando a mis alumnos y a mis hijos en el buen uso de los datos, de la información veraz y del control de los algoritmos para diseñar el futuro que desean.
La ley de transparencia y la disponibilidad de los datos masivos permite a nuestros jóvenes tomar el protagonismo de una sociedad que tiende a la participación ciudadana en todos los ámbitos y en la que si nos sentimos más abejas obreras que reinas conseguiremos una colmena global sostenible para vivir y no solo sobrevivir en ella.
Más resiliente que resistente en un mundo amenazado por la pandemia de la indiferencia.
Formadora y coautora del curso "Con TEAM hay STEAM" dentro del programa "Centros STEM" de la Comunidad de Madrid.
Formadora y autora del curso "Big Data en Proyectos STEAM en ESO" impartido en:
El CAFI de Santiago de Compostela (Xunta de Galicia): cursos escolares 21-22 y 22-23.
CFP Pontevedra (Xunta de Galicia):curso escolar 22-23.
CRIE La Rioja: curso escolar 23-24.
CTIF Madrid Capital: curso escolar 23-24.
Twitter: @carmennavarro1
Perfil en LinkedIn
Envía un correo a carmen.navarro@nazaretoporto.org para obtener más información sobre el proyecto