CRUSTÁCEOS

Nombre común: Cangrejo barrilete.

Nombre científico: Tubuca arcuata.

Hábitat: Estuarios intermareales.

Alimentación: Detrívoros, (filtran detritos) o también pueden alimentarse de animales muertos.

Tipo de reproducción: Sexual, es ovíparo.

Patas: 5 pares.

Alas: No tiene.

Exoesqueleto: Posee un exoesqueleto.

Peculiaridades: Tiene una pinza bastante más grande que la otra, también se llama cangrejo violinista porque el movimiento acompasado de la pata más grande se asemeja al de un violinista.

Nombre común: Cangrejo Verde

Nombre científico: Carcinus maenas

Hábitat: Habita en los mares de europa a unos 200m de profundidad

Alimentación: Es omnívoro

Tipo de reproducción: Sexual

Patas: 5 pares

Alas: No posee alas

Exoesqueleto: Si posee exoesqueleto

Peculiaridades: Es una especie invasora y esta catalogada como una de las 10 especies invasoras mas problemáticas

Nombre común: Camarón de Arroyo

Nombre científico: Macrobrachium borellii

Hábitat: América del sur, en pequeños arroyos.

Alimentación: Omnívora

Tipo de reproducción: Oviparo

Patas: 10

Alas: Ninguna

Exoesqueleto: Si

Peculiaridades: Es una de los pocos camarones o gambas que poseen pinzas para atrapar a sus presas.

Nombre común: Lepidurus patagonicus (Camarón Renacuajo)

Nombre científico: Lepidurus glacialis

Hábitat: Europa central, se encuentran en el fondo de charcos y lagunas, donde se desplazan con el vientre hacia abajo

Alimentación: Son omnívoros y hurgan en el fondo de los charcos en busca de alimento. Su dieta se basa en plancton, larvas de insectos, gusanos y hasta renacuajos cuando se encuentran débiles.

Tipo de reproducción: Sexual.

Patas: 2 patas

Alas: No tiene.

Exoesqueleto: Débil y fino.

Peculiaridades: Tienen el récord mundial de permanencia sobre la faz de la tierra, ya que lleva unos 220 millones de años sin sufrir apenas variaciones en su forma. Es por esto que son considerados "la especie animal viva más antigua del planeta".

Nombre común: Ligia exótica (Cucaracha de los Muelles)

Nombre científico: Ligia exotica

Hábitat: Se encuentra en varias partes del mundo viviendo en costas rocosas y muros de puertos justo por encima de la marca de agua.

Alimentación: Omnívoros.

Tipo de reproducción: Sexual.

Patas: Opta de 14 patas.

Alas: No tiene

Exoesqueleto: Sí que tiene.

Peculiaridades: La fertilización es interna y los huevos se ponen en lotes de aproximadamente ochenta en grietas y fisuras húmedas.

Nombre común: Uca maracoani

Nombre científico: Uca maracoani

Hábitat: Se encuentran a lo largo de las zonas intermareales, lagunas y pantanos.

Alimentación: Omnívoros

Tipo de reproducción: Sexual.

Patas: 9 patas.

Alas: No tiene.

Exoesqueleto: Sí que tiene.

Peculiaridades: Si han perdido las patas o las garras en la etapa de crecimiento, las regenerarán luego de la muda.

Nombre común: Cangrejo ermitaño

Nombre científico: Calcinus obscurus

Hábitat: Arrecifes de todos los océanos cálidos del mundo

Alimentación: Come gusanos, otros crustáceos pequeños, animales muertos y algunas plantas

Tipos de reproducción: Sexual, es ovíparo

Patas: Tiene 10 patas

Alas: No tiene

Exoesqueleto: No tiene

Peculiaridades: Al no tener exoesqueleto, tiene que buscarse la concha de otros moluscos para protegerse.

Nombre común: Percebe

Nombre científico: Pollicipes elegans

Hábitat: Se distribuye en las costas de Perú, México, las islas Británicas, Francia, España peninsular, Portugal, las islas Canarias, Cabo Verde y Senegal. ​También se encuentra raramente en el mar Mediterráneo.

Alimentación: Se alimentan de sustancias que filtra del agua dado que no tienen patas y vive fijos al sustrato

Tipo de reproducción: Sexual, son ovíparos y hermafroditas

Patas: No tiene

Peculiaridades: Es un manjar muy caro y es el único crustáceo que no tiene patas

Nombre común: No tiene

Nombre científico: Cyrtograpsus altimanus

Hábitat: Vive cerca de las costas de Sudamérica

Alimentación: Es omnívoro, come tanto pequeños animales como algas

Tipo de reproducción: Sexual, son ovíparos

Patas: Tiene 10 patas

Peculiaridades: Es un animal muy pequeño, de entre 15 y 40mm

Nombre común: Cangerejo de Roca

Nombre científico: Pachygrapsus Marmoratus

Hábitat: Bastante común en todas las costas del Pacífico Centro y Sudamericano acantilados y costas rocosas.

Alimentación: Es omnívoro, se alimenta tanto de animales como vegetales.

Tipo de reproducción:

Patas: Tiene diez patas contando con las pinzas

Alas: No tiene

Exoesqueleto: Si tiene

Peculiaridades: Los cuatro pares de patas están provistas de pelos y están adaptadas pata correr y trepar, pero no andar.

Nombre común: (Cangrejito aplanado)

Nombre científico: Halicarcinus planatus

Hábitat: habita el extremo austral de

Sudamérica, con una distribución subantártica, incluyendo las islas periantárticas y Nueva Zelanda

Alimentación: Es omnívoro, se alimenta tanto de animales como vegetales.

Tipo de reproducción:

Patas: Tiene diez patas contando con las pinzas

Alas: No tiene

Exoesqueleto: Muy débil y fino

Peculiaridades:

Nombre científico: Zilchiopsis collastinensis

Nombre común: Cangrejo de río

Hábitat: Europa, el oeste de Asia y la Costa Oeste de Norteamérica

Alimentación: Son omnívoros y detritívoros

Tipo de reproducción: Sexual

Patas: Tiene 10 patas

Alas: No tiene

Exoesqueleto:

Peculiariades: Es uno de los crustáceos de mayor tamaño en aguas dulces en Europa

Nombre común: Camarón Duende

Nombre científico: Branchinecta iheringi

Hábitat: Viven en charcas efímeras de Argentina y Chile.

Alimentación: Microorganismos

Tipo de reproducción: Sexual

Patas: 10

Alas: No tiene

Exoesqueleto: Débil y fino

Peculiaridades: Miden un centímetro, y tiene cuerpo trasparente. Habitan en charcas donde no abundan peces, porque son una presa débil.


Nombre común: Cangrejo fantasma

Nombre científico: Ocypode quadrata

Hábitat: Costas de Estados Unidos, del Caribe, el Golfo de México y Brasil

Alimentación: Son carnívoros y carroñeros

Tipo de reproducción: Sexual

Patas: 10

Alas: No

Exoesqueleto:

Peculiaridades: Excavan madrigueras en la arena cerca de las costas

Nombre común: Cangrejo Moro/ Cangrejo rojo

Nombre científico: Grapsus adscensionis

Hábitat: Costas atlánticas,islas macaronésicas,Marruecos y la Isla Ascensión

Alimentación: Tapices de las algas

Tipo de reproducción: Sexual

Patas: 10 patas

Alas: No tiene

Exoesqueleto: Apalanado y redondeado, el de los cangrejos jóvenes es de color grisáceo con manchas blancas, y el de los adultos es rojo o anaranjado con manchas amarillas y azules

Peculiaridades: Pasa el día bajo el agua y por la noche sale para alimentarse. Es un cangrejo bastante común, y suele habitar en terrenos como los acantilados, y se suele ver con más frecuencia en el mes de marzo.

Nombre común: Cangrejo Peludo.

Nombre científico: Peltarion spinosulum.

Hábitat: Océanos Atlántico, Pacífico, Chile, Uruguay, Argentina y México.

Alimentación: Se alimenta de conchas y almejas, también de animales muertos.

Tipo de reproducción: Sexual.

Patas: Tiene 10 patas.

Alas: No tiene alas.

Exoesqueleto: Tiene un caparazón o exoesqueleto rígido, liso y aplanado.

Peculiaridades: También es llamado Cangrejo de las Malvinas. Al vivir muy al fondo del mar, las bacterias se le acumulan. Eso hace posible que tengan su peculiar pecho peludo.

Nombre común: Cangrejo nadador

Nombre científico: Ovalipes trimaculatus

Hábitat: El océano Atlántico

Alimentación: Se alimenta de peces, animales muertos y otros crustáceos menores.

Tipo de reproducción: Se reproducen a través de huevos.

Patas: Tiene 10 patas

Alas: no tiene alas

Exoesqueleto: Tiene un exoesqueleto de quitina que mudan anualmente.

Peculiaridades: Tiene el dactilopodio de la última pata aplanado, como una adaptación para moverse en el agua y enterrarse en fondos blandos.

Nombre común: Cangrejo Azul

Nombre científico: Cardisoma crassum

Hábitat: Vive en estuarios y lagunas salobres de la costa, desde Nueva Escocia hasta el Golfo de México, Los cangrejos azules son extremadamente sensibles a los cambios ambientales

Alimentación: Se alimentan de casi cualquier cosa a su alcance, como mejillones, caracoles, peces, plantas e incluso carroña y cangrejos azules más pequeños.

Tipo de reproducción: Como el resto de los crustáceos son ovíparos y presentan sexos separados con dimorfismo sexual externo e interno

Patas: 10 patas

Alas: No tiene

Exoesqueleto: En su exoesqueleto el componente principal es la quitina, el cual en su caso adquiere a menudo el carácter de un verdadero caparazón, porque suele estar mineralizado con carbonato cálcico.

Peculiaridades: Su cuerpo está cubierto de un exoesqueleto color verde oscuro y que en los machos las patas tienen un color gris-azulado pero en las hembras las patas son rojizas.

Nombre común: bicho bolita

Nombre científico: armadillidium vulgare

Hábitat: Se encuentra sólo en suelos calcáreos excepto en las zonas costeras. Muestra una clara preferencia por los sitios calcáreos o piedra caliza con césped de piedra.

Alimentación: ominvoro

Tipo de reproducción: sexual y asexual

Patas: tiene 14 patas

Alas: no tiene

Exoesqueleto: si tiene

Peculiaridades: Estos animales presentan dos pares de antenas en la cabeza, aunque uno de ellos es casi inapreciable. El tórax está dividido en siete segmentos visibles. Tiene siete pares de patas, que en las hembras presentan en la base unos ensanchamientos que servirán para transportar los huevos y lar larvas.

Nombre común: Cangrejo Rojo de Manglar del Atlántico

Nombre científico: Ucides cordatus

Hábitat: Habita en las superficies rocosas de la franja intermareal, la zona que se queda por encima del agua cuando baja la marea y por debajo cuando sube.

Alimentación: Es omnívoro, comen tanto presas vivas o muertas de origen animal.

Tipo de reproducción: Su reproducción es sexual.

Patas: Tiene 10 patas.

Alas: No tiene alas.

Exoesqueleto: Su exoesqueleto es duro porque está impregnado de carbonato cálcico.

Peculiaridades: Esta especie de cangrejo es nativa de muchas costas del Océano Atlántico occidental. Se ha descubierto que es nativa de áreas tan lejanas como Florida, hasta el sur de Uruguay. Ucides cordatus es especialmente notable en el país de Brasil, ya que juega un papel importante en la economía y los recursos alimentarios en las fronteras atlánticas de Brasil.

Nombre común: Cangrejo del Manglar

Nombre científico: Aratus pisonii

Hábitat: En zonas húmedas y manglares

Alimentación: Es omnívoro y se alimenta principalmente de sedimentos ricos en nutrientes, como microalgas. En su dieta también se pueden encontrar plantas de marismas, hojarasca y carroña.

Tipo de reproducción: Sexual

Patas: 10 patas

Alas: No

Exoesqueleto: Concha dura externa

Peculiaridades

Nombre común: Cangrejo de las Rocas

Nombre científico: Cyrtograpsus angulatus

Hábitat: Este cangrejo habita en aguas de la franja costera en fondos rocosos, arenosos y también fangosos, donde forma cangrejales, con cuevas en fondos limosos del intermareal y sublitoral superior.

Alimentación: Se alimenta de algas y pequeños detritus tanto animales como vegetales, que encuentra al azar en sus peregrinaciones.

Tipo de reproducción: Ovíparo, por medio de huevos.

Patas: 7

Alas: No tiene

Exoesqueleto: Si tiene

Peculiaridades:

  • Su caparazón posee de 15 a 40 mm de diámetro, hasta 42 mm en los machos. Las hembras son de menor talla.

  • Esta especie constituye una de las principales presas de la gaviota cangrejera o de Olrog

Nombre común: Jaiba Verde

Nombre científico: Callinectes arcuatus

Hábitat: Habitan en costas tropicales y templadas, en aguas de bahías, lagunas costeras, esteros y desembocaduras de los ríos, a una temperatura entre los 18 y los 23 °C, y en las playas a profundidades de entre 40 cm y 2 m.

Alimentación: Su dieta está basada en crustáceos, peces, gran variedad de moluscos y algas.

Tipo de reproducción: Ovíparo, por medio de huevos. Se reproducen en aguas próximas a las costas en primavera y verano. Se calcula que la fecundidad de una hembra de tamaño promedio, es de 700 mil a 2 millones.

Patas: Es un crustáceo que presenta cinco pares de patas

Alas: No tiene

Exoesqueleto: Si tiene

Peculiaridades:

  • Busca los mejores sitios y las mejores condiciones naturales para vivir sin peligro de extinción.

  • Son agresivas.

  • El caparazón que cubre su cuerpo, las ocho patas y las dos tenazas o pinzas, le sirven como mecanismo de defensa contra los depredadores.

Nombre común: Cangrejo Cerda Púrpura

Nombre científico: Eriphides hispida

Hábitat: Pacífico Oriental. Litoral en la costa rocosa. En las Islas Galápagos

Alimentación: Se alimenta de plantas y animales pequeños. Son omnívoros, carroñeros y depredadores.

Tipo de reproducción: Ovíparo, por medio de huevos.

Patas: 5 pares de patas

Alas: No tiene

Exoesqueleto: Si tiene

Peculiaridades:

  • El caparazón de este cangrejo mide 60 mm.

  • Este cangrejo fue descubierto por Stimpson en 1860.

Nombre común: Camarón Fantasma argentino

Nombre científico: Palaemonetes argentinus

Hábitat: Habita en aguas salobres o de agua dulce en el centro-sur de América del Sur.

Alimentación: Se alimentan de cualquier cosa.

Tipo de reproducción: Sexual

Patas: Tiene 10 patas.

Alas: No tiene

Exoesqueleto: Si tiene

Peculiaridades: A veces, casi ni se le ve por su transparencia.

Nombre común: Cangrejo Halloween

Nombre científico: Gecarcinus quadratus

Hábitat: Vive en el bosque, al menos, parte de su vida adulta, pero necesita volver al mar para reproducirse.

Alimentación: Es en gran parte herbívoro, y consume la hojarasca de los árboles y plántulas del suelo. Aunque puede comer también pescado, insectos...

Tipo de reproducción: Sexual

Patas: Tiene 10 patas

Alas: No tiene

Exoesqueleto: Si tiene

Peculiaridades: Esta especie de cangrejo es muy distintiva por sus llamativos colores, es el más colorido de entre todos los cangrejos. Su caparazón es de color negro, al igual que sus ojos, con un par de manchas amarillas, naranjas o marrón detrás los ojos; en el área de los bordes y las patas es de color anaranjado-rojizo.

Nombre común: Cochinilla de la Humedad

Nombre científico: Porcellio laevis

Hábitat: Viven muy bien a temperatura ambiente dentro de una casa.

Alimentación: Se alimentan de materia orgánica tanto vegetal como animal.

Tipo de reproducción: Sexual

Patas: Siete pares de patas

Alas: No tiene

Exoesqueleto: Si, tiene

Peculiaridades: Este pequeño animal mantiene estable las condiciones en las que crecen las plantas y protege las aguas subterráneas.

Nombre común: Perro

Nombre científico: Calappa convexa

Hábitat: Habita en aguas saladas cerca de las costas de México y Perú

Alimentación: Carnívoro (peces y crustáceos menores)

Tipo de reproducción: Sexual

Patas: 10

Alas: No

Exoesqueleto: Sí tiene

Nombre común: cangrejo violinista

Nombre científico: leptuca uruguayensis

Hábitat: Homonota uruguayensis habita en ambientes rupícolas de zonas serranas. Se distribuye en el norte, oeste y nordeste del Uruguay​ y el sur y sudoeste del estado austrobrasileño de Río Grande del Sur

Alimentación: carnívoro

Tipo de reproducción: ovíparos

Patas: tiene 10 patas

Alas: no tiene

Exoesqueleto: si tiene

Peculiaridades: tiene una pinza muy grande y un color rojo vivo que significa peligro

Nombre común: Cangrajo de río

Nombre científico: Aegla affinis

Hábitat: Debido a ser una especie invasora habita en todo el mundo

Alimentación: Carnívoro

Tipo de reproducción: Sexual

Patas: Tiene

Alas: No tiene

Exoesqueleto: Si

Peculiaridades: Es una especie invasora que esta causando muchos problemas aqui en España

Nombre común: Cangrejo violinista de Heller

Nombre científico: Uca helleri

Hábitat: Playas, manglares o humedales

Alimentación: Detritivoros

Tipo de reproducción: Oviparo

Patas: 10 patas

Alas: ninguna

Exoesqueleto: si

Peculiaridades: Este cangrejo tiene esta curiosa y grande pinza para luchar contra otros cangrejos de su misma especie.

Nombre común: Camarón mantis

Nombre científico: Pterygosquilla armata

Hábitat: Marino, en Sudáfrica, Sudamérica y Oceanía

Alimentación: Carroñero

Tipo de reproducción: Sexual

Patas: 16

Alas: 0

Exoesqueleto: Tiene

Peculiaridades:

Nombre común: Cochinilla De Mar

Nombre científico: Exosphaeroma studeri

Hábitat: Se encuentra en aguas oceánicas poco profundas en todo el mundo

Alimentación:

Tipo de reproducción: Sexual

Patas: 10

Alas: 0

Exoesqueleto: Si

Peculiaridades:

Nombre común: No se sabe

Nombre científico: Emerita analoga

Hábitat: Marino

Alimentación: Filtración

Tipo de reproducción: Sexual

Patas: 10

Alas: 0

Exoesqueleto: Si

Peculiaridades: Siempre se mueve hacia atrás cuando escarba en la arena. También puede nadar (al revés) y avanzar en el agua con las patas traseras.

Nombre común: Centolla Austral

Nombre científico: Lithodes santolla

Hábitat: Habita en el lecho de los mares de América Del Sur.

Alimentación: En Invierno se alimentan de algas y moluscos, en cambio en verano aprovechan para variar sus dietas y comen erizos de mar y pepinos de mar.

Tipo de reproducción: Sexual

Patas: Largas y con pinzas al final.

Alas: No tiene

Exoesqueleto: Duro, rojo y con pequeñas espinas

Peculiaridades: En Chile, un plato tradicional es comer este animal, se pueden pagar grandes precios por él.

Nombre común: No tiene.

Nombre científico: Armadillidium nasatum.

Hábitat: Habita solo en el sur de Reino Unido.

Alimentación: Comen hojas, setas y a veces, pueden incluso alimentarse de animales vivos o muertos.

Tipo de reproducción: Sexual.

Patas: Tiene 14 patas.

Alas: No tiene alas.

Exoesqueleto: Tiene un exoesqueleto rígido, segmentado y calcáreo.

Peculiaridades: Las entrañas contienen unos microbios que le ayudan a alimentarse de materia orgánica muerta.

Nombre común: Sirí Chita

Nombre científico: Cribarius

Hábitat: Son comunes en aguas poco profundas sobre la arena de las playas oceánicas, pero pueden encontrarse en profundidades de hasta doscientos pies.

Alimentación: Como principalmente detritos, pero también se ha registrado que come pescado, moluscos y otros crustáceos.

Tipo de reproducción:

Patas: Tiene 10 patas

Alas: No tiene alas

Exoesqueleto: Sí, tiene exoesqueleto

Peculiaridades: Es un crustáceo decápodo de gran tamaño

Nombre común: Cangrejo de las rocas

Nombre científico: Platyxanthus crenulatus

Hábitat: Este cangrejo habita en la zona rompiente de acantilados y costas rocosas. No suele habitar a más de dos metros de profundidad, y vive entre las grietas de las rocas. También puede encontrarse en puertos.

Alimentación: Es omnívoro. Su alimentación está basada principalmente en gusanos, moluscos y animales muertos.

Tipo de reproducción: Se reproducen en primavera. La hembra, una vez fecundada, guarda los huevos en el abdomen. Las larvas viven en el agua junto a otros microorganismos, formando parte del plancton.

Patas: 10 patas

Alas: No tiene

Exoesqueleto: Si tiene

Peculiaridades: Las dos patas frontales presentan pinzas pequeñas pero robustas; los otros cuatro pares son anchas y aplanadas. El caparazón alcanza los 8 centímetros de tamaño y presenta un extraordinario color rojo con estrías transversales más claras. Por la parte inferior es azul y verde

Nombre común:

Nombre científico: Pachygrapsus socius

Hábitat: Norte del Océano pacífico

Alimentación:

Tipo de reproducción: Sexual

Patas: 10

Alas: No

Exoesqueleto: Sí tiene

Peculiaridades:

Nombre común: Pulga de playa

Nombre científico: Orchestoidea tuberculata

Hábitat: Playas de casi todo Chile

Alimentación: Macroalgas depositadas en la playa por el oleaje

Tipo de reproducción: Sexual

Patas: Tiene 10 patas

Alas: No tiene

Exoesqueleto: Sí tiene

Peculiaridades: Este animal por el día se oculta haciendo agujeros en la arena de la playa y por la noche sale a alimentarse.

Nombre común: Langosta Australiana

Nombre científico: Cherax quadricarinatus

Hábitat: Aguas estancadas o de lento movimiento

Alimentación: Es un animal descomponedor y omnívoro, lo cual indica que es capaz de comer tanto carne como plantas.

Tipo de reproducción: Sexual

Patas: 5 pares, de los cuales el primer par son las pinzas

Alas: No

Exoesqueleto: Sí tiene

Peculiaridades: Tiene un color azulado, y en los laterales rosa claro con manchas blancas

Nombre común: no tiene

Nombre científico: Porcellio scaber

Hábitat: Se encuentra en Europa Central y Europa Occidental. En el Reino Unido, son una de las "cinco grandes" especies de cochinilla, donde es probablemente la más común de todas las especies de cochinillas. También ha colonizado Norteamérica, Sudáfrica y otras áreas, principalmente a través de actividad humana. También es la especie más común de cochinilla en los jardines australianos.

Alimentación: omívoro

Tipo de reproducción: Ovíparo

Patas: tiene 10 patas

Alas: no tiene

Exoesqueleto: tien un exosqueleto muy duro dentro de su subespecie

Peculiaridades: Presenta una coloración muy variable, pudiéndose encontrar ejemplares de color totalmente marrón o gris, junto a otros con los bordes o toda la parte superior cubiertos de manchas claras.

Nombre común: Camarón Blanco

Nombre científico: Penaeus vannamei

Hábitat: Suelen vivir en agua de temperatura 20 º, como pueden ser las aguas costeras del Pacífico Oriental Tropical.

Alimentación: El camarón blanco es carroñero, se alimenta de materia orgánica, bacterias, micro crustáceos...

Tipo de reproducción: Se reproducen sexualmente,

Patas: 10 paras

Alas: Sin alas

Exoesqueleto: Si que tiene, se llama quitina

Peculiaridades: Suelen medir de 2 a 35 cm de longitud, además todo su cuerpo esta comprimido, por lo que su coraza es muy poco resistente

Nombre común: No tiene

Nombre científico: Persephona mediterranea

Hábitat: Se encuentra en el Océano Atlántico Occidental

Alimentación: Es carroñero o carnívoros

Tipo de reproducción: Se reproducen sexualmente

Patas: Tiene 10 de patas

Alas: Sin alas

Exoesqueleto: Tiene uno que les cubre todo el cuerpo

Peculiaridades: El tamaño de la Persephona mediterranea puede variar dependiendo del genero.

Nombre común: Cangrejo violinista blanco

Nombre científico: Leptuca leptodactyla

Hábitat: Se adapta con mucha facilidad, por lo que suele vivir en estuarios, playas, humedales...

Alimentación: Se alimentan de plancton, escamas de pescado, algas...

Tipo de reproducción: Sexualmente, y son Ovíparos

Patas: Tiene 8 patas 4 en cada lado

Alas: Sin alas

Exoesqueleto: Si que tiene

Peculiaridades: Los machos tienen una de las pinzas es, a veces más grande que su caparazón, esto les sirve para protejer a las hembras.

Nombre común: Pangora

Nombre científico: Menippe frontalis

Hábitat: Es común en los territorios centrales y australes de América del Sur

Alimentación: Son carnívoros y carroñeros

Tipo de reproducción: Dura todo el año. La hembra porta sus huevos en el abdomen durante toda la gestación.

Patas: Tiene diez patas contando con las pinzas

Alas: No tiene

Exoesqueleto: si tiene

Peculiaridades: es una especie que se pesca para consumo humano

Nombre común: Cangrajo de la patagonia

Nombre científico: Platyxanthus patagonicus

Hábitat: Vive en la región de la patagónia

Alimentación: Carnívoro

Tipo de reproducción: Sexual

Patas: Tiene 10 patas

Alas: No tiene

Exoesqueleto: sí

Peculiaridades: Tiene unas pinzas bastante grandes

Nombre común: Cangrejo Violinista Ornado

Nombre científico: Uca ornata

Hábitat: Su hábitat natural es muy diverso gracias a su poder de adaptación, es posible encontrarlo en playas, manglares, humedales, en los estuarios y desembocaduras de algunos ríos, por lo que bajo determinadas circunstancias, puede vivir en agua dulce.

Alimentación: Es omnívoro, comerá tanto presas vivas o muertas de origen animal. En el acuario les podemos ofrecer artemia, plancton y escamas de pescado. También se alimentarán de algas, tanto de las que les podamos proporcionar, como las que puedan aparecer de forma natural en el acuario.

Tipo de reproducción: Sexual

Patas: Tiene las patas gruesas, puntiagudas y rígidas

Alas: No las poseen

Exoesqueleto: Si poseen exoesqueleto

Peculiaridades: Tiene 8 patas y 3 tenazas, tiene un caparazón de forma ovalada, su ciclo de vida es de alrededor de dos años, hasta tres en cautiverio. Durante el cortejo, los machos ondean sus garras para atraer a las hembras.

Nombre común:

Nombre científico: Armases angustipes

Hábitat: Ríos de Brasil

Alimentación: Carnívoro

Tipo de reproducción: Sexual

Patas: 8 patas

Alas: No tiene

Exoesqueleto: Sí tiene

Peculiaridades: Este cangrejo es un cangrejo de agua dulce

Nombre común: No tiene

Nombre científico: Armases rubripes

Hábitat: Brasil

Alimentación: Omnívoro

Tipo de reproducción: Ovíparos

Patas: 10

Alas: 0

Exoesqueleto: Si

Peculiaridades: Este cangrejo suele mordisquearse sus patas para alimentarse

Nombre común: Langosta Arenera

Nombre científico: Panulirus gracilis

Hábitat: Se distribuye a lo largo de la costa del Pacífico oriental desde Baja California, México, hasta Paita, Perú y las Islas Galápagos

Alimentación: Moluscos y pequeños crustáceos

Tipo de reproducción: Sexual

Patas: Tonos amarillentos y granates.

Alas: No tiene

Exoesqueleto: Tonos amarillentos y granates.

Peculiaridades: Es un importante recurso pesquero en Panamá.

Nombre común: Carretero, araña de mar, cangrejo carroñero o cangrejo playero.

Nombre científico: Ocypode gaudichaudii

Hábitat: es una especie de cangrejo que habita las playas del Pacífico oriental desde El Salvador a Chile, con poblaciones aisladas en las Islas Galápagos y en Bahía Tortugas

Alimentación: Algunos de los alimentos que comen los cangrejos de mar son los peces, otros crustáceos más pequeños, crías de tortuga, algas, plancton, gusanos y cadáveres de aves acuáticas, así como cualquier resto de animal muerto.

Tipo de reproducción: El apareamiento puede ocurrir durante todo el año. A diferencia de otras especies de cangrejos, este cangrejo fantasma puede aparearse incluso cuando el integumento de la hembra está duro, lo que significa que pueden aparearse en cualquier momento después de la maduración sexual.

Patas: Tiene las patas gruesas, anchas y puntiagudas, tiene cinco.

Alas: No tienen

Exoesqueleto: Si que tienen

Peculiaridades: Los ojos son pendulados y compuestos, cuando son jóvenes pierden el caparazón poco a poco para poder crecer, tienen los ojos marrones, grises, rojos o verdes.

Nombre común: Cangrejo azul

Nombre científico: Callinectes sapidus

Hábitat: Habitan en costas tropicales y templadas, en aguas de bahías, lagunas costeras, esteros y desembocaduras de los ríos, a una temperatura entre los 18 y los 23 °C, y en las playas a profundidades de entre 40 cm y 2 m.

Alimentación: Su dieta está basada en crustáceos, peces, gran variedad de moluscos y algas.

Tipo de reproducción: Son ovíparos. Se reproducen en aguas cercanas a las costas, en primavera y verano.

Patas: Tienen 10 patas.

Alas: No tiene alas.

Exoesqueleto: Su exoesqueleto es duro porque está impregnado de carbonato cálcico.

Peculiaridades: El caparazón puede crecer hasta un ancho de 23 cm. Se puede distinguir de otras especies relacionadas que habitan en la misma área por el número de dientes frontales en su caparazón.

Nombre común: Camarón duende.

Nombre científico: Branchinecta granulosa

Hábitat: Vive en charcas efímeras. Proviene de Antártida y Patagonia.

Alimentación: Come diferentes tipos de plantas y animales, por lo tanto es omnívoro.

Tipo de reproducción: Sexual y ovípara.

Patas: Tiene 10 patas.

Alas: No tiene alas.

Exoesqueleto: Tiene un exoesqueleto rígido, como todos los artrópodos.

Peculiaridades: No encontrado nada sobre él.

Nombre común: (Cangrejo Fantasma Cornudo)

Nombre científico: Ocypode ceratophthalmus

Hábitat México, Perú, y en el este de Estados Unidos.

Alimentación: Insectos

Tipo de reproducción: Sexual, ovíparo

Patas: 10 patas

Alas: no

Exoesqueleto: Sí tiene

Peculiaridades: Tienen dos ojos negros con visión de 360 grados.

Nombre común: Picoroco

Nombre científico: Ocypode ceratophthalmus

Hábitat: En las costas del Sur de Argentina, Chile y Perú.

Alimentación: Es omnívoro, se alimenta de plantas y animales.

Tipo de reproducción: Sexual, ovíparo

Patas: 10 patas

Alas: No

Exoesqueleto: Si tiene

Peculiaridades: Es un organismo Sésil que vive en colonias.

Nombre común: No tiene

Nombre científico: Porcellionides pruinosus

Hábitat: Europa

Alimentación: Omnívoro

Tipo de reproducción: Ovíparo

Patas: 10 patas

Alas: No

Exoesqueleto: Si tiene

Peculiaridades: Entre su especie se reconocen 10.

Nombre científico: Sphaeroma serratum

Hábitat: Se distribuye por el Atlántico oriental y el índico. Se puede encontrar en grietas rocosas o debajo de piedras aproximadamente al nivel medio de marea, generalmente en costas marinas o en la desembocadura de estuarios.

Alimentación: Los isópodos tienen una alimentación muy variada, carroñeros omnívoros, herbívoros, depredadores y parásitos de peces

Tipo de reproducción: sexual

Patas: tiene diez patas

Alas: No tiene

Exoesqueleto: no tiene

Peculiaridades: es un género de los crustáceos isópodo

Nombre común: Cangrejo araña

Nombre científico: Libinia spinosa

Hábitat: Libinia spinosa se encuentra comúnmente en fondos de barro y arena en los océanos Atlántico y Pacífico suroeste . Habita en las aguas del Atlántico suroeste que van desde Nueva Escocia hasta Argentina . En el Océano Pacífico , se encuentra frente a las costas de los Estados Unidos , Baja California , Islas Galápagos , Hawai , Perú y Chile .

Alimentación: Es un alimentador generalista de organismos como algas , esponjas , cnidarios , moluscos , poliquetos , crustáceos y peces pequeños.

Tipo de reproducción: Ovíparo

Patas: 5 pares de patas

Alas: No tiene

Exoesqueleto: Si tiene

Peculiaridades: Se ha demostrado que Libinia spinosa mantiene una relación simbiótica con la medusa Lychnorhiza lucerna , principalmente durante sus etapas juveniles. Libinia spinosa se esconde en las bolsas subgenitales de Lychnorhiza lucerna .

Nombre común: Diente de Perro Rayado

Nombre científico: Amphibalanus amphitrite

Hábitat: Is a common coastal and estuarine organism found on hard natural surfaces such as bedrock, boulders, mollusc shells and red mangrove roots. It is also found on artificial surfaces such as the hulls of ships, pilings and seawalls.

Alimentación: Tiene apéndices emparejados especializados llamados cirros. Estos se utilizan para tamizar las partículas de comida del agua y transferirlas a la boca. Están orientados perpendicularmente a la dirección general del flujo del agua y las velocidades de movimiento varían con la disponibilidad de alimentos para maximizar la ingesta de partículas.

Tipo de reproducción: Ovíparo

Patas: 5 pares de patas

Alas: No tiene

Exoesqueleto: Si tiene

Peculiaridades: Amphibalanus Anfitrite es una especie de bellota percebe en el Balanidae familia. Sus nombres comunes incluyen el percebe rayado , el percebe de bellota púrpura y el percebe de roca de Amphitrite . Se encuentra en aguas cálidas y templadas de todo el mundo.

Nombre común: Camarón de césped

Nombre científico: Arcitalitrus sylvaticus

Hábitat: Se encuentra en Australia y áreas cercanas del Pacífico, pero se ha introducido en otros lugares, como California, Nueva Zelanda, las Islas Británicas y Florida.

Alimentación: Se alimentan fundamentalmente de restos vegetales y de microorganismos que habitan entre plantas

Tipo de reproducción: Sexual

Patas: Tienen 5 patas, finas, blandas pero fuertes y alargadas.

Alas: No tienen

Exoesqueleto: Si que lo poseen

Peculiaridades: Caparazón flexible y débil.

Nombre común: No tiene

Nombre científico: Eurytium tristani

Hábitat: En el océano Atlántico y en el océano Pacífico

Alimentación: Son animales omnívoros que se alimentan de cualquier materia orgánica que encuentran a su paso como otros crustáceos, moluscos, pequeños peces o gusanos. Los cangrejos no suelen cazar su propio alimento, sino que prefieren esperar a que la marea los arrastre y les provea el alimento

Tipo de reproducción: Ovíparos

Patas: 5 pares de patas

Alas: No tiene

Exoesqueleto: Si tiene

Peculiaridades: Se encontró en 1859 por Stimpson

Nombre común: Cangrejito aplanado

Nombre científico: Halicarcinus planatus

Hábitat: habita el extremo austral de Sudamérica, con una distribución subantártica, incluyendo las islas periantárticas y Nueva Zelanda

Alimentación:

Tipo de reproducción:

Patas: Tiene 10 patas

Alas: No tiene

Exoesqueleto:

Peculiaridades:

Nombre común: Cangrejo glanduloso.

Nombre cientifico: Neohelice Granulata.

Hábitat: En ambientes costeros marinos y estuariales del Oceano Atlantico de America del sur.

Alimentación: Completa su dieta con semillas de otras plantas detritos y materia organica que encuentra en el lodo.

Tipo de reproducción:

Nombre común: Cangrejo Pigmeo

Nombre científico: Trichodactylus borellianus

Hábitat: Estos viven en fondos frondosos o arenosos con mucha vegetación sumergida y en descomposición y dónde excavan sus túneles.

Alimentación: Este tipo de cangrejo se alimenta de huevos, renacuajos y larvas de anfibios, insectos y crustáceos.

Tipo de reproducción: Su reproducción es sexual.

Patas: Estos tienen cinco pares de patas, de las cuales dos son sus pinzas.

Alas: No, no tienen alas.

Exoesqueleto: Si tienen exoesqueleto.

Peculiaridades: Este posee unas tonalidades grisáceas, anaranjadas o parduzcas que hacen que cuando está en reposo sea imposible de localizar.

Nombre común: Jaiba Mora

Nombre científico: Homalaspis plana

Hábitat: Este crustáceo habita en fondos de arena, roca o algas. Esta distribuido por todo el litoral.

Alimentación: Son activos y voraces. Su dieta se basa en crustáceos, peces, moluscos y algas.

Tipo de reproducción: Su reproducción es sexual.

Patas: Tienen 10 patas.

Alas: No poseen alas.

Exoesqueleto: Tienen exoesqueleto.

Peculiaridades: Saben nadar y son muy ágiles, por lo que su último para de patas termina en forma de una especie de pala.

Nombre común: Camarón Renacuajo.

Nombre científico: Triops longicaudatus.

Hábitat: Se pueden encontrar tanto en agua dulce como salada.

Alimentación: Son omnívoros. Se alimentan de materia orgánica en descomposición, algas crustáceos microscópicos, carroña, restos de animales y de peces.

Tipo de reproducción: Su tipo de reproducción es sexual.

Patas: Nacen sin patas.

Alas: No tienen alas.

Exoesqueleto: Están dotados de un exoesqueleto.

Peculiaridades: Son conocidos por una especie críptica. El organismo de este tipo de especie no parece haber evolucionado mucho después de muchos millones de años.

Nombre común: Pancora

Nombre científico: Aegla platensis

Hábitat: Este crustáceo habita en aguas dulces del centro-sur de América del Sur.

Alimentación: auplios de pequeños crustáceos (artemia salina, cyclops, etc).

Tipo de reproducción: Sexual

Patas: 10

Alas: No tiene

Exoesqueleto: Si

Peculiaridades: son denominados comúnmente cangrejos tanque

Nombre común: no tiene

Nombre científico: Goniopsis cruentata

Hábitat: Suele vivir en Sudamérica

Alimentación: Omnívoro

Tipo de reproducción: Sexual

Patas: 10

Alas: no

Exoesqueleto: Si

Peculiaridades: No encontradas

Nombre común: Cangrejo Rojo de Manglar del Pacífico

Nombre científico: Ucides occidentalis

Hábitat: Habita cerca de las costas del pacífico

Alimentación: Carnívoro

Tipo de reproducción: Sexual

Patas: 5 pares

Alas: No tiene

Exoesqueleto: Sí

Peculiaridades: No encontradas

Nombre común: Jaiba corredora.

Nombre científico: Leptograpsus variegatus.

Hábitat: Se encuentra en el litoral del archipiélago Juan Fernández, en las rocas.

Alimentación: Omnívoro, consume algas microscópicas y algunos moluscos y/o cirrípedos.

Tipo de reproducción: Sexual, ovíparo.

Patas: 5 pares.

Alas: No.

Exoesqueleto: Si.

Peculiaridades: Suele comer como una persona sacando comida de una bolsa alternando entre las dos pinzas.

Nombre común: Isópodo del Gran Cañón.

Nombre científico: Porcellio dilatatus.

Hábitat: Está actualmente bastante extendido por Europa y se ha introducido en América central, suele encontrarse en montones de abono, invernaderos, lechugas y comiendo sales inorgánicas.

Alimentación: Herbívoro, se alimenta de plantas con flores y de lechuga.

Tipo de reproducción: Sexual, ovíparo.

Patas: 5 pares.

Alas: No.

Exoesqueleto: Si.

Peculiaridades: No encontradas.

Nombre común: -------------

Nombre científico: Acanthocyclus hassleri

Hábitat: Está en México, Costa Rica, El Salvador ya algunos países de Latinoamérica

Alimentación: Se alimenta de otros crustáceos

Tipo de reproducción: sexual

Patas: Tiene 10 patas

Alas: No tiene alas

Exoesqueleto: Si que tiene

Peculiaridades: La temperatura como factor de variabilidad en el desarrollo y morfología


Nombre común: No tiene.

Nombre científico: Elminius kingii.

Hábitat: Se encuentra en rocas, conchas y madera en zonas intermareales hasta una profundidad de 10 m.

Alimentación: Se alimenta de parásitos.

Tipo de reproducción: Los miembros del superorden Thoracica son en su mayoría hermafroditas.

Patas: No tiene patas.

Alas: No tiene alas.

Exoesqueleto: Tiene una capa / manto que hace de su exoesqueleto.

Peculiaridades: Reproductores al voleo, la fertilización se produce en la cavidad del manto. Ciclo de vida: los huevos eclosionan en nauplios planctónicos y abandonan la cavidad del manto. Posteriormente, se someten a seis estadios naupliar seguidos por larvas de cypris que no se alimentan.

Nombre científico: Balanus glandula

Nombre común: Diente de Perro

Hábitat: Más comunes en la costa del Pacífico de América del Norte, distribuida desde el estado estadounidense de Alaska

Alimentación:

Tipo de reproducción: La ausencia de predadores y el efecto benéfico o neutral de algas, permiten a esta reproducirse

Patas: No tiene

Alas: No tiene

Exoesqueleto: Sí tiene

Peculiaridades: Fue descubierto por primera vez en 2017

Nombre científico: Pachycheles laevidactylus

Nombre común: No tiene

Hábitat: Mar del Plata, Argentina

Alimentación: de otros animales más pequeños

Tipo de reproducción: Sexual

Patas: Tiene 8 patas

Alas: No tiene

Exoesqueleto: Sí tiene


Peculiaridades: Tiene 2 pinzas puntiagudas para cazar mejor y para alimentar a sus crías



Nombre común: Cangrejo azul gigante

Nombre científico: Cardisoma guanhumi

Hábitat: Suele habitar en playas fangosas, en zonas de manglar, cocotales y suelos en baja salinidad pudiendo llegar habitar cientos de metros de tierra adentro. Suelen excavar cuevas donde permanece durante el día, sus cuevas alcanzan la capa freática y contienen agua, dulce o salada. Al llegar el atardecer salen de sus madrigueras y suelen ser muy activos durante la noche.

Alimentación: Es herbívoro, como la mayor parte de las especies criptozoicas se alimenta durante la noche de hojas, frutas, cocos y hojas de mangle. en cautiverio a este cangrejo se le puede alimentar con maíz, batata, frutas, brotes de palma real, conchas de plátano y cambures.

Tipo de reproducción: Sexual

Patas: 8 patas

Alas: No tiene

Exoesqueleto: Si tiene

Peculiaridades: Puede alcanzar tamaños de hasta alrededor de 11 cm y tamaños globales que alcanzan de hasta 35 cm

Nombre común: -----------

Nombre científico: Parastacus pilimanus

Hábitat: Habita en ambientes de agua dulce en América del Sur.

Alimentación: Otros pequeños crustáceos

Tipo de reproducción: Sexual

Patas: 8 patas y 2 pinzas grandes

Alas: No

Exoesqueleto: Sí tiene

Peculiaridades: Mide 10 mm

Nombre común: Cangrejo de Pantano

Nombre científico: Pachygrapsus transversus

Hábitat: cursos de agua, lagos, pantanos y áreas agrícolas.

Alimentación: carnívoro

Tipo de reproducción: sexual

Patas: 8 patas y 2 pinzas

Alas: No

Exoesqueleto: Sí tiene

Peculiaridades: