3era. Parte Sembradores de Estrellas 1947 a 1989
94 HNO ANTHEME JOSEPH José Fromental 1891- + 13-I-1947
95 HNO AGBERT ETIENNE Batiste Moulin. 1886- + 25- I 1947
96 HNO AGUSTIN ALBERTO Salvador Carábez González 1906 + 7 XII 194
97 HNO AGATHON BASIL Adrien Gibet 1897 + 5 II 1948
98 HNO GUSTAVO FELIX Jean Guinot. 1871 + 2 III 1948
99 HNO ALIX LAURANT Celestien Damien 1878 + 28 V 1948
100 HNO BERCHAMS RICARDO Ricardo Cortés Ruiz 1917 + 12 VI 1948
101 HNO BELLIN PAULJean Marie Guillaume VINSON 1875 + 19 VIII 1948
102 HNO DENIS JUSTIN Jean Louis Provost 1881 + 22 XII 1948
103 HNO BASIN Blaise Tuffery. 1874 + 15 III 1949
104 HNO AGNEL JOSEPH 1874 + 15 III 1949 José Grundrich. 1878 + 10 V 1949
105 HNO ALEJANDRO DE JESUS Alejandro Cubizolles. 1874 + 14 V 1949
106 HNO AMARIN JOSEPH Camilo Mercier 1885 + 26 IX 1949
107 HNO NICEAS ANTONIN Albert Laget 1871 + 3 de febrero 1950
108 HNO CLÉMENT BASILE Gabriel Marie Bazil 1873 + 4 de febrero 1950
109 HNO BERTAUD MARIE Marie Philibert Gondret 1871 + 30 VIII 1950
110 HNO ANATOLIEN ALFRED Jean Claude Pebert 1874 + 14 XII 1950
111 HNO HONORÉ JULIEN Ernesto Bruel 1870 - 15 III 1951
112 HNO NIZIET THÉODORE Jean Marie Vey 1882- 13-IV-1951
113 HNO ADELBERT MARIE Sylvain Duret + 13 VI 1951
114 HNO ANDRES MARIA Francisco Javier Narro Siller. 1928 + 7 I 1952
115 HNO NOEL MARIE Pierre Boyer 1862 + 10 mayo 1952
116 HNO ANGEL MARIA José de Jesús Gálvez. 1909- + 10 VII 1952
117 HNO AGILBER BENOIT Marcelin Marien LACAS 1890 + 21 XII - 1952
118 HNO ANTONIN LOUIS Louis Victor Émel 1875 + 19 I 1953
119 HNO ADON Jean Toussaint BERTRAND. 1870 + 12 II 1953
120 HNO ALTON MAURICE Maurice Gabriel Conchon 1878- 31 V 1953
121 HNO AGNEL ISIDORE VTR Isidoro Bertuit 1871 + 25 VII 1953
122 HNO NETERE BENOIT “Benedicto” Benito Vinson 17 VIII- 1884 + 19-IV 1954
123 HNO BASILE DE JÉSUS Jean Isidore Fosse 22 VI 1882 + 27 IV 1954
124 HNO ALFREDO IGNACIO José Sánchez Espinoza, 1917 + 4 VI 1954
125 HNO AMOLVEN MARIE Jean Pierre Martin Duffaud (H. Martín) 1884 + 12 -VI 1954
126 HNO ALDEVARD XAVIER Leon Georges TOURNEUX 1880 + 27 XII 1954
127 HNO CELCIEN ABEL Yves KERHOAS 1875 + 9 I 1955
128 HNO ADOLE MARIE Auguste ROUSSEL 1883 + 2 VI 1955
129 HNO ALTON Pierre BONCOMPAIN 1872 + 4 VII - 1955
130 HNO. ALBERTO RAFAEL Rafael Cortés Verduzco. 1914 + 10 VII 1955
131 HNO. BARMIER FELIX Jean Baptiste ESTEVE 1881 + 19 II 1956
132 HNO. ABADIR JOSEPH Pierre Francois DURAND 1873 + 25 II 1956
133 HNO. OSTENT Marcelin Marius Léon FILLERE 1878 + 22 V 1956
134 HNO. AMABLE Joseph Marius SAINT- PIERRE 1878 + 6 VII 1956
135 HNO. BASILE Antoine MEJEAN 1882 + 18 VIII 1956
136 HNO. NELTELMO DE JESUS José Fau 9 IV 1875 + 5 X 1956
137 HNO ANTONIO CLAUDIO Louis Albert Carrel
138 HNO. AGATON TARSICIO Tarsicio Huerta Sandoval 1937 + 5 II 1957
139 HNO. AIME ISIDORE Jean Claude GROUSSET 1890 + 4 III 1957
140 HNO. ADOLPHE BASILE Emile COTTET 1876 + 15 IV 1957
141 HNO. ALBERTO JUAN Alberto Treviño Galindo 1899 + 27- V- 1957
142 HNO. ADJUTEUR Jean Baptiste Darbousset 1871 + 7 VI 1957
143 HNO. BERMIER FRANCOIS François GRANIER 1873 + 21 IV 1958
144 HNO. ALEJANDRO RAMON Manuel PACHECO RODRIGUEZ 1898 + 26 IV 1958
Hermanos que entregaron sus vidas al Señor de 1947 a 1989
Muchos de estos Hermanos fueron testigos de una época de escaramuzas y persecución, 1921- 1937, pero a la vez fue una época de consolidación y de trabajo académico, aunque un poco en las catacumbas, esto hizo que el Instituto incursionara en provincias donde los Estados tenían mayor tolerancia religiosa, sufrieron los Hermanos de la Capital la decapitación de sus escuelas. Les tocó el tiempo de la Escuela Socialista cuya finalidad era combatir el fanatismo religioso.
“Ni destierro, ni persecución, ni hostigamiento les impide realizar su misión. Por mantener la escuela, pudieron noche a noche cargar escritorios clandestinamente, y al día siguiente evangelizar en la improvisada escuela.
Hoy nosotros luchamos contra el confort y el aburguesamiento, en estas nuevas asechanzas queremos, vivir, como lo vivieron ustedes Hermanos nuestra fidelidad.”
Al hablar hoy de Hermanos que abrieron surcos, que trazaron caminos, y que sembraron en nuevas tierras, arriesgaron y plantaron la sepa de la Salle, se puede comprobar que: “De las ruinas forjaron arados, de las cenizas levantaron escuelas, sin importar el sudor y las carencias sembraron un árbol y surgieron dos retoños”. Este árbol lasallista plantado con amor y mucho sacrificio; “Aquí en México a este tronco le nacen dos vigorosos vástagos que le honran”. Los Hermanos que aquí se presentan muchos de ellos fueron los labriegos que prepararon la tierra, otros con la oración y su nostalgia de una tierra que quisieron hacer suya también contribuyeron a que el árbol de la Salle floreciera y las nuevas estrellas sembradas fueran los nuevos colegios y obras que han ido surgiendo.