INSECTOS

Nombre común: No tiene

Nombre científico: Catocala conversa

Hábitat: En la zona mediterránea y partes de la zona de submediterránea.

Alimentación: Herbívoro

Tipo de reproducción: Sexual y Ovípara.

Patas: 6 patas

Alas: 2 alas

Exoesqueleto: si tiene

Peculiaridades: La envergadura varía de 50 a 54 mm.

Nombre común: Mosca del vinagre

Nombre científico: Drosophila repleta

Hábitat: Norte de Mexico.

Alimentación: Herbívoro

Tipo de reproducción: Sexual, ovíparo

Patas: 6 patas

Alas: 2 alas

Exoesqueleto: si tiene

Peculiaridades: Pertenece a la familia Drosophilidae.

Nombre común: No tiene

Nombre científico: Messor barbarus

Hábitat: Es común en la península ibérica, en el Mediodía Francés, en Italia y en Marruecos.

Alimentación: son carnívoros y comen néctar.

Tipo de reproducción: Ovíparo

Patas: 6 patas

Alas: no tiene

Exoesqueleto: si tiene

Peculiaridades: Tienen antenas de 11 a 12 segmentos.

Nombre común: Desconocido

Nombre científico: Agrotis trux

Hábitat: Montaña, junto a vivienda

Alimentación: Carnívoro

Tipo de reproducción: Sexual

Patas: 6

Alas: 2

Exoesqueleto: Si

Peculiaridades:

Nombre común: Desconocido

Nombre científico: Choerades femorata

Hábitat: Desconocido

Alimentación: Se alimentan de insectos de una variedad de especies, incluidas moscas, abejas, avispas y escarabajos.

Tipo de reproducción: Sexual

Patas: 6

Alas: 2

Exoesqueleto: Si

Peculiaridades: El tamaño medio de los adultos alcanza los 10-20 milímetros.

Nombre común: Desconocido

Nombre científico: Bombus cf. lapidarius

Hábitat: Brezales y pastizales

Alimentación: Herbívoro

Tipo de reproducción: Sexual

Patas: 6

Alas: 2

Exoesqueleto: Si

Peculiaridades: Su cuerpo está cubierto por pelo

Nombre común: Polilla dorada o Looper de tomate.

Nombre científico: Chrysodeixis chalcites

Hábitat: Se encuentra en el sur de Europa, en los países del Levante, América del Norte y en África tropical.

Alimentación: Se alimentan de plantas, también de tomate, fragaria y tabaco, por lo tanto es herbívora.

Tipo de reproducción: Su reproducción es sexual y ovípara. Las orugas aparecen por todo el año, pero lo más común es a finales de verano y principios de otoño.

Patas: Tiene 6 patas reales, y también tiene tres pares de patas falsas.

Alas: Tiene unas alas de unos 15-18 mm.

Exoesqueleto: No desarrollan un verdadero caparazón, pero poseen una cosa bastante parecida.

Peculiaridades: Es de color marrón caoba, tiene una envergadura alar de 40 a 45mm.

Nombre común: Mariposa de la ortiga

Nombre científico: Aglais urticae

Hábitat: Vive en zonas donde abunden la ortigas en las cercanías, con arbustos, en jardines, bosques y zonas desérticas, incluso has los 3000 m en zonas montañosas.

Alimentación: Néctar

Tipo de reproducción: Sexual

Patas: Si tiene

Alas: Si tiene, de un bonito color anaranjado y motas negras.

Exoesqueleto:

Peculiaridades: 4-5 cm de envergadura

Nombre común: La esfinge de la calavera o esfinge de la muerte

Nombre científico: Acherontia atropos

Hábitat: África- Sur- Europa: Creta, Grecia, España clima caluroso y seco

Alimentación: Le gusta el néctar y la sabia de los jazmines y los claveles

Tipo de reproducción: Son ovíparos, sexualmente.

Patas: 6 / 7

Alas: Si que tiene

Exoesqueleto: Con exoesqueleto

Peculiaridades: El nombre que tiene es por un dibujo que tiene en el dorso del toráx que se parece al de una calavera

Nombre común: Ancylolomia tentaculella

Nombre científico: Ancylolomia aff tentaculella

Hábitat: Se encuentra en el sur y centro de Europa , Anatolia y Oriente Medio. La polilla vuela de junio a julio en Inglaterra; en el sur de Europa vuelan de junio a septiembre.

Alimentación: Las larvas se alimentan de pastos más grandes.

Tipo de reproducción: Sexual

Patas: 4 patas.

Alas: Sí que tiene. 2

Exoesqueleto: Sí que tiene.

Peculiaridades: La envergadura es de 30 a 34 mm.

Nombre común: La mosca del venado

Nombre científico: Chrysops relictus

Hábitat: Europa

Alimentación: Las larvas se alimentan de materia orgánica en suelos húmedos.

Tipo de reproducción: Asexual.

Patas: 4 patas.

Alas: Sí que tiene. 2

Exoesqueleto: Sí que tiene.

Peculiaridades: Mosca europea más grande de aproximadamente 8 a 10,5 milímetros (0,31 a 0,41 pulgadas) de longitud.

Nombre común: Abejorro

Nombre científico: Bombus magnus

Hábitat: Es originaria de Europa. Esta especie se encuentra en muchos tipos de hábitat de tierras altas, especialmente Heath y páramos .

Alimentación: Flores.

Tipo de reproducción: Asexual.

Patas: 6 patas.

Alas: Sí que tiene. 2

Exoesqueleto: Sí que tiene.

Peculiaridades: Se espera que esta especie se vea afectada por el cambio climático.

Nombre común:

Nombre científico: Catarhoe basochesiata

Hábitat: Europa. Prefieren condiciones cálidas y secas en las zonas costeras bajas

Alimentación: Las larvas se alimentan de plantas

Tipo de reproducción: Sexual

Patas: Tres pares de patas

Alas:

Exoesqueleto:

Peculiaridades: Las alas delanteras varían en color de marrón rojizo a marrón grisáceo. Philogène Duponchel la describió por primera vez en 1831 como Cidaria basochesiata.

Nombre común: Mosca oriental de la fruta

Nombre científico: Bactrocera dorsalis

Hábitat: Vive en zonas tropicales, Asia, India, el sur de china Taiwán, Vietnam y Tailandia

Alimentación: Se considera poligora porque se ha encontrado en mas de 100 tipos diferentes de frutas y verduras. Las mas atacadas son el albaricoque, aguacate, plátano, cítricos, café, higo, guayaba, níspero, mango, papaya, maracuyá, melocotón, pera, y tomate.

Tipo de reproducción: Son Ovíparos

Patas: 2 pares de patas ( 4 )

Alas: Con 2 alas

Exoesqueleto: Si que tiene

Peculiaridades: Es una de las plagas más importantes por su alto nivel de dispersión

Nombre común: No tiene

Nombre científico: brithys crini

Hábitat: Es una mariposa nocturna propia de los ecosistemas dunares costeros de la costa del mar Mediterráneo. También se encuentra en Australia, Japón y Sri Lanka

Alimentación: Este lepidóptero se alimenta plantas de las zonas dunares de la familia Amaryllidaceae, especialmente del lirio de mar

Tipo de reproducción: Sexual

Patas: 6

Alas: 2

Exoesqueleto: Sí tiene

Peculiaridades: Tiene dos alas marrones y dos blancas

Nombre científico: Calliteara pudibunda

Hábitat: Se encuentra en el continente europeo la península de Anatolia y el Boyacá, Colombia.

Alimentación: La larva se alimenta de varias especies de robles, sauces o abedules. Son herbívoros.

Tipo de reproducción: sexual

Patas: Seis patas

Alas: Sí, tiene

Exoesqueleto: sí, tiene

Peculiaridades: Posee una envergadura de entre 40 y 60 mm. En su fase adulta vuela de abril a junio

Nombre común: -----------------

Nombre científico: Aspitates ochrearia

Hábitat: Campo de cereal de secano en Monegros, Noreste y Sureste de Europa y en Norteamérica.

Alimentación: Se alimentan de varias plantas herbáceas

Tipo de reproducción: Ovíparo

Patas: 6 patas

Alas: Si tiene

Exoesqueleto: Sí tiene

Peculiaridades: Fue encontrada por primera vez en 1794

Nombre común: No tiene

Nombre científico: Andrioplecta shoreae

Hábitat: Vive en zonas tropicales como Asia, India y Tailandia

Alimentación: Come muchos insectos pequeños

Tipo de reproducción: Ovíparo

Patas: Tiene 6 patas

Alas: Si tiene

Exoesqueleto: Sí que tiene

Peculiaridades: Mide entre 20cm- 25cm

Nombre común: la alfombra ondulada

Nombre científico: Hydrelia sylvata

Hábitat: todas las partes con climas templados

Alimentación: herbívoro

Tipo de reproducción: ovíparo

Patas: 6 patas

Alas: 2 alas

Exoesqueleto: si tiene

Peculiaridades: hace la metamorfósis y su nombre viene del color de sus alas ya que aparentan una alfombra

Nombre común: Papilio aurota

Nombre científico: Belenois aurota

Hábitat: Belenois aurota está distribuida entre las regiones Afrotropical, Indo-Malasia, Paleártica

Alimentación: Se alimentan de plantas de las familias Brassicaceae, Salvadoraceae, Anacardiaceae, Verbenaceae, Celastraceae, Rhizophoraceae y Oleaceae.

Tipo de reproducción: Ovíparo, mediante huevos

Patas: 6 patas

Alas: Si tiene, 2 alas

Exoesqueleto: Si tiene

Peculiaridades:

  • Belenois aurota es una especie de mariposa, de la familia de las piérides

  • Fue descrita originalmente con el nombre de Papilio aurota, por Fabricius, en 1793, a partir de ejemplares procede de la India

Nombre común: Mosquita de marzo

Nombre científico: Dilophus sp

Hábitat: Habitan en los linderos de los bosques, parques y jardines, casi siempre cerca del agua. Son muy comunes en Florida, es allí donde encontraremos enjambres increíblemente grandes.

Alimentación: Se nutren de néctar y jugos vegetales.

Tipo de reproducción: Ovíparos, mediante huevos

Patas: 6 patas

Alas: Sí tiene, 2 alas

Exoesqueleto: Si tiene

Peculiaridades:

  • Los machos tienen el cuerpo más pequeño que las hembras, pero su cabeza es más voluminosa, con unos ojos mas pequeños que la hembra.

  • Lo más curioso es que el macho muere después del apareamiento. La hembra, arrastrará el cuerpo del macho hasta que ella pone sus huevos y muere.

Nombre común: La Avispa de las agallas del rosal

Nombre científico: Diplolepis rosae

Hábitat: Vive principalmente de arbustos de rosa de caballo o rosa de perro, pero también puede desarrollarse en rosa de balsamina, rosa silvestre montaña o rosa glauca

Alimentación: Al salir del huevo, la larva empieza a producir una hormona que estimula la proliferación de los tejidos vegetales, formándose una agalla (o 'cecidio') alrededor de la larva, que le proporcionará alimento y un lugar resguardado para completar la metamorfosis.

Tipo de reproducción: Ovíparos, la hembra pone hasta 60 huevos dentro de cada yema usando su ovipositor.

Patas: 6 patas

Alas: Si tiene

Exoesqueleto: Si tiene

Peculiaridades:

  • Su tamaño es de aproximadamente 5 mm

  • Partes del abdomen y las piernas son de color rojo amarillento, mientras que el resto del cuerpo es negro.

  • Cuando una de estas avispas te pica su daño es insignificante

Nombre común: No encontrado

Nombre científico: Adscita schmidti

Hábitat: Se encuentra en la península Ibérica al oeste del río Ebro

Alimentación: Se pueden alimentar de plantas compuestas.

Tipo de reproducción: Sexual

Patas: 6

Alas: Si que poseen

Exoesqueleto: Si que cuenta con él

Peculiaridades: Los adultos están en vuelo de mayo a agosto

Nombre común: Náyade

Nombre científico: Celastrina argiolus

Hábitat: Cerca de cursos de agua, en lugares sombríos y húmedos. Se encuentra en Europa y en el Norte de África.En algunos casos se pueden encontrar en Japón y Norteamérica

Alimentación: Jugos de plantas

Tipo de reproducción: Ovípara

Patas: 6 patas

Alas: 2 alas

Exoesqueleto: Sí tiene

Peculiaridades: También habitan en los claros de los bosques y anteriormente ha tenido varios nombres científicos.

Nombre común: Mosca azul de botella

Nombre científico: Calliphora vomitoria

Hábitat: Extendida por las regiones templadas de Europa.

Alimentación: Cualquier tipo de materia orgánica

Tipo de reproducción: Sexual

Patas: Si tiene

Alas: Si tiene

Exoesqueleto: De un bonito color azulado

Peculiaridades: Pueden llegar a medir 1 centímetro. Son propagadoras de muchas enfermedades.

Nombre común: No tiene

Nombre científico: Arctia festiva

Hábitat: Se encuentra en toda Europa y Asia.

Alimentación: Cuando es oruga es herbívoro

Tipo de reproducción: Ovíparo

Patas: 3 pares de patas

Alas: Si tiene

Exoesqueleto: Si tiene

Peculiaridades: Los adultos presentan polimorfismo. La envergadura es de 45 a 60 mm. El adulto vuela entre febrero y julio según la localidad.

Nombre común: Esmeralda clara

Nombre científico: Campaea margaritaria

Hábitat: Se distribuye por Europa, Oriente Próximo y África del Norte

Alimentación: Las polillas se alimentan de las cosas ricas en queratina, y por lo tanto de materiales textiles de lana y de tapicería

Tipo de reproducción: Sexual, Son ovíparas

Patas: Tienen 6 patas

Exoesqueleto: Sí tiene

Peculiaridades: La hembra es bastante más grande que el macho

Nombre común: Mosca de la fruta

Nombre científico: Drosophila persimilis

Hábitat: Se encuentra en todas las partes del mundo con fruta para comer, es decir, en sitios donde no hay ni un calor extremo ni un frío extremo

Alimentación: Se alimenta de frutas en proceso de maduración

Tipo de reproducción: Sexual. Es ovípara

Patas: 6 patas

Alas: Si tiene

Exoesqueleto: Sí tiene

Peculiaridades: Son extremadamente pequeñas, de unos 2mm aproximadamente

Nombre común: No tiene

Nombre científico: Lysiphlebus testaceipes

Hábitat: Es originaria del sur de Estados Unidos y Sudamérica. Esta especie se introdujo por primera vez en Europa en Checoslovaquia en 1972

Alimentación: Savia de plantas

Tipo de reproducción: Sexual. Es ovípara

Patas: 6 patas

Alas: Si tiene

Exoesqueleto: Sí tiene

Peculiaridades: Se considera una especie invasora

Nombre común: Polilla crepuscular

Nombre científico: Chrysiridia rhipheus

Hábitat: Se encuentra en casi toda la isla de Androy

Alimentación: Se alimenta del género de plantas Omphalea

Tipo de reproducción: Ovíparo

Patas: Tiene dos patas

Alas: Tiene dos alas

Exoesqueleto: Sí que tiene

Peculiaridades: La descubrieron en 1773

Nombre común: Abeja melífera

Nombre científico: Apis mellifera

Hábitat: Originaria de Europa, África y parte de Asia, y fue introducida en América y en Oceanía

Alimentación: Polen, néctar y miel diluida

Tipo de reproducción: La reina es la encargada de la reproducción, apareándose con mas de un macho.

Patas: Seis

Alas: Tiene

Exoesqueleto: Si tiene

Peculiaridades: Es la abeja con mas distribución del mundo. El promedio de vida es de 14-28 días.

Nombre común:

Nombre científico: Bombyx mori

Hábitat: Continente asiático

Alimentación: Hojas de morera

Tipo de reproducción: Ovíparo

Patas: 6

Alas: 4

Exoesqueleto: Si tiene

Peculiaridades: Es una especie ya domesticada y se usa para la producción de la seda. Según unos estudios durante los últimos años, han perdido la capacidad para volar, lo cual significa que no se escapan.

Nombre común: Avispa de las agallas.

Nombre científico: Diplolepis mayri.

Hábitat: Se encuentra en rosas silvestres del Paleártico occidental.

Alimentación: Se alimenta de plantas, generalmente rosas silvestres, son parasitarias.

Tipo de reproducción: Sexual, ovíparo.

Patas: Tiene 6 patas.

Alas: Sí tiene.

Exoesqueleto: Sí tiene.

Peculiaridades: Fue descubierta en 1877 y su picadura hace que las plantas se hinchen y engruesen.

Nombre común: No tiene

Nombre científico: Adoneta pygmaea

Hábitat: América del norte

Alimentación: Se alimentan de una proteina producida por animales

Tipo de reproducción: Ovíparo

Patas: 6

Alas: 2

Exoesqueleto: Si

Peculiaridades: Desde que se descubrió esta especie en 1974 no se han registrado más de 5 especies.

Nombre común: no tiene

Nombre científico: Anthomyia wankowiczii

Hábitat: Norte de Europa

Alimentación: es omívoro y come plantas y cultivos, de vez en cuando es capaz de cazar pequeñas arañas. Si no aprovecha cadáveres de animales muertos.

Tipo de reproducción: ovíparo

Patas: 6 patas

Alas: 2 alas

Exoesqueleto: si tiene

Peculiaridades: es amarillo para ayudarle a huir como presa, es decir, lo perciben mucho peor con este color. Se asemeja a la mosca

Nombre común: No encontrado

Nombre científico: Calliphora vicina

Hábitat: Es frecuente en ambientes urbanos, presencia más abundante en estaciones frías

Alimentación: Se alimentan de restos de cadáveres muertos, comiéndose sus jugos gástricos.

Tipo de reproducción: Sexual

Patas: 6

Alas: Si que posee

Exoesqueleto: Si cuenta con él

Peculiaridades: Estas moscas son importantes en el campo de la entomología forense, ya que se utilizan para estimar el momento de la muerte de una persona cuando se encuentra un cadáver y luego se lo examina.

Nombre común: Mosca parásita

Nombre científico: Ectophasia crassipennis

Hábitat: Sur de Europa y zonas cálidas de Europa central

Alimentación: Flores

Tipo de reproducción: Ovípara y sexual

Patas: 6 patas

Alas: 2 alas

Exoesqueleto: Sí tiene

Peculiaridades: Este tipo de mosca se puede encontrar desde principios de agosto hasta finales de septiembre.

Nombre común: Mosquito de la vaina brassica

Nombre científico: Dasineura brassicae

Hábitat: Suecia

Alimentación: Tejido vegetal

Tipo de reproducción: Sexual y ovípara

Patas: 6 patas

Alas: Si tiene

Exoesqueleto: Sí tiene

Peculiaridades: Es una plaga de una planta

Nombre común:

Nombre científico: Ammophila cf. campestris

Hábitat: Son de regiones templadas, por lo que se encuentran en las regiones templadas, excepto la atlántida.

Alimentación: Son carnívoros, pero depende de la sub especie, la mayoría se alimentan del néctar.

Tipo de reproducción: Ovíparos

Patas: 6 patas, si quitamos las 2 delanteras que utilizan para cazar

Alas: Con alas

Exoesqueleto: Si que tiene

Peculiaridades: Cavan sus nidos en la arena haceindo tuneles con ayuda de sus fuertes mandibulas

Nombre común: Mosca del vinagre o mosca de la fruta

Nombre científico: Drosophila melanogaster

Hábitat: Es originaria de la costa occidental de África, donde viven especies muy próximas, desde donde se ha extendido a otras zonas templadas, subtropicales y tropicales de los dos hemisferios

Alimentación: Se alimenta de frutas en proceso de fermentación como manzanas, bananas, uvas, etc

Tipo de reproducción: Sexual. Las moscas de la fruta ponen los huevos cerca de la superficie de comida madurada o en las superficies de otras materiales orgánicas y húmedas.

Patas: seis patas

Alas: dos patas

Exoesqueleto: Sí tiene

Peculiaridades: La mosca llega a vivir 30 días y el desarrollo de un huevo a adulto demanda 7 días.

Nombre común: no tiene

Nombre científico: Melipona quadrifasciata

Hábitat: Sur occidental de brasil

Alimentación: herbívoro

Tipo de reproducción: ovíporo

Patas: 6 patas

Alas: 2 alas

Exoesqueleto: si tiene

Peculiaridades: Es una abeja eusocial sin aguijón. Es utilizada como polinizadora de invernaderos para reemplazar a la abeja doméstica (Apis mellifera) porque es mucho más eficiente y menos peligrosa.1​ También es usada como productora de miel, adicionalmente, es la mayor productora de miel y polen del género Melipona.

Nombre común: Mosca de la fruta

Nombre científico: Drosophila pseudoobscura

Hábitat: Oeste de América del Norte

Alimentación: Fruta

Tipo de reproducción: Sexual

Patas: Tres pares de patas

Alas:

Exoesqueleto:

Peculiaridades: Es una mosca pequeña. Es más adecuado llamarlas moscas del vinagre, ya que hay otra familia de moscas que se llaman "verdaderas moscas de la fruta.

Nombre común: Avispa de las agallas del roble

Nombre científico: Andricus quercustozae

Hábitat: Viven en Europa y en América, en lugares secos

Alimentación: Se alimentan exclusivamente de tejido vegetal

Tipo de reproducción: Sexual

Patas: 6

Alas: Si que tienen

Exoesqueleto: Sí cuentan con él

Peculiaridades: El ovopositor de la hembra sirve para depositar los huevos

Nombre común: Moscas de la fruta o moscas del vinagre

Nombre científico: Drosophila affinis

Hábitat: Costa occidental de África

Alimentación: Polen

Tipo de reproducción: Ovíparo

Patas: 6

Alas: 4

Exoesqueleto: Si tiene

Peculiaridades: Su nombre común proviene de que este tipo de moscas, por permanecer cerca de la fruta madura o podrida

Nombre común: Mosquito

Nombre científico: Culex sp

Hábitat: C. quinquefasciatus es considerada una especie acentuadamente antropofílicay es el mosquito del género Culex que se encuentra asociado con mayor frecuencia al hábitat humano tanto urbano como rural.

Alimentación: Las hembras requieren del aporte de proteínas de la sangre para poder iniciar el ciclo gonotrófico y poder hacer así una puesta de huevos. La dieta de los machos consiste en néctar, savia y jugos de frutas, generalmente ricos en azúcares.

Tipo de reproducción: Ovíparo

Patas: 3 pares de patas

Alas: Si tiene

Exoesqueleto: Si tiene

Peculiaridades: Culex es un género de mosquitos hematófagos de la familia Culicidae; muchas de sus especies actúan como vectores de importantes enfermedades, como el virus del Nilo Occidental, filariasis, encefalitis virales (japonesa, equina venezolana y de San Luis) y la malaria aviar.1​ Existen una gran variedad de especies de Culex, en 1955, en Panamá solamente, se describieron 88 especies.

Nombre común: No tiene

Nombre científico: Bibio

Hábitat: Europa

Alimentación: Herbívoros o Carroñeros

Tipo de reproducción: Ovíparo

Patas: 6

Alas: 2

Exoesqueleto: Si

Peculiaridades: Hay más de 1500 especies de este insecto

Nombre común: No tiene

Nombre científico: aff Orthopelma mediator

Hábitat: Europa y América

Alimentación: Residuos

Tipo de reproducción: Ovípara

Patas: 6 patas

Alas: 2 alas

Exoesqueleto: Sí tiene

Peculiaridades: Algunas tienen un aguijón

Nombre común: Mosca de las flores.

Nombre científico: Eristalinus taeniops

Hábitat: Eurasia y África.

Alimentación: Los adultos se alimentan del néctar de las flores. Las larvas comen materia orgánica en decomposición.

Tipo de reproducción: Sexual y ovípara.

Patas: Tiene 6 patas.

Alas: Tiene 2 alas.

Exoesqueleto: Tiene un exoesqueleto quitinoso.

Peculiaridades: Mide de 11 a 14 mm. Los ojos tienen unas bandas verticales.

Nombre común: Moscas domésticas

Nombre científico: Coenosia mollicula

Hábitat: Se encuentra en el Paleártico

Alimentación: Se alimenta de una serie de tipos exudados vegetales y animales

Tipo de reproducción: Sexual y ovípara

Patas: Tiene 6 patas

Alas: Sí tiene

Exoesqueleto: Sí tiene

Peculiaridades: Contienen casi 4.000 especies descritas en más de 100 géneros

Nombre común: No tiene.

Nombre científico: Colias crocea.

Hábitat: Vuela en cualquier biotopo, hasta más de 2000 metros. vuela de febrero a noviembre, en varias generaciones al año. En los días soleados del invierno se puede ver volar alguno. Aparece en prados, zonas rurales, senderos, prácticamente en cualquier biotopo, desde el nivel del mar a los 2000 m de altitud, desde marzo a otoño, con 4 generaciones.

Alimentación: La mariposa es una especie polífaga, es decir, que puede alimentarse de diferentes plantas, aunque su dieta nutricia está constituida fundamentalmente por leguminosas (alfalfa, trébol, meliloto…).

Tipo de reproducción: Tiene reproducción sexual.

Patas: Tiene 6 patas.

Alas: Tiene 2 alas.

Exoesqueleto: Si tiene.

Peculiaridades: La hembra, es más grande y pálida que el macho y los márgenes negros tienen puntos amarillos o cremosos.

Nombre común:

Nombre científico: Lasioglossum sp (género)

Hábitat: Suelen estar en el suelo pero algunas se encuentran en tronco podridos

Alimentación: consumen miel y polen, alimentos ricos en ma- terias azucaradas y proteinas, que les proporcionan sustancias necesarias para generar energía y elementos indispensables para el crecimiento.

Tipo de reproducción: sexual

Patas: seis patas

Alas: sí, tiene

Exoesqueleto: sí tiene

Peculiaridades: se caracteriza por sus bolsas recolectoras de polen situadas en tibias de las patas posteriores. Es el género más grande de abejas

Nombre común: Colias pálida o de Berger

Nombre científico: Colias alfacariensis

Hábitat: Suelen vivir en zonas de encinar, y laderas soleadas, a una altura determinada.

Alimentación: Estos se alimentan de flores, frutos y hojas.

Tipo de reproducción: Su reproducción es sexual.

Partas: Estas cuentan con seis patas.

Alas: Tienen dos alas.

Exoesqueleto: Sí, si tienen.

Peculiaridades: El macho es de color amarillo, y la hembra de color blanquecino. Estas empiezan a volar a partir de abril hasta octubre.

Nombre común: Mosca abeja

Nombre científico: Eristalis arbustorum

Hábitat: Estas se distribuyen por el holártico y el norte del subcontinente Indio.

Alimentación: Se alimentan del néctar.

Tipo de reproducción: Su reproducción es sexual.

Patas: Tienen tres pares de patas.

Alas: Solo tienen dos alas.

Exoesqueleto: Sí tienen exoesqueleto.

Peculiaridades: Las alas y las antenas son similares a las de una mosca, pero su color y alimentación es parecido al de una avispa.

Nombre común: El lobo de las abejas

Nombre científico: Philanthus triangulum

Hábitat: Se encuentran en lugares secos, arenosos y cálidos.

Alimentación: Se alimenta del néctar de las plantas.

Tipo de reproducción: Su reproducción es sexual.

Patas: Presentan seis patas.

Alas: Tienen dos alas.

Exoesqueleto: Sí que tienen.

Peculiaridades: Las hembras son cazadoras. Miden entre 14 - 18 mm de longitud. Su coloración facilita el reconocimiento de este insecto.

Nombre común: ---------------

Nombre científico: Chrysocharis gemma

Hábitat:

Alimentación:

Tipo de reproducción:

Patas: 6 patas

Alas: Sí tiene

Exoesqueleto: Sí tiene

Peculiaridades:

Nombre común: No tiene.

Nombre científico: Pheidole pallidula

Hábitat: Está muy extendida por el Mediterráneo.

Alimentación: Es omnívora. Se alimenta de otros insectos o de los jugos de flores.

Tipo de reproducción: Sexual y ovípara.

Patas: Tiene 6 patas.

Alas: Tiene alas.

Exoesqueleto: Tiene un exoesqueleto duro.

Peculiaridades: Tiene unos 3,7 a 5 mm. Después de unos días del vuelo o del apareamiento fallecen.

Nombre común: No tiene.

Nombre científico: Dasineura pteridis.

Hábitat: Bosques húmedos.

Alimentación: Come hojas poco a poco.

Tipo de reproducción: Sexual, ovíparo.

Patas: Tiene 6 patas.

Alas: Tiene dos alas en el dorso.

Exoesqueleto: Tiene.

Peculiaridades: Su aguijón es de un color diferente al resto del cuerpo.

Nombre común: No tiene.

Nombre científico: Autographa gamma.

Hábitat: Campos soleados pero húmedos.

Alimentación: Come hojas poco a poco.

Tipo de reproducción: Sexual, ovíparo.

Patas: Tiene 6 patas.

Alas: Tiene dos alas en el dorso.

Exoesqueleto: Tiene.

Peculiaridades: Nace siendo una larva, crece, se hace un capullo y sale siendo así.

Nombre común: No tiene

Nombre científico: Bombus pascuorum

Hábitat: Se distribuye por la mayor parte de Europa y del norte de Asia, hasta la costa del Pacífico.

Alimentación: Es omnívora, se alimenta de otros insectos o de los jugos de flores.

Tipo de reproducción: Sexual y ovípara.

Patas: Tiene 6

Alas: Tiene alas

Exoesqueleto: Sí que tiene

Peculiaridades: Pueden llegar a desplazarse desde su nido en busca de alimento hasta 450 m

Nombre común: No tiene

Nombre científico: Drosophila guanche

Hábitat: Se puede encontrar en el centro y en el sur de Europa, Turquía y Siria

Alimentación: Es omnívora, se alimenta de otros insectos o de los jugos de flores.

Tipo de reproducción: Sexual

Patas: 6

Alas: Sí tiene

Exoesqueleto:

Peculiaridades: Tiene una patas muy largas

Nombre común: Avispa puñal o avispa parásita de 4 puntos (también llamada avispa mamut)

Nombre científico: Megascolia maculata

Hábitat: Se puede encontrar en el centro y en el sur de Europa, Turquía, Siria, Israel e Irán.

Alimentación: Néctar

Tipo de reproducción: Asexual

Patas: 3 pares de patas

Alas:

Exoesqueleto:

Peculiaridades: Es la especie de himenóptero más grande de Europa, pudiendo alcanzar más de 4 cm

Nombre común: Gusano cortador grasiento

Nombre científico: Agrotis ípsilon

Hábitat: La mayoría de los gusanos cortador grasiento negros pasan el invierno como crisálidas o adultos a lo largo de la costa del Golfo y emigran hacia el norte en los bordes frontales de los frentes fríos.

Alimentación: Plantas de maíz.

Tipo de reproducción: Sexual

Patas: 3 pares de patas (6 patas)

Alas: 1 par (2 alas)

Exoesqueleto: Si tienen

Peculiaridades: La polilla tiene este nombre debido a las marcas negras en sus alas anteriores en forma de letra "Y" y se asemeja a la letra griega upsilon.​

Nombre común: Ceratitis capitata

Nombre científico: Ceratitis capitata

Hábitat: Viven en zonas con climas templados, subtropicales y tropicales de los dos hemisferios.

Alimentación: Se alimentan de la pulpa de un fruto.

Tipo de reproducción: Sexual

Patas: 3 pares (6 patas)

Alas: 1 par (2 alas)

Exoesqueleto: Si tienen

Peculiaridades: Tienen muchos colores como el rojo, amarillo, azul y blanco.

Nombre común: Avispa de la arena

Nombre científico: Bembix oculata

Hábitat: Suelen vivir cerca de la arena, por eso se llaman así.

Alimentación: Se alimentan de diversas plantas.

Tipo de reproducción: Sexual

Patas: 3 pares (6 patas)

Alas: 1 par (2 alas)

Exoesqueleto: Si tienen

Peculiaridades: Alcanzan los 2 centímetros de tamaño corporal. Son activos durante las horas más calurosas del día.

Nombre común: No tienen

Nombre científico: Gymnosoma

Hábitat: Vive en los bosques humedos

Alimentación: Carnívora

Tipo de reproducción: Sexual

Patas: 3 pares

Alas: Sí

Exoesqueleto: Sí

Peculiaridades: Al parecersa a una mariquita sus depredadores de vez en cuando la confunden y no se la comen

Nombre común: Avispa francesa

Nombre científico: Polistes gallicus

Hábitat: Viven en los campos, jardines y praderas

Alimentación: Carnívora

Tipo de reproducción: Sexual

Patas: 3 pares

Alas: Sí

Exoesqueleto: Sí

Peculiaridades: Pese a llamarse avispa francesa su orígen es de la India

Nombre común: No tiene

Nombre científico: Halictus (halictus) sp.

Hábitat: Madagascar

Alimentación: Savia de las plantas

Tipo de reproducción: Sexual

Patas: 6

Alas: Sí tiene

Exoesqueleto:

Peculiaridades: Tiene un cuerpo peludo

Nombre común: Abejorro

Nombre científico: Bombus terrestris

Hábitat: Es más común en Europa

Alimentación: Los adultos se alimentan fundamentalmente de néctar y colectan polen para alimentar a sus crías, al igual que otras abejas.

Tipo de reproducción: Ovíparo

Patas: 3 pares de patas

Alas: Si tiene

Exoesqueleto: Si tiene

Peculiaridades: Se diferencia de otras especies de abejorros por el color blanquecino del extremo del abdomen. Es un abejorro grande, la reina es de 2 a 2,7 cm de longitud y las obreras son de 1,5 a 2 cm. La probóscide o lengua de la reina puede ser de 10 mm de largo, con la de las obreras algo más corta.

Nombre común: -------------------

Nombre científico: Chrysocharis gemma

Hábitat: Se reproduce en Suecia

Alimentación: Come plantas

Tipo de reproducción: Ovíparo

Patas: 6 patas

Alas: Si tiene

Exoesqueleto: Si tiene

Peculiaridades: Fue encontrado por primera vez en 1839

Nombre común: ------------

Nombre científico: Formica pratensis

Hábitat: Suelen encontrarse en zonas secas

Alimentación: Principalmente se alimentan de pequeños invertebrados, hongos, savia, y todo restos de animales, también se alimentan de melaza de pulgones

Tipo de reproducción: Ovíparo

Patas: 6 patas

Alas: No

Exoesqueleto: Sí tiene

Peculiaridades:

Nombre común: No tiene

Nombre científico: Andricus polymorphae

Hábitat: América del Sur (México)

Alimentación: Absorbiendo tejidos nutritivos

Tipo de reproducción: Ovíparo

Patas: 6

Alas: 2

Exoesqueleto:

Peculiaridades: Este insecto hace este tipo de nidos llamados agallas para depositar los huevos dentro del nido. Los suelen hacer en hojas.

Nombre común: ------

Nombre científico: Collita griseola

Hábitat: Vive en zonas del sur de Europa y el mediterraneo

Alimentación: Hervívora

Tipo de reproducción: Ovíparo

Patas: 5 pares

Alas: Sí

Exoesqueleto: Sí

Peculiaridades: Pese tener alas no puede volar, solo planea desde la altura

Nombre común: ---------

Nombre científico: Empis lívida

Hábitat: Región Holártica

Alimentación: Larvas y otras especies

Tipo de reproducción: Sexual

Patas: 6

Alas: 2

Exoesqueleto:

Peculiaridades: Miden de 1 a 15 mm

Nombre común: ---------

Nombre científico: Pediaspis aceris

Hábitat: Región Paleártica

Alimentación: Es un depredador, se alimenta de otros

Tipo de reproducción: Sexual

Patas: 6

Alas: 2

Exoesqueleto:

Peculiaridades: Hay algunas especies de otros colores