OBJETIVO DEL ÁREA
OBJETIVO DEL ÁREA
Nuestro objetivo en el área de lengua castellana es desarrollar en los estudiantes las competencias lingüísticas necesarias para expresarse de manera clara, coherente y adecuada en diversos contextos, promoviendo la comprensión crítica de textos orales y escritos, el fomento de la lectura y la escritura creativa, el uso reflexivo del lenguaje para fortalecer su identidad cultural y su capacidad de argumentación y análisis.
Realización de máscaras, actividad de plan lector y lecto escritura.
LICEO PICHINCHA.
METODOLOGÍA
La metodología en Lengua Castellana según el Ministerio de Educación de Colombia se centra en el desarrollo integral de las competencias lingüísticas de los estudiantes, con un enfoque comunicativo, crítico y reflexivo.
Actividad lúdica uso de Antónimos y Sinónimos.
LICEO PICHINCHA.
Esta metodología busca que los estudiantes se conviertan en usuarios competentes y conscientes del lenguaje, capaces de expresarse y comprender textos en diversos contextos, tanto de manera escrita como de manera oral. A través de una enseñanza activa, participativa, creativa y personalizada, se espera que los estudiantes adquieran las habilidades necesarias para enfrentar los retos comunicativos del siglo XXI.
En los Liceos de Ejército se desarrolla un enfoque integral y progresivo, que combina la lectura, la escritura, la oralidad y la reflexión crítica para alcanzar la meta propuesta con los mejores resultados.
Dentro de todas estas actividades tenemos las siguientes:
Enfoque por Proyectos: Se fomenta el trabajo en equipo, la investigación y la aplicación práctica de la lengua castellana entre los estudiantes.
Actividades proyecto de Plan Lector al aire libre.
LICEO GENERAL SERVIEZ
Entrenamiento Prueba Saber nivel tercero.
COLEGIO DE BACHILLERATO PATRIA.
Lectura Crítica y Comprensiva: Se desarrolla las habilidades de comprensión lectora y pensamiento crítico, esenciales para las pruebas Saber (3°, 5°, 7°, 9° y 11°).
Escritura Creativa y Técnica: Se fortalece la expresión escrita y la capacidad de argumentación, habilidades clave para el exámen y la vida cotidiana.
Creación de libro de escritos realizados por los estudiantes acompañados por sus docentes y apoyado por editorales.
LICEO PICHINCHA.
Actividad de infografias realizadas en el salón y presentadas a sus compañeros.
COLEGIO DE BACHILLERATO PATRIA
Oralidad y Debate: Fortalece la confianza al hablar en público y mejora la capacidad de argumentar y escuchar.
Uso de Tecnologías: Aumenta el interés y la motivación, además de preparar a los estudiantes para un mundo cada vez más digital.
Presentación del proyecto de investigación en Pensamiento y Comunicación.
LICEO FRANCISCO JOSE DE CALDAS.
Evaluación Continua y Formativa: Permite a los estudiantes identificar sus fortalezas y áreas de mejora, fomentando un aprendizaje más profundo.
Conexión con la Realidad: Hace que el aprendizaje sea más significativo y relevante, motivando a los estudiantes a participar activamente.
Experiencia en encuentro virtual con el autor Hector Sabogal para explorar juntos Lirícolombia y tener un acercamiento a la literatura.
LICEO SANTA BÁRBARA.
LOGROS
Diferentes actividades del área de lengua castellana realizadas en el área de lengua castellana.
LICEO GUSTAVO MATAMOROS LEÓN.
A través de los años en los Liceos del Ejercito se han obtenido logros significativos a través de diversos concursos en el área de Lengua Castellana, tanto internos como externos.
Los estudiantes de los Liceos del Ejército participan en diferentes concursos internos y externos del área como son: la oratoria, la lira de plata, Videos Clip, producción de textos (cuentos, fábulas, mitos, ensayos, libros publicados por editoriales), ortografía, entre otros; donde despiertan el interés de los estudiantes y les ofrecen un reto divertido y emocionante del aprendizaje.
Realización del Festival de la palabra.
LICEO SERVIEZ.
La competencia sana y activa en Lengua castellana impulsa a los estudiantes a mejorar sus habilidades, ya sea en la escritura, la expresión oral, la lectura o el análisis de textos. Al participar en los diferentes eventos, los estudiantes se sienten motivados a estudiar más, a perfeccionar sus destrezas lingüísticas, reforzar conocimientos para sobresalir y alcanzar sus metas con claridad.
Finalmente, participar en estos concursos también le brinda a los estudiantes la oportunidad de conectar con otros apasionados de la lengua, compartir experiencias y aprender de los demás. En resumen, es una excelente manera de crecer tanto personal como académicamente y tener una visión hacia el mundo.