Aquí os iré dejando las tareas a medida que las vaya haciendo, permanecerán todas las que vayamos haciendo hasta que termine el confinamiento y volvamos a las clases.
Este trabajo lo comenzamos los últimos días de clase antes del encierro en casa.
EDUCACION PLASTICA
COMPOSICION LEY DE TERCIOS
Como ya os expliqué en clase el trabajo consiste en distribuir a tres personajes(al menos) sobre el papel teniendo en cuenta la ley de tercios.
La ley de tercios nos habla de una zona estratégica en el papel donde podemos colocar los puntos de interés de nuestra imagen en una zona delimitada al dividir la hoja en tercios:
También os hablé del contacto visual entre los personajes o de la dirección hacia donde dirigen su mirada o sus gestos.
Debes pensar que todos esos signos que nos dan los personajes son las indicaciones de lectura que nos das para leer la imagen, para poder comprender bien lo que está pasando en la imagen debes utilizar estos puntos y colocar en ellos los puntos de interés (miradas, manos que señalan, personajes secundarios, puertas o ventanas donde vamos a mirar, etc.)
Colorea el dibujo como siempre, pensando en la textura de los materiales
Y el volumen de las formas.
Si quieres hacer que los personajes hablen piensa que los bocadillos son también un punto de interés.
Para entregar el trabajo puedes mandar una fotografía con buena definición o si prefieres escanéalo y me envías el archivo .jpg al correo electrónico.
El archivo lo puedes llamar así: “tunombre-tercios.jpg”
Todas las dudas que te surjan puedes preguntarme a través del correo.
Ánimo y paciencia si no sale a la primera.
Aquí os dejo las instrucciones para hacer el siguiente trabajo.
La temática creo que es la que más nos afecta últimamente:
"El encierro en casa"
Creo que hay tantas formas de vivir esta situación como personas diferentes existen.
¡Exprésate y cuéntanos que te parece el encierro con tu camiseta!
Como ves en el ejemplo lo que vamos a hacer es diseñar una camiseta que tenga dos imágenes una delantera y otra trasera .
El mensaje podria ser ¡TODOS SALDREMOS! o puede ser otro que tú elijas.
Y los dibujos también pueden ser diferentes si lo que queremos es expresar un mensaje.
No es necesario poner texturas ni sombras, con colores planos puede servir.
Es necesario que dibujes la camiseta desde los dos puntos de vista, como en el ejemplo.
Aquí os dejo un enlace donde nos dan una serie de consejos para que nuestro trabajo salga mucho mejor.
Entrega para la semana que viene el viernes dia 3 de abril a mi correo
Luego a medida que nos acercamos y podemos leer, aparece el resto de la información, fecha, lugar, etc.
El texto que está escrito suele tener un estilo, un tipo especial. El tipo de letra que se utiliza acompaña el ambiente, el estilo, el tono de lo que estamos ofreciendo, así una tipografía juvenil para un festival de música debe tener movimiento, alegría, color, sensaciones blandas. A diferencia de una tipografía para un congreso de economía debe tener un cierto rigor, rectitud, elegancia, que no tendría nada que ver con la aventura o el riesgo.
Os dejo unos ejemplos de carteles del mismo festival de cine de Alicante a través de varios años