Aquí os iré dejando las tareas a medida que las vaya haciendo, permanecerán todas las que vayamos haciendo hasta que termine el confinamiento y volvamos a las clases.
Se trata del trabajo que empezamos en clase antes del encierro en casa.
Descargad el archivo con las instrucciones.
Fecha de entrega 27 de marzo
AMPLIADO AL 3 DE ABRIL
EDUCACION PLÁSTICA
EJERCICIO SOBRE EL PROCESO DE LA COMUNICACIÓN
Como ya os expliqué en clase el dibujo consiste en representar una situación de comunicación entre 2 o más personajes.
Queda excluido el acto de hablar y escuchar ya que es el más evidente.
Las situaciones de los personajes (donde están o cuando están) deben quedar claras.
Debemos ver en el dibujo los siguientes ingredientes:
-Emisor
-Receptor
-Mensaje
-Canal
Lo lógico como siempre es colorear el dibujo intentando representar las texturas de los objetos.
Céntrate en lo que es necesario y represéntalo en un tamaño más bien grande, que se note que es lo nos quieres enseñar, no hace falta que los personajes estén de cuerpo entero, piensa en la cámara de fotos y acércate al protagonista.
Busca una buena idea y dibuja bocetos pensando en cómo se vería mejor la escena y como sería más fácil representarla.
Aquí te dejo un ejemplo para que te sirva de inspiración.
Cuando tengas el dibujo terminado puedes enviarme una fotografía con buena resolución o si lo prefieres lo escaneas y me envías el archivo .jpg al correo electrónico. El archivo lo debes llamar así:
“tunombre-comunicación.jpg”
AMPLIADO AL 3 DE ABRIL
Ánimo , haz bocetos y disfruta inventando.
En este trabajo vamos a tener en cuenta las proporciones del Hombre de Vitruvio, dibujo de Leonardo Da Vinci.
Tenéis que calcular las medidas de cada parte del cuerpo para que salgan iguales y también dibujar las sombras, o bien inventarte un personaje con sus mismas proporciones y darle textura y color.
Fecha de entrega AMPLIADO AL 3 DE ABRIL
TAREA 2 PARA
PLASTICA 1º ESO
PROPORCIONES.
Tomemos el ejemplo de una figura humana.
¿Todos estos niños tienen diferente altura o
tienen diferentes proporciones?
Si nos fijamos solo en la altura nos puede parecer que solo varía una dimensión. Pero si nos fijamos detenidamente podemos comprobar que las piernas también tienen diferentes longitudes, la anchura de los hombros también es diferente. Y si nos fijamos con mayor profundidad veremos que hasta el tamaño de la cabeza es diferente también.
La relación que tiene el tamaño de la cabeza (podemos tomar otra parte del cuerpo como la distancia entre los ojos) con respecto a las diferentes partes del cuerpo es diferente en cada uno de los niños.
Esta relación entre los tamaños es lo que llamamos proporción.
Así podemos decir que cada uno tiene sus propias proporciones.
Fíjate como varían las proporciones humanas según la edad.
Para realizar la tarea vas a tener que dibujar primero un círculo en el papel de 9 centímetros de radio, después desde la parte más baja tienes que dibujar un cuadrado de 15 centimetros de lado.
Debe quedar algo así
Después reproduce la figura humana del Hombre de Vitruvio que dibujó Leonardo Da Vinci.
Este dibujo fue realizado siguiendo los textos de Vitruvio, antiguo arquitecto romano.
Observa que el ombligo queda en el centro de la circunferencia y la entrepierna en el centro del cuadrado.
Busca tus referencias que te ayuden a situar todas las partes en el dibujo.
Puedes inventar otra figura humana con total libertad, dibujando ropa u otros elementos que se te ocurran.
Es muy importante que respetes las proporciones que nos enseñó Leonardo.
En este trabajo vamos a aprender a dibujar expresiones para que nuestros personajes sean más creíbles y logren expresar el estado de ánimo en el que se encuentra.
Como hemos visto otras veces lo primero que tenemos que hacer es trabajar en "modo boceto" . Esto significa que tenemos que utlizar el lápiz de manera suave, con líneas ligeras que no nos importe que estén un poco mal al principio. Nos deben servir para ir acercando las líneas al sitio correcto.
Empezamos con un círculo que será la cabeza y marcamos dos lineas, una vertical que divide la cara en dos mitades y otra línea horizontal que nos marcará la altura de los ojos.
Pues si, todo tiene truco y en este caso es super fácil poder conseguirlo. Solo hay que utilizar un espejo. Si si, un espejo para poder ver nuestra cara y poder poner la expresión que necesitamos. Si empezamos desde una expresion normal, podemos ver como algunas partes suben o bajan.
Los ojos permanecen siempre en el mismo sitio, solo podemos abrir o cerrar. La nariz tambien, solo se pueden abrir un poco las fosas nasales.
En cambio la boca y las cejas nos dan toda la expresividad que necesitamos subiendo y bajando según sea el caso.