Enfoque Pedagógico

El Fin y los Medios

En nuestros colegios buscamos privilegiar la formación en su sentido más amplio, promoviendo el desarrollo humano, fortaleciendo las habilidades psicosociales, facilitando la expresión completa y gratificante de la personalidad, fortaleciendo las habilidades para la vida y la capacidad de  relación de cada persona con ella misma, con las demás personas y con el mundo que habita. Según este fin se ordenan nuestros esfuerzos y los medios que usamos. Así por ejemplo, la matemática es para el profesor de la asignatura una herramienta, un medio que tiene para formar personas, y no un fin en sí mismas. Lo mismo puede decirse de la tecnología, de las normas y los reglamentos, de los programas y técnicas pedagógicas. El horizonte será siempre la persona y su felicidad, en relación con otras.

Es así que pertenece a nuestro núcleo identitario el reconocer en el otro el valor de la persona y, por lo tanto, la urgencia de asumir la condición de una institución inclusiva, con el fin de acortar las brechas de inequidad y segregación, generando las oportunidades para todas aquellas personas que son parte de nuestros colegios, dentro de un marco de convivencia escolar acorde a los principios descritos.

El deseo y el gusto de aprender y leer

Como base de nuestra pedagogía queremos estimular en los niños, niñas y jóvenes un hambre interior de conocimiento, verdad, bien y belleza. Más que imponerles pesadas tareas, buscamos ayudarles a desear, a querer más, a buscar soluciones y caminos, a gustar la novedad y el logro, a valorar el esfuerzo y la voluntad al servicio de grandes deseos o ideales.  En este marco, nos interesa mucho que lean, pero sobre todo, que gocen de la lectura y, a través de ella, se abran al apasionante mundo del amor, la aventura, la fantasía, la reflexión y la cultura. Queremos que vibren con los personajes, que luchen con el protagonista, conozcan sus sentimientos y extraigan para sus vidas lo mejor de él o ella. Buscamos entusiamarlos para que la lectura les abra nuevos horizontes y les provoque satisfacción y agrado. Así también nos gusta verlos entusiasmados con la música y el arte, con la naturaleza y con la vida, con la historia y sus personajes, con la técnica y sus posibilidades. Desde pequeños, queremos enseñarles que todo esto es fascinante, que desde el deseo y el esfuerzo surge el gusto agradable de una interioridad que madura y se expresa alegremente, de una inteligencia capaz de iluminar, abrir caminos y conocer.

 

El Currículum escolar

Los y las estudiantes pasan largas horas en el Colegio: asisten a muchas clases de distintas asignaturas, juegan en los recreos, almuerzan, practican deportes, experimentan en laboratorio, rezan, discuten, van a la biblioteca, a actividades en terreno,  a la sala de computación o a talleres especializados. Para la organización de estas múltiples experiencias, el currículum escolar asume los planes y programas oficiales del Ministerio de Educación, desde Pre-básica a Enseñanza Media, en la modalidad de Jornada Escolar Completa. Con el fin de atender mejor al contexto, a la cultura local o a circunstancias particulares de innovación, elaboramos planes y programas propios, obteniendo para ellos la aprobación oficial. Los dos últimos años de escolaridad intensifican una formación diferenciada, preferentemente Técnico Profesional, orientada hacia la empleabilidad, el emprendimiento o la continuación de estudios, según las características de los estudiantes.

Más allá del currículum formulado y asumido con aplicación, la constante reflexión sobre la cultura y las prácticas propias  del colegio y sobre su contexto sociocultural, ilumina también las decisiones académicas y formativas, los procesos y los énfasis, las repuestas más adecuadas a las nuevas exigencias. No podemos considerar el marco curricular como un componente aislado y rígido, sino siempre vinculado con el Proyecto Educativo Institucional. Por ende su orientación busca asumir el compromiso social y humanista que lo caracteriza, junto a la consideración de la tradición y de los sellos particulares que nos animan.

Trabajo pedagógico con foco en el aprendizaje de los estudiantes

Pretendemos que todas las actividades y contenidos que conforman el currículum escolar se orienten al aprendizaje de habilidades cognitivas, psico-afectivas, socioculturales, espirituales, técnicas  o psicomotoras. Por eso, buscamos la reflexión continua sobre el currículum, pues entendemos que tiene que modernizarse en sus procesos para atender las nuevas demandas, colocando el foco más en el aprendizaje que en la enseñanza, promoviendo en los educadores la capacidad de enseñar a aprender y de aprender a enseñar, y en los alumnos el entusiasmo por aprender a aprender, aprender a ser, a hacer y a convivir.

Para lograr estos propósitos, el cuerpo docente es activo en seleccionar  estrategias y metas educativas para trabajar en pos de ellas. Se pregunta a menudo sobre qué aprenderán los estudiantes, qué se les enseñará, cómo se enseñará y cómo se comprobará el logro de esas metas educativas. En esto, el conocimiento por parte de los docentes de las bases curriculares nacionales con sus planes y programas de estudio, y el compromiso activo con ellas, son fundamentales para un proceso que contempla las siguientes etapas y orientaciones:

 

Aunque el currículum tiende a unificar, aunque las metas de aprendizaje sean para todos, nos esforzamos por reconocer la diversidad y responder a ella.  Buscamos modos de atender la diversidad de ritmos, estilos de aprendizajes y considerar el contexto sociocultural descrito en los párrafos anteriores, por ejemplo promoviendo el trabajo cooperativo, el aprendizaje socializado, las tutorías, o el progresivo aumento de la autonomía del estudiante. Nos parece importante enseñarles a reflexionar y monitorear el propio proceso de aprendizaje, mediante el autoconocimiento y la adquisición de habilidades metacognitivas. En cuanto al dominio cognitivo, estimulamos el logro de habilidades cada vez más complejas, teniendo en cuenta los procesos evolutivos y de maduración.

 

Entendemos que el proceso formativo descansa sobre estructuras de apoyo indispensables. Por eso buscamos la eficiencia en estas estructuras, y la interacción fructífera con los procesos propiamente formativos y los de soporte. Especial atención y dedicación, dado el contexto de nuestros colegios, se pone en el apoyo a los estudiantes en sus necesidades básicas de alimentación, abrigo, vivienda (internados), salud, protección, acceso a los bienes culturales.

Asimismo, entendemos que para cumplir nuestra misión y caminar responsablemente hacia el horizonte dado en este Proyecto Educativo, tenemos que generar una convivencia escolar sana y acogedora, capaz de dinamizar lo mejor de cada persona y minimizar sus elementos negativos. Para focalizarnos en el aprendizaje necesitamos que el ambiente de la sala de clases sea propicio, como también el recreo y la convivencia cotidiana. En esta perspectiva, es deber de todos asumir el Reglamento Interno de Convivencia Escolar, cuyo propósito es regular las relaciones entre los distintos actores de la comunidad escolar, estableciendo derechos, deberes y sanciones, en un marco de respeto mutuo y de solidaridad recíproca. La revisión del Reglamento se hace anualmente con todos los representantes de los estamentos de la comunidad, buscando el consenso necesario para exigir después su cumplimiento. Este es uno de los principales medios, a través de los cuales los Colegios se constituyen en un espacio de formación, que permite vivenciar el ejercicio de la vida democrática, preparando a sus estudiantes para el diálogo social, cultural y político que se requiere en la sociedad actual. Es también un medio de protección para todos, por lo que incluye normas de convivencia, medidas pedagógicas, protocolos de actuación y políticas de prevención.


Misión San Juan S/N, San Juan de la Costa, Los Lagos - Fono  N°: (64) 2 612520 - Cel: +56998860349

Email:

colegio.misionsanjuan@misionesdelacosta.cl