Unidad didáctica para fomento de la lectura y de la creación artística en DBH3 a través de cómic en KOLDO MITXELENA BHI (Vitoria-Gasteiz)
Los profesores de lengua castellana de DBH3 este curso proponemos una nueva manera de fomentar la lectura entre nuestros alumnos dentro del plan de lectura anual del centro mediante la lectura de cómics. Para ello se planifica organizar un intercambio de cómic entre los alumnos.
Para poder garantizar la adecuación de los textos a leer entre los alumnos y con la pretensión de descubrirles el amplio panorama de novelas gráficas e historias contadas a través de textos e imágenes, los profesores han confeccionado una lista de obras de diferentes autores, orígenes y épocas.
En un principio se pretende que haya tantos ejemplares como alumnos y se circunscribe la actividad a los alumnos de DBH3. Este año contamos con 111 alumnos, por lo tanto pretendemos tener 111 libros distintos.
Se desarrollará esta actividad en al menos 3 cursos seguidos y con el objetivo principal de dotar al centro de una pequeña biblioteca ACTIVA de cómic que puedan gestionar y disfrutar los alumnos, así como se encontrará un rincón distendido donde guardarlos y poder leerlos en las horas de recreo.
Tras pedir presupuesto para poder comprar los cómics, hemos comprobado que no tenemos suficientes recursos para garantizar un ejemplar por alumno. Por ello nos hemos puesto en contacto con la red de bibliotecas municipales y nos prestarán de manera especial tantos ejemplares como necesitáramos para completar nuestro proyecto. Vamos a comprar 78 comics y 36 pediremos prestados a la red de bibliotecas municipales.
Los alumnos disfrutarán de esta actividad a partir del mes de enero. Por lo menos durante 6 semanas.
Aunque puedan realizar el intercambio entre miembros de la misma clase, durante esas 6 semanas se abrirá el areto nagusia los lunes a la hora del recreo para que se puedan intercambiar cómics entre alumnos de otras clases.
1. Presentación de la unidad y actividades de conocimientos previos
2. Planificación y comprensión del producto, pasos y objetivos
3. Los estudiantes elegirán un alumno responsable por clase para poder llevar el control de quién y cuándo utiliza qué ejemplar y así poder llevar el recuento. (Ikateroa). (es clave que entienda su responsabilidad con los compañeros, y que los demás acepten su función.)
4. Se presentará la WEB preparada para que los alumnos comprueben la información y se familiaricen con el punto común que tendrán: La lista de los títulos, el documento de gestión, la explicación de las actividades por colores, y el documento de recogida de actividades por clases con un ejemplo.
5. Se explicará el funcionamiento de la biblioteca y de la base de datos.
6. Se distribuirán los cómics y se enseñará a sacar los datos para rellenar la ficha inicial de cada cómic, y si fuera necesario crear la signatura y forrar el libro.
7. Cada semana se realizará el cambio de cómic y en cada cambio se entregará una cartulina con un color para determinar qué actividad se debe realizar.
8. Cada alumno responderá a su actividad antes de cambiar el cómic por uno nuevo, y añadirá su actividad en el documento de la clase, que automáticamente quedará publicada en la web del intercambio para que los demás lectores puedan buscar y consultar la información creada con cada cómic.
9. Se organizará un mintzódromo para que los alumnos que han leído los mismos cómic puedan compartir impresiones entre ellos.
-El 1er objetivo didáctico es fomentar la lectura habitual, pero sobre todo aprender a compartir las reflexiones sobre productos culturales… pero no solamente de una manera espontánea y relajada, sino también de una manera formal y planificada
-El 2º objetivo didáctico es fomentar la creatividad artística de los alumnos, y que se atrevan a poner sobre el papel historias que luego puedan ser llevadas al dibujo… y para ello es necesario que sepan analizar de un modo simple la tipografía y los planos…
-El 3er objetivo didáctico será transversal y consistirá en saber valorar el material de un grupo y saber compartir y crear una biblioteca propia…