Diagnóstico institucional

Para el Diagnóstico Institucional 2023, tomamos como referencia la Autoevaluación Institucional realizada con respecto al Ciclo Lectivo 2022. En este sentido, destacamos tanto la información cualitativa, trabajada a partir del Protocolo SER de la Universidad de San Andrés, como también la información cuantitativa, aportada por estadísticas presentadas a DGE.

 Autoevaluación Institucional -2022

Estadísticas finales - Año 2022

SEGUIR HACIENDO/AJUSTAR

Recuperación de saberes

Viajes de estudio.

Scarsoneta.

Reconocimiento de la escuela.

Concursos.

Estudiantina

Créditos por Trayectos.

ESI

Cooperativa Escolar.

Trabajo por proyectos.

Acompañamiento a trayectorias débiles

Redes de Tutoría

Olimpiadas Estudiantiles

Centro de Estudiantes.

Empresa Mendoza Makers

Escuela Abierta

Capacitación en ABP

Unidades Didácticas.

Beacons

Ampliar Aula Digital

Capacitación en informática

Realizar trabajos en forma digital.

Fomentar el uso de programas en Economía.

Articulación con Nivel Superior.

OVO

Articulación con otras instituciones y empresas

Educación Ambiental

Salida laboral.

Coloquio de 5° año

Scarso Difusión 

COMENZAR /REVISAR

Riego por goteo, energía solar.

Reuniones más periódicas con familias.

Pasantías.

Limpieza y mantenimiento del edificio escolar.

Formación de alumnos para arriar la bandera.

Planificar el tiempo para la realización de proyectos.

Intensificar proyectos interdisciplinarios para que todos participen.

Talleres a contraturno para alumnos.

Cartelera para difundir proyectos.

Digitalizar documentos.

Convocar a egresados para contar sus experiencias.

Puntaje para profesores que participan de proyectos.

Exposiciones orales antes de 5° año.

Acceso de alumnos a material de estudio.

Uso de celulares en el aula.

Frente al no cumplimiento de normas, que existan tareas compensatorias de limpieza.

Trabajar empatía, valores.

Semáforos áulicos (desempeño de alumnos).

Uniforme.

Cursos de informática.

Intercambio de prácticas docentes.

Crear canal multimedial- Página web de la escuela.

Cursos de oralidad, teatro para docentes.

Trabajo – estudio – juego.

Cuaderno de campo con estrategias positivas.

Material de apoyo para docentes en evaluación y narrativas digitales.

Taller para aprender a enseñar comprensión lectora a docentes que no son de Lengua.

Embellecer la escuela.

Juntadas informales.

Pin para docentes.

Ventiladores.

Alumnos monitores.

Mejorar espacio para clases de Educación Física.