(*)En noviembre 2024 el proyecto culminó su ejecución del último semestre y Bioversity ha presentado sus informes finales, financiero y técnico, el 03.04.2025 y 01.09.2025.
Para la conformidad final y última autorización de desembolso, se ha solicitado evaluación de las entidades aliadas INIA - UNALM en septiembre 2025.
Proyecto "Pre-Mejoramiento de las razas de maíz del Perú para facilitar el uso sostenible y generalizado de la diversidad nativa para mejorar la rentabilidad de la agricultura familiar".
Mejoramiento de la diversidad nativa del Perú para asegurar su conservación, su adopción y eventualmente la rentabilidad de la agricultura familiar.
Desarrollado por Bioversity International, INIA y UNALM.
Duración: 16/04/2021 - 30/11/2024*
Total Financiamiento: $291,700.00
Equipo de investigación:
• Ricardo Sevilla Panizo (UNALM) - rsevillapanizo@gmail.com | Coordinador en UNALM y especialista en mejoramiento genético y diversidad del maíz
• Dr. Raúl Blas (UNALM) - Rblas@lamolina.edu.pe | Especialista en Mejoramiento genético del maiz
• Ing. Julián Chura (UNALM) - Chura@lamolina.edu.pe | Especialista en Mejoramiento genético del maiz
• Wladimir Jara ( INIA) - wjara@inia.gob.pe | Coordinador INIA
• Marleni Ramirez (CIAT) - m.ramirez@cgiar.org | Coordinación del proyecto
Estado actual a 10/10/2025: En abril 2025 el proyecto culminó su ejecución del último semestre y CIAT ha presentado sus informes finales, financiero y técnico, el 24.09.2025.
Para la conformidad final y última autorización de desembolso, se ha solicitado evaluación de las entidades aliadas INIA - SENASA en octubre 2025.
Proyecto “Implementación de tecnologías de última generación para detección simultánea de múltiples patógenos a gran escala, aplicada a la vigilancia fitosanitaria y diagnóstico temprano de enfermedades en arándano y yuca"
Contribuir a la competitividad de identificación de plagas de importancia económica con diagnóstico a gran escala, rápido y oportuno mediante secuenciación portátil Oxford Nanoporey el sistema de detección múltiple TaqManArray Card.
Desarrollado por CIAT, INIA y SENASA.
Duración: 16/04/2021 - 30/04/2025*
Total Financiamiento: $277,409.00
Equipo de investigación:
• Wilmer Cuellar (CIAT) - w.cuellar@cgiar.org |Coordinador General
• Ida Bartolini Martínez - ibartolini@senasa.gob.pe |Coordinador SENASA
• Ricardo Velásquez - rvelasquez@inia.gob.pe |Coordinador INIA
• Ana M. Leiva - a.m.leiva@cgiar.org |Investigador
• José Arturo Olórtegui Livia - jolortegui@senasa.gob.pe |Investigador
Estado actual a 10/10/2025: En mayo 2025 culminó el cuarto semestre del proyecto, y el 02 de julio 2025 el CIP remitió los informes, técnico y financiero del 4to semestre.
La Presidencia Ejecutiva de la STC-CGIAR comunicó al CIP la conformidad del semestre (09 de septiembre 2025)
Proyecto “Identificación de genes de local adaptación frente al cambio climático y mejora de producción agronómica del maíz morado nativo del Perú”
Generar información sobre regiones genómicas que responden a la adaptación local y asociadas a características económicas en poblaciones de maíz morado integrando datos genómica, ambiental y agronómica para su uso en mejoramiento genético
Desarrollado por CIP e INIA.
Duración: 05/04/2023 - 05/04/2025
Total Financiamiento: $209,900.00
Equipo de investigación:
• Enrique Meseth Macchiavello - emeseth@inia.gob.pe |Diseño y supervisión
• Carlos Arbizu - carbizu@gmail.com |Diseño y bioinformáticos
• Moctar Kante - m.kante@cgiar.org | Coordinación proyecto
• David Saravia - dsaravia@lamolina.edu.pe |Investigador
• Carla Saldaña - carla18317@gmail.com |Investigador
• Esther Suca - esucadamiano@gmail.com |Investigador
Estado actual a 10/10/2025: El proyecto culminó su cuarto semestre el 30 de agosto 2025, y el 30 de septiembre 2025, el CIP remitió los informes correspondientes del semestre.
Proyecto “Fortalecimiento de la conservación y uso sostenible de variedades locales de raíces y tubérculos andinos libres de enfermedades en la Zona de Agrobiodiversidad Andenes de Cuyocuyo – Puno”
Fortalecer la gestión y manejo de los Bancos Comunales de semillas de la Zona de Agrobiodiversidad de Andenes de Cuyocuyo.
Desarrollado por CIP e INIA.
Duración: 14/09/2023 - 14/09/2026
Total Financiamiento: $320,493.00
Equipo de investigación:
• Vânia C. Rennó Azevedo (CIP)) - vania.azevedo@cgiar.org |Lider del proyecto
• Julian Soto - j.soto@cgiar.org | Co-Coordinación técnica
• Dina Gutiérrez - dgutierrez@inia.gob.pe | Líder del equipo del INIA
• Carlos Amasifuen - camasifuen@inia.gob.pe | Coordinador INIA
Estado actual a 10/10/2025: El proyecto culminó su cuarto semestre el 30 de agosto 2025, y el 09 de octubre de 2025, el CIP remitió los informes correspondientes del semestre.
Proyecto “Restauración de ecosistemas altoandinos en cabeceras de cuenca para la seguridad hídrica y servicios ecosistémicos multiuso”
Implementar estrategias sostenibles de restauración en pastizales altoandinos para incrementar la resiliencia de ecosistemas y comunidades, estableciendo una base sólida para monitorear y evaluar servicios ecosistémicos en la región andina.
Desarrollado por CIP, UNALM y SERFOR.
Duración: 14/09/2023 - 14/02/2026
Total Financiamiento: $294,058.00
Equipo de investigación:
• Stef de Haan (CIP) - s.dehaan@cgiar.org |Coordinador
• Henry Juarez (CIP) - h.juarez@cgiar.org | Ciencia de datos
• Lia Ramos (UNALM) - liarf@lamolina.edu.pe | Coordinadora UNALM
• Fabiola Carreño (SERFOR) - fcarreno@serfor.gob.pe |Coordinadora SERFOR
• Gabriel Bazan (SERFOR) - gbazan@serfor.gob.pe | Coordinación en campo
Estado actual a 10/10/2025: El proyecto culminó su cuarto semestre el 30 de agosto 2025, y el 03 de octubre de 2025, el CIP remitió los informes correspondientes del semestre.
Proyecto “Mejoramiento de la productividad y calidad culinaria e industrial de camote para la costa peruana mediante la incorporación de nuevas variedades de pulpa anaranjada y morada”
Mejorar la productividad y calidad culinaria e industrial de camote para la costa peruana mediante la incorporación de nuevas variedades de pulpa anaranjada y morada
Desarrollado por CIP, UNALM y SERFOR.
Duración: 14/09/2023 - 14/03/2026
Total Financiamiento: $262,154.00
Equipo de investigación:
• Federico Diaz - f.diaz@cgiar.org |Investigador principal
• Wolfgang Gruneberg - w.gruneberg@cgiar.org |Investigador principal
• Rember Pinedo - rpinedo@lamolina.edu.pe |Investigador
• Gilberto Rodriguez - grs@lamolina.edu.pe |Investigador
• Norma Valverde - normavalverde@lamolina.edu.pe |Investigador
Estado actual a 10/10/2025: El proyecto culminó su primer semestre el 17 de agosto de 2025, cuyos informes fueron presentados el 05 de septiembre de 2025. Mediante Carta de fecha 18 de septiembre 2025, la Presidencia Ejecutiva comunicó al CIP la conformidad brindada y autorizó la realización del segundo desembolso a favor del proyecto por USD 39,158.
Proyecto "Papas biofortificadas con hierro para contribuir a la reducción de la anemia en los Andes del Centro del Perú"
Diseminar la papa biofortificada con hierro en los departamentos de los Andes centrales del Perú para contribuir a la reducción de la anemia
Desarrollado por CIP, INIA, UNALM, UNH, GRUPO YANAPAI.
Duración: 17/02/2025 - 17/02/2028
Total Financiamiento: $253,330.00
Equipo de investigación:
Gabriela Burgos Zapata - g.burgos@cgiar.org |Líder
Noemí Zuñiga - lzuniga@inia.gob.pe
Jorge Montalvo - jorge.montalvo@unh.edu.pe
Carlos Gomez - cagomez@lamolina.edu.pe
Estado actual a 10/10/2025: Se encuentra en ejecución su primer semestre.
Proyecto "Innovaciones para prevención y el manejo del Fusarium raza 4 tropical (Foc R4T) en los cultivos de plátanos y bananos del Perú"
Diseñar y validar estrategias para la prevencion y el manejo sostenible del Fusarium raza 4 tropical en los cultivos de plátanos y bananos del Perú.
Desarrollado por CIAT, INIA, SENASA
Duración: 17/02/2025 - 17/02/2027
Total Financiamiento: $303,500.00
Equipo de investigación:
Jorge Eliécer Vargas - j.e.vargas@cgiar.org | Investigador principal
Juan Carlos Rojas - jrojas@inia.gob.pe | Coordinador del proyecto
Carlos Torres - ctorres@senasa.gob.pe | Punto focal
Estado actual a 10/10/2025: Se encuentra en ejecución su primer semestre.
Proyecto "Aplicación de Tecnología IoT para la Gestión de Enfermedades para la Producción Sostenible de Arroz en Perú bajo Condiciones Climáticas Cambiantes"
Desarrollar e implementar un sistema de alerta temprana basado en tecnologías e-kakashi para la gestión de enfermedades en los cultivos de arroz en Perú, con el fin de mejorar la sostenibilidad y la resiliencia de la producción de arroz frente a las condiciones climáticas cambiantes, equipando a los agricultores con herramientas digitales para mejorar la toma de decisiones en la gestión de cultivos en tiempo real y reducir la aplicación de químicos, contribuyendo así a la seguridad alimentaria y al desarrollo económico en la región.
Desarrollado por CIAT, UNALM
Duración: 04/06/2025 - 04/06/2028
Total Financiamiento: $330,000.00
Equipo de investigación:
Manabu Ishitani - m.ishitani@cgiar.org | Líder del Proyecto
Elizabeth Heros Aguilar - lizheros@lamolina.edu.pe | Punto focal UNALM
Estado actual a 10/10/2025: Se encuentra en ejecución su primer semestre.
Proyecto "Escalando los sistemas agroforestales y silvopastoriles en el Perú como estrategias clave de diversificación de ingresos y de adaptación y mitigación al cambio climático"
Desarrollar una herramienta para apoyar la planificación, diseño participativo e implementación de sistemas agroforestales, silvopastoriles y macizos en predios agrarios de tierras forestales en el Perú.
Desarrollado por Bioversity, SERFOR
Duración: 04/06/2025 - 04/06/2028
Total Financiamiento: $449,095.00
Equipo de investigación:
Evert Thomas - E.Thomas@cgiar.org | Científico Senior
Mariana Roeder - mroeder@serfor.gob.pe | Punto focal SERFOR
Estado actual a 10/10/2025: Se encuentra en ejecución su primer semestre.
Proyecto "Estudio de la adaptación de cultivares de maíz morado en diversos ambientes del Perú y evaluación de su contenido de antocianina"
Identificar maíces morados mejorados con alto potencial de rendimiento y alta concentración de antocianinas para satisfacer la demanda de los nuevos mercados de maíces morados y nutracéuticos.
Desarrollado por CIP, INIA, UNALM
Duración: 04/06/2025 - 04/06/2028
Total Financiamiento: $400,031.00
Equipo de investigación:
Moctar Kante - M.Kante@cgiar.org | Coordinación del Proyecto
Alicia Medina - amedina@inia.gob.pe | Coordinación INIA
Hugo Huanuqueño - ehh.coca@lamolina.edu.pe | Punto focal UNALM