El IV Coloquio Nacional de Investigación en Educación Artística de la Universidad del Atlántico surge como espacio para la creación de redes de participación y colaboración en construcción de conocimiento con la participación de profesionales, profesores, estudiantes y egresados del programa de Licenciatura en Educación Artística y áreas afines a las ciencias de la educación, las humanidades ciencias sociales y artes a nivel nacional.
Este Coloquio tiene una duración de 2 días y la organización de las ponencias está distribuida entre la apertura y cierre del evento con conferencias magistrales por parte de invitados expertos, y con ponencias de profesores, egresados y estudiantes de pregrado de las distintas instituciones de educación superior a nivel nacional que serán escogidos a través de convocatoria.
Líneas de Investigación del Coloquio
Línea 1: 1- Reflexión epistemológica de la investigación artística.
1.1 Reflexión del objeto disciplinar de los lenguajes artísticos (música, teatro, danza, plástica, audiovisuales y literatura) en las teorías y metodologías del diseño didáctico para la enseñanza y el aprendizaje.
1.2 Hermenéutica y semiótica de los lenguajes artísticos.
Líneas 2: Lenguajes artísticos en el neurodesarrollo y sostenibilidad humana.
2.1 Neuro pedagogía de los lenguajes artísticos (música, teatro, danza, plástica, audiovisuales y literatura).
2.2 Los aportes de los lenguajes artístico en el desarrollo y sostenibilidad de las sociedades humanas del siglo XXI.
Línea 3: Los lenguajes artísticos en las perspectivas del patrimonio cultural e identitario para los procesos de pacificación.
3.1 Los lenguajes artísticos en los procesos de memoria histórica y cultural
3.2 Los lenguajes artísticos como estrategia pedagógica, educativa y didáctica para proceso de pacificación en zonas urbanas y rurales.