Dentro del proyecto de nacionalización lingüística, y con el objetivo de fomentar el uso del euskara no formal, el instituto organiza dos salidas en el segundo ciclo de la ESO.
Los alumnos suelen ir acompañados de dos profesoras que son las encargadas del proyecto y que a su vez dan la asignatura de Euskal hizkuntza eta literatura en esos dos cursos.
En principio, en la salida participan todos los alumnos de esos dos cursos de los modelos anteriormente citados, excepto los alumnos que:
- repetidores
- Los que han sido expulsados dos veces
- Los que han llegado a clase tarde ocho veces
- los que tienen cinco faltas injustificadas
Objetivos principales de las estancias:
. Trabajar la forma oral no formal del euskara.
. Fomentar el uso del Euskara entre los alumnos.
. Experimentar que se puede vivir en euskara.
. Que se den cuenta de que se puede vivir en euskeara.
. Respetar y amar la cultura vasca.
. Sacarlos de su entorno castellano y sumergirlos en un entorno mas euskaldun.
. fomentar las relaciones humanas interpersonales.
. Trabajar y jugar en grupo.
. Darse cuenta de la transformación de la sociedad.
. Que se den cuenta de los diferentes usos que pueden tener las nuevas tecnologías.
La valoración general de los alumnos es muy positiva y están muy a gusto
Organizamos una estancia de 5 días en el albergue de Orio Txurruka con el equipo de educadores de la asociación Ttakun. El viaje lo hacemos con Euskotren y el precio es de unos 90€.
El objetivo es, pasarlo bien, fortalecer el euskera en un entorno nuevo. Así, los alumnos realizan actividades y deportes que les gustan y que normalmente no hacen en euskara.
La organización y ejecución del programa, esta basada en el dosier Hezitzaileek asko egin dezakete publicado por Diputación Foral de Gipuzkoa y la asociación cultural Ttakun.
Las actividades están pensadas para vigorizar el euskera y vivir con el.
Las actividades están divididas en cuatro grupos:
- nuevas tecnologías: internet, desdobles, karaoke...
- Deportes: caminatas, softball, orientación....
- Vida de pueblo y costumbres: Visitas a Orio, Zarautz y Guetaria
- Cultura y conocimiento por medio de juegos ( juegos de idiomas, el juego del asesino, la caja de piropos, juegos de expresiones...