La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, se adoptó por todos los Estados Miembros de las Naciones Unidas en 2015 como un llamado universal para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las personas gocen de paz y prosperidad para 2030.


La Educación para el Desarrollo Sostenible (EDS) es reconocida ampliamente como un elemento integral de la Agenda 2030, en particular del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 (ODS 4 - Educación de Calidad), y como un facilitador clave para el logro de todos los demás ODS.


Para la puesta en marcha de una Educación para el Desarrollo Sostenible es necesario que las/os educadores de todo el mundo tengan la oportunidad de desarrollar capacidades para fomentar la transformación de la sociedad con miras a un futuro sostenible, y las instituciones de formación de educadores la integren sistemáticamente.


De esta forma serán ellos/as quienes puedan proponer experiencias de enseñanza-aprendizaje con sus estudiantes y familias para comenzar a generar cambios, motivarlos para que transformen la sociedad y se transformen a sí mismos.


El Keren Kayemet LeIsrael (KKL) defiende el principio de desarrollo sostenible, cuyo significado se puede encontrar en el mismo nombre de la organización ("Kayamut" en hebreo significa Sostenibilidad), lo que lo convierte en parte de la cosmovisión de la organización, así como el vínculo tan importante con Israel y el sionismo en la educación formal dentro de las escuelas.


Desde su creación en el año 1901, el KKL ha encontrado constantes desafíos y ha trabajado día a día para mejorar la calidad de vida en Israel y comparte su experiencia con el resto del mundo. En particular desde el Departamento de Educación promovemos acciones que nos inviten a poner en práctica uno de los valores fundamentales de nuestro pueblo: Tikún Olam, la reparación del mundo. Esta reparación del mundo, necesita del cambio individual, pero no será nunca completo si no se produce una transformación colectiva en la sociedad.


En esta oportunidad, el proyecto LEARKIV (Ensamblar) tiene el propósito de incentivar a los/as docentes a diseñar proyectos educativos de manera colaborativa, buscando co-crear experiencias de enseñanza-aprendizaje que colaboren con la concreción de los ODS. Este proyecto se propone continuar fortaleciendo las redes de docentes que puedan potenciar su trabajo a lo largo de los años.


LEARKIV es una propuesta que contará con una etapa de inspiración para acercarse a las temáticas y luego una etapa de creación, donde las parejas pedagógicas deberán presentar una propuesta para llevar a cabo en su escuela de manera interdisciplinaria.


Todas las propuestas quedarán compartidas para intercambiar entre docentes y se seleccionará una propuesta ganadora que otorgará importantes premios a la pareja.


Destinatarios:

Docentes de diferentes áreas y niveles de la red de escuelas judías de América Latina. La inscripción es en parejas pedagógicas de la misma escuela de los países donde KKL tiene representación.


Para conocer sobre los encuentros de inspiración haz click acá.
Para conocer las bases y condiciones haz
click acá.

Para inscribir a tu pareja pedagógica haz click acá.