Un año más, el 17 de diciembre, se ha celebrado en nuestro instituto, el Día de la Ciencia. Nuestro proyecto de Ecoescuelas ha estado presente a través del Taller de lluvia ácida. Las alumnas y alumnos de 4º ESO, han explicado y mostrado al resto de compañeros/as y profesores la contaminación que produce la lluvia ácida.
Este año los alumnos y alumnas de Cultura científica, continúan trabajando con ilusión en el huerto escolar que se inició el curso pasado. En enero sembraron acelgas, cebollas, repollos y lombardas.
¡Con su dedicación y cuidados seguro que consiguen un buena cosecha!
ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS
Dentro del programa de actividades de educación y divulgación ambiental para la provincia de Toledo, de la Consejería de Desarrollo sostenible, el 29 enero visitaron nuestro centro los compañeros/as del Vivero Central de Toledo. Nuestro alumnado tuvo la oportunidad de recibir unas interesantes charlas sobre especies exóticas invasoras.
Objetivos de la actividad:
Comprender el significado de biodiversidad y conocer la compleja relación existente entre las especies y su ecosistema.
Conocer las principales especies exóticas invasoras presentes en nuestra comunidad y relacionarlas con las autóctonas que desplazan.
Reconocer actuaciones para prevenir la entrada de especies exóticas invasoras, sobre todo las asociadas al mascotismo.
Concienciar sobre la responsabilidad y la importancia de difundir estos conocimientos a su entorno.
ACTIVIDAD: AQUÍ NO HAY QUIEN VIVA
Los alumnos y alumnas tras las charlas realizaron un juego didáctico que les permitió conocer la problemática de las especies exóticas invasoras. Conociendo algunas de estas especies presentes en nuestros ecosistemas, su comportamiento, las consecuencias de su presencia para las especies autóctonas y los cambios que producen en el medio natural, así como, la responsabilidad individual con el mascotismo de especies exóticas.
VISITA A LA COOERATIVA DEL ACEITE
17/03/2025
Un año más, los alumnos y alumnas de 4º de ESO de las áreas de Biología y Geología y Física y Química, han visitado la Cooperativa del aceite LA GALINDA.
Han tenido la oportunidad de realizar una cata guiada de las distintas variedades de AOVE, identificando sus propiedades, matices y sabores.