GUIA INFORMATIVA PARA POSTULAR A LOS PROYECTOS SECPLAC
MUNICIPALIDAD DE CATEMU
Esta guía busca informar y orientar a la comunidad sobre los lineamientos de trabajo de la Secretaría de Planificación Comunal de la Municipalidad de Catemu. Conocer las diversas tareas que le corresponden a este departamento: procesos, términos y definiciones asociados a su trabajo para la elaboración, coordinación y evaluación de los planes, programas y proyectos que potencian el Desarrollo Comunal.
Objetivo Principal de la SECPLAC
Su principal objetivo es asesorar al alcalde y al concejo en las materias relacionadas a la Planificación Comunal, en concordancia con los planes y programas del nivel central y regional. Esto se realiza mediante la postulación a fondos y diseños de proyectos que fomenten el desarrollo de la comuna en sus distintas áreas.
¿Que entendemos por Proyectos?
Es un plan e iniciativa concreta que tienen como objetivo resolver una necesidad, situación o problemática que afecta a la comunidad en una determinada área.
¿Que entendemos por fondos en ambito de proyectos?
Son mecanismos y fuentes de financiamiento de asignación de recursos que el estado pone a disposición de los municipios y organizaciones privadas sin fines de lucro para postular a proyectos.
Ambos van de la mano y se necesitan uno del otro para poder resolver una necesidad de la comuna y poder realizar el proceso de postulación.
El equipo profesional de la Secplac es el encargado de postular, analizando las bases de cada fondo, recogiendo la información pertinente, realizando las visitas a terreno, coordinando reuniones con la comunidad y levantando los informes solicitados. Mediante estas labores se obtiene la documentación necesaria para realizar la postulación.
Pasos para postular a fondos y diseñar proyectos
Fase Inicial
Se analizan los FONDOS, FECHAS y PLAZOS de las distintas FUENTES DE FINANCIAMIENTO a los cuales podemos postular.
Fase de Definición
Se definen los SECTORES y ÁREAS a intervenir, para lo cual :
A) SE LEVANTA DIAGNÓSTICO : Se realiza una caracterización de la comuna y sector del proyecto, levantando sus principales variables, dimensiones, problemáticas según el tipo de proyecto a postular y sus respectivos formularios.
B) FORMULACIÓN PROYECTO : Se definen objetivos, plan de trabajo y presupuesto.
Objetivos
Corresponden a los propósitos del proyecto, se relaciona con el problema identificado de la comuna y sector a intervenir , se posiciona como la situación esperada a alcanzar.
Plan de trabajo
El plan de trabajo corresponde a los pasos que detallan las actividades y tareas que deben realizarse para alcanzar los objetivos del proyecto de manera efectiva y eficiente. Este plan es esencial para el éxito del proyecto, ya que ayuda a garantizar que se cumplan los plazos, se mantenga el presupuesto y se logren los objetivos.
Presupuesto
En cuanto al presupuesto son estimaciones y cálculos precisos de materiales, mano de obra, equipos, servicios, imprevistos y otros gastos, de acuerdo a planos y cálculos se realizan análisis de precio de cada una de las actividades del proyecto.
Fase final de Implementación
Es la fase en la que se llevan a cabo las actividades y tareas planificadas para lograr los objetivos establecidos en la etapa de planificación. Es el momento en el que los recursos, esfuerzos y estrategias previamente definidos se ponen en práctica para producir los entregables del proyecto.
Se debe mantener un flujo de comunicación entre los miembros del equipo, los interesados y otras partes clave del proyecto para hacer un buen seguimiento del proyecto.