Erasmus+ ofrece oportunidades para que profesionales de la enseñanza preescolar, primaria y secundaria realicen periodos de docencia en centros escolares extranjeros, ampliando su perspectiva educativa y compartiendo buenas prácticas.
Duración
Los periodos de enseñanza duran entre dos días y dos meses, excluyendo el tiempo de viaje.
Condiciones
Los interesados deben pertenecer a centros escolares que participen en proyectos de movilidad dentro de un Plan Europeo de Desarrollo. La experiencia en el extranjero debe ser reconocida y compartida en su centro escolar.
Ayudas económicas
Las ayudas cubren los gastos de desplazamiento y estancia, y ofrecen apoyo organizativo. Estas ayudas son gestionadas por los centros escolares o coordinadores de consorcios.
Cómo solicitar las ayudas
Las solicitudes deben ser realizadas por los centros escolares, no a título personal. La selección del personal debe ser justa y transparente.
Más información
Consulta al Equipo Erasmus+ para más detalles sobre criterios de adjudicación, elegibilidad y normas de financiación. Además, plataformas como eTwinning y School Education Gateway ofrecen recursos y oportunidades de colaboración.
Las Actividades de Formación y Cooperación pueden tener distintos formatos:
Seminarios temáticos que tienen como objetivo el contacto directo entre instituciones de diferentes países con el fin de apoyar el desarrollo de asociaciones de cooperación dedicadas a temas prioritarios del Programa y proyectos de movilidad.
Los seminarios TCA son una excelente oportunidad para llevar a cabo actividades de creación de redes, encontrar socios para proyectos, conocer expertos y buenas prácticas en un área del Programa o sobre un tema específico, con el apoyo del personal de las Agencias Nacionales implicadas.
Se trata de seminarios de 3-4 días de duración, en otro país, cofinanciados por las Agencias Nacionales.
Actividades temáticas transnacionales vinculadas a los objetivos y temas y/o grupos destinatarios prioritarios del Programa.
Estudios y análisis transnacionales basados en las experiencias y resultados del Programa
Las Actividades de Formación y Cooperación (TCA) ayudan a las instituciones o centros educativos de los países que participan en el Programa Erasmus+ a entrar en contacto y desarrollar un plan de trabajo con otros centros e instituciones que deseen intercambiar experiencias, colaborar en proyectos de movilidad o establecer una Asociación Estratégica.
Las convocatorias de las distintas actividades, las fichas descriptivas de las mismas y los criterios de selección aplicados por cada Agencia, se publican en esta página.
Aquellas instituciones que deseen solicitar la participación de un miembro de su personal en una de estas actividades deberán completar en línea el formulario de solicitud y enviarlo firmado digitalmente por el responsable de la institución, siguiendo las instrucciones que se indican en el propio formulario.
En caso de que la solicitud sea aprobada, las Agencias Nacionales de envío y de acogida proporcionarán una ayuda para la participación de las personas seleccionadas. Solo se permite la asistencia de una solicitud por centro o institución.
Para más información sobre las TCA, puedes visitar SALTO Education & Training.
Del 8 al 14 de agosto DE 2022 se desarrolló un curso de formación para el profesorado, dentro de la convocatoria Erasmus+ de Educación Escolar, al cual asistió el profesor Miguel Ángel Frías.
Este curso de formación se engloba dentro del proyecto presentado por el Centro en la convocatoria Erasmus+ acción clave 1, de movilidad de personal docente, y que pretende mejorar la calidad de los procesos de enseñanza y aprendizaje favoreciendo el uso de metodologías activas que introduzcan las TIC’s en el aula.
El curso en cuestión (“Project-Based Learning in the Classroom: Setup, Integration and Reflection”) trataba sobre la formación teórica y práctica del Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP, en sus siglas en español y PBL en inglés). El aprendizaje basado en proyectos permite a los alumnos y alumnas adquirir las destrezas y competencias necesarias a través de la realización de proyectos que dan respuesta a problemas y retos planteados de la vida real.
“Este tipo de formación es muy positiva y enriquecedora para el profesorado, ya que, además de los conocimientos que se adquieren sobre la temática objeto de estudio, se comparten experiencias y vivencias con profesorado de otros países europeos” Miguel Ángel Frías (profesor de Matemáticas y Coordinador TDE del IES López de Arenas)