El proyecto se enfocó en la estimación de un índice de inseguridad alimentaria como una medida integral de la vulnerabilidad alimentaria en Colombia. Para lograr este objetivo, se utilizó el enfoque de Modelos de Ecuaciones Estructurales (MIMIC, por sus siglas en inglés) en el software Stata.
Las variables estructurales seleccionadas incluyeron la producción de proteínas, la pobreza monetaria y la tasa de atención de enfermedades transmitidas por alimentos. Estas variables se consideraron fundamentales para comprender y abordar las causas de la inseguridad alimentaria.
Por otro lado, las variables de medición incluyeron la tasa de atención por desnutrición en menores de 5 años, el bajo peso al nacer y la pobreza multidimensional. Estas variables proporcionaron una visión detallada de los efectos directos de la inseguridad alimentaria en la salud y el bienestar de la población.
El modelo MIMIC facilitó la creación de un índice compuesto que representará la inseguridad alimentaria. El índice resultante servirá como una herramienta valiosa para comprender, monitorear y abordar los desafíos relacionados con la seguridad alimentaria en el contexto analizado.
Este proyecto contribuye al conocimiento y la toma de decisiones al proporcionar una medida cuantitativa que puede utilizarse para identificar áreas de intervención prioritaria y evaluar el impacto de políticas y programas destinados a mejorar la seguridad alimentaria en la población estudiada.
Se utilizo el software ArcGIS para la creacion de los mapas.