Los coches utilizados mayoritariamente son los diésel, cuyos motores producen muchos gases contaminantes que son expulsados posteriormente por el tubo de escape
FACTORES NEGATIVOS
Produce contaminación del aire y acústica.
Provoca problemas en la salud humana
Se contamina el suelo y el aire por el vertido de los combustibles así como de las piezas osobrantes que ya no funcionan o no se necesitan
En los últimos años se ha introducido un nuevo tipo de coche, el vehículo eléctrico, con el fin de reducir el consumo de combustibles fósiles y la emisión de gases para que el aire no esté contaminado, mejorando así el medio ambiente.
VENTAJAS PRINCIPALES
Estos vehículos no emiten CO2 a la atmósfera, un punto positivo que en comparación con los motores que impactan negativamente al medio ambiente y a la salud de las personas. Al contener baterías recargables no producen emisiones de escape.
Gracias a la presencia del motor eléctrico este tipo de coches emiten un sonido casi inapreciable reduciendo así el molesto sonido de los motores de combustión en las ciudades.
Poseen una mayor eficiencia energética, normalmente superior al 90% frente a la de los motores de combustión con un 20 a 30% en la mayoría de los casos. Lo que significa que tienen una mayor autonomía y menor consumo de energía por km.
Un coche de combustión está compuesto por unas 30.000 piezas mientras que un coche eléctrico el número de piezas se ve reducido en un 60%, gracias a esto es menos probable que se rompa una pieza de un eléctrico. Además, algunos elementos contaminantes no se necesitan en un coche eléctrico, como distintos tipos de refrigerantes o los típicos aceites de motor
Los coches a gas se están convirtiendo en una alternativa muy popular a los coches de hoy en día por su respeto al medioambiente y sus beneficios económicos, y si encima contamos con que tenemos el cambio climático muy presente, los coches a gas son una buena opción para escoger.
Este tipo de vehículo usa Gas Licuado del Petróleo (GLP) o Gas Natural Licuado (GNL), estos combustibles son menos contaminantes que los carburantes convencionales, por esto en España están en auge al ser una opción más sostenible y limpia, debido a ello cada vez aparecen más gasolineras que les permite repostar. Aparte esta opción ofrece ventajas económicas en términos de gastos de combustible.
No todos los coches a gas son iguales, varía el gas que usen y la capacidad de usar otros carburantes. Podemos distinguir 3 tipos:
GLP: gas licuado del petróleo, usan una mezcla de propano y butano que emite menos CO2.
GNL: Gas Natural licuado, es un gas aún más limpio que el GLP y ofrece un rendimiento similar al de la gasolina.
Bifuel: esta opción te permite usar gas o gasolina, esto te permite un respaldo en caso de que te quedes sin uno de los carburantes.
Por último podemos ver que este tipo de coche posee unas ventajas respecto a otros coches como en la reducción de emisiones, la economía, la flexibilidad con el bifuel y accesos a zonas restringidas que no podrían pasar coches de combustión.
A pesar de que el uso de barcos es una gran alternativa debido a que pueden movilizar una mayor cantidad de mercancias la flota noval constituye un 3% de las emisiones de dióxido de carbono.
Estos son los principales emisores de dióxido de carbono a la atmósfera. Su gas principal es el dióxido de carbono pero también emiten otros gases contaminantes para el medioambiente como partículas en suspensión, óxidos de nitrógeno y óxido nitroso.
Las partículas en suspensión, que también se llama hollín, se crean como el petróleo o el carbón, calientan tanto la atmósfera como la nieve o el hielo.