FUNCIONES ESTADÍSTICAS
FUNCIONES ESTADÍSTICAS
1. Medidas de tendencia central con Google Sheets
Las medidas de tendencia central son una herramienta estadística útil para resumir y describir un conjunto de datos. En Google Sheets, puedes calcular la media, la mediana y la moda utilizando las funciones correspondientes. A continuación, te mostraré cómo utilizar estas funciones con un ejemplo aplicativo:
Supongamos que tenemos un conjunto de datos que representa las calificaciones de un grupo de estudiantes en un examen. La tabla se ve así:
Para calcular la media de estas calificaciones, podemos utilizar la función =PROMEDIO(rango_de_datos). En este caso, el rango de datos es el rango de celdas que contiene las calificaciones, es decir, desde la celda B2 hasta la B7. Por lo tanto, la fórmula sería: =PROMEDIO(B2:B7)
El resultado de esta fórmula es 83.33, lo que significa que el promedio de las calificaciones de este grupo de estudiantes es de 83.33.
Para calcular la mediana, podemos utilizar la función =MEDIANA(rango_de_datos). En este caso, el rango de datos es el mismo que para el cálculo de la media. Por lo tanto, la fórmula sería: =MEDIANA(B2:B7)
El resultado de esta fórmula es 85, lo que significa que la mediana de las calificaciones de este grupo de estudiantes es de 85.
Finalmente, para calcular la moda, podemos utilizar la función =MODA(rango_de_datos). En este caso, el rango de datos es el mismo que para los cálculos anteriores. Por lo tanto, la fórmula sería: =MODA(B2:B7)
El resultado de esta fórmula es 0, lo que significa que no hay moda en este conjunto de datos, ya que ninguna calificación se repite más que las demás.
En resumen, las medidas de tendencia central son una herramienta útil para resumir y describir un conjunto de datos, y Google Sheets proporciona funciones fáciles de usar para calcular la media, la mediana y la moda.
La desviación estándar es otra medida estadística importante que nos indica cuánto se alejan los datos de la media. Para calcular la desviación estándar en Google Sheets, utilizamos la función =DESVEST(rango_de_datos).
Siguiendo el ejemplo anterior de las calificaciones de un grupo de estudiantes, si queremos calcular la desviación estándar de las calificaciones, la fórmula sería la siguiente: DESVEST(B2:B7)
Al aplicar esta fórmula, obtenemos un resultado de 8.95, lo que indica que las calificaciones se dispersan en promedio 8.95 puntos respecto a la media de 83.33.
Es importante tener en cuenta que la desviación estándar nos da una idea de la variabilidad de los datos en relación a la media, pero no nos dice nada acerca de la distribución de los datos. Por lo tanto, es importante utilizar otras herramientas estadísticas para analizar la forma en que se distribuyen los datos.
2. Funciones de promedio con criterios con Google Sheets
Las funciones de promedio con criterios son útiles cuando queremos calcular un promedio para un subconjunto específico de datos que cumplen ciertas condiciones. En Google Sheets, podemos utilizar la función =PROMEDIO.SI(rango_de_criterios, criterios, rango_de_datos) para calcular el promedio de los datos que cumplen con ciertos criterios.
A continuación, te mostraré cómo utilizar esta función con un ejemplo aplicativo.
Supongamos que tenemos un conjunto de datos que representa las calificaciones de un grupo de estudiantes en dos exámenes diferentes. La tabla se ve así:
Ahora supongamos que queremos calcular el promedio de las calificaciones de Examen 1 para los estudiantes que obtuvieron más de 80 puntos en Examen 2. Para hacer esto, podemos utilizar la función =PROMEDIO.SI(rango_de_criterios, criterios, rango_de_datos).
En este caso, el rango de criterios es el rango de calificaciones de Examen 2, es decir, desde la celda C2 hasta la C7. El criterio que queremos utilizar es ">80", lo que significa que queremos calcular el promedio para los estudiantes que obtuvieron más de 80 puntos en Examen 2. El rango de datos es el rango de calificaciones de Examen 1, es decir, desde la celda B2 hasta la B7. Por lo tanto, la fórmula sería: =PROMEDIO.SI(C2:C7, ">80", B2:B7)
El resultado de esta fórmula es 83.75, lo que significa que el promedio de las calificaciones de Examen 1 para los estudiantes que obtuvieron más de 80 puntos en Examen 2 es de 83.75.
En resumen, las funciones de promedio con criterios son una herramienta útil para calcular promedios específicos para un subconjunto de datos que cumplen ciertas condiciones, y en Google Sheets podemos utilizar la función =PROMEDIO.SI(rango_de_criterios, criterios, rango_de_datos) para hacerlo de manera fácil y rápida.
Las funciones de conteo de datos son herramientas útiles para contar el número de celdas en un rango que cumplen ciertas condiciones. En Google Sheets, hay varias funciones de conteo que podemos utilizar, dependiendo de nuestras necesidades.
A continuación, te mostraré las funciones de conteo más comunes en Google Sheets, junto con un ejemplo práctico:
CONTAR: Esta función cuenta el número de celdas que contienen números en un rango especificado. Por ejemplo, si tenemos un rango de celdas A1:A5 que contiene los números 5, 2, 7, 9 y 3, respectivamente, podemos utilizar la fórmula =CONTAR(A1:A5) para obtener el resultado 5, que es el número de celdas que contienen números en el rango especificado.
CONTARA: Esta función cuenta el número de celdas no vacías en un rango especificado, incluyendo aquellas que contienen texto y números. Por ejemplo, si tenemos un rango de celdas A1:A5 que contiene los valores 5, "Hola", "", 9 y 3, respectivamente, podemos utilizar la fórmula =CONTARA(A1:A5) para obtener el resultado 4, que es el número de celdas que no están vacías en el rango especificado.
CONTAR.SI: Esta función cuenta el número de celdas en un rango que cumplen ciertos criterios. Por ejemplo, si tenemos un rango de celdas A1:A5 que contiene los números 5, 2, 7, 9 y 3, respectivamente, y queremos contar el número de celdas que son mayores que 5, podemos utilizar la fórmula =CONTAR.SI(A1:A5, ">5") para obtener el resultado 2, que es el número de celdas que cumplen el criterio especificado.
CONTAR.SI.CONJUNTO: Esta función cuenta el número de celdas en varios rangos que cumplen ciertos criterios. Por ejemplo, si tenemos dos rangos de celdas A1:A5 y B1:B5 que contienen los números 5, 2, 7, 9 y 3, respectivamente, y queremos contar el número de celdas que son mayores que 5 en ambos rangos, podemos utilizar la fórmula =CONTAR.SI.CONJUNTO(A1:A5, ">5", B1:B5, ">5") para obtener el resultado 0, ya que no hay celdas en ambos rangos que cumplan el criterio especificado.
En resumen, las funciones de conteo de datos son herramientas útiles para contar el número de celdas en un rango que cumplen ciertas condiciones, y en Google Sheets podemos utilizar varias funciones, como =CONTAR, =CONTARA, =CONTAR.SI y =CONTAR.SI.CONJUNTO, para hacerlo de manera fácil y rápida.
Las funciones de orden y jerarquía en Google Sheets son muy útiles para realizar cálculos que implican organizar y clasificar datos de acuerdo a ciertas condiciones.
Algunas de las funciones de orden y jerarquía más comunes en Google Sheets son las siguientes:
Función ORDENAR: esta función permite ordenar un rango de celdas en orden ascendente o descendente. Por ejemplo, si queremos ordenar una lista de nombres de estudiantes por orden alfabético.
Función FILTRAR: esta función permite filtrar un rango de celdas según ciertas condiciones. Por ejemplo, si queremos filtrar una lista de estudiantes para mostrar solo aquellos que tienen una calificación superior a 90, podemos usar la función =FILTER(A2:B10,B2:B10>90) para mostrar solo los nombres de los estudiantes con una calificación superior a 90.
Función JERARQUIA(): esta función permite determinar la posición de una celda en un rango de celdas. Por ejemplo, si queremos saber la posición de un estudiante en una lista de calificaciones, podemos usar la función =JERARQUIA(B3,B2:B10) para determinar la posición del estudiante en la lista de calificaciones.
Función COINCIDIR(): esta función permite buscar el valor de una celda en un rango de celdas y devuelve la posición de la primera celda coincidente. Por ejemplo, si queremos buscar la calificación de un estudiante en una lista de calificaciones, podemos usar la función =COINCIDIR(B3,B2:B10,0) para buscar la posición de la celda coincidente.
Estas funciones de orden y jerarquía son muy útiles para organizar y clasificar grandes cantidades de datos de manera rápida y eficiente en Google Sheets.
Supongamos que tenemos la siguiente lista de nombres de estudiantes y sus calificaciones en una hoja de cálculo de Google Sheets:
Podemos utilizar las funciones de orden y jerarquía para realizar los siguientes cálculos:
Ordenar la lista de estudiantes por orden alfabético. Ejemplo:
Filtrar la lista de estudiantes para mostrar solo aquellos con calificaciones superiores a 90: utilizamos la función FILTRAR de la siguiente manera: =FILTER(A2:B10,B2:B10>90)
Determinar la posición de la calificación de Carlos en la lista de calificaciones: utilizamos la función JERARQUIA() de la siguiente manera: =JERARQUIA(B3,B2:B10).
Buscar la posición de la calificación de Luis en la lista de calificaciones: utilizamos la función COINCIDIR() de la siguiente manera: =COINCIDIR(88,B2:B10,0).