Ya en el siglo X el poeta Ibn Razi alababa la fertilidad y abundancia del suelo andalusí:
“Al-Ándalus es generosa en seda,
Dulce en miel,
Completa en azúcar,
Iluminada en cera de candelas,
Abundante de aceite
Y lujosa de azafrán.”
Hoy quiero haceros un regalo que me ha parecido interesante. Un libro editado en 2018 por la Diputación de Almería: LA COCINA EN AL-ÁNDALUS. Ochocientos años de tradición culinaria hispano musulmana en tu mesa.
En este libro encontraréis una bonita explicación histórica de la alimentación y costumbres culinarias en Al-Ándalus en sus diferentes épocas, y muchísimas recetas (algunas de ellas seguro que las conocéis, porque han llegado hasta nuestros días)
Después de ver el libro me gustaría que me contaseis en un email alguna curiosidad que hayáis aprendido y cuál de las recetas os ha parecido más apetitosa y os gustaría hacer, o incluso si tenéis ingredientes en casa y os apetece hacerla me podéis enviar un vídeo con su elaboración.
Espero que disfrutéis en este reto del viaje. ¡Al-Ándalus es apasionante!
TEMPLARIOS APASIONADOS
TEMPLARIOS VIAJEROS
La receta que más apetitosa me parecio fueron los "BRIWAT" o hojaldres de queso.
Y la receta que me ha parecido más rara ha sido el "MUZAWARA" o potaje de lentejas.
ASPILLEROS
Lo que más nos ha gustado es aprender los alimentos que nos trajeron los árabes: arroz, caña de azúcar, legumbres, cítricos, la granada, los higos, el agua de cebada, las especias como el jengibre, cilantro, azafrán, clavo, canela….
También que algunas palabras españolas son derivadas del árabe como: alcachofa, albahaca, berenjena, albaricoque, aceite, aceituna y azúcar entre muchas más.
Nos ha resultado muy curioso que la gente que hacía pan en sus casas, lo cocía en hornos públicos (tannur).
Hemos hecho la receta de los Briwat de queso, con los ingredientes que teníamos en casa.
LAS MOSQUETERAS LEVANTINAS
Hemos aprendido con esta lectura que algunos alimentos que consumimos hoy son de origen musulman como el arroz ,la caña de azúcar y algunas frutas como las granadas y los higos. También que fabricaban una cerveza a base de cebada y arroz y otras bebidas derivadas de la miel como el hidromiel y el oximiel.
La receta que nos a parecido mas apetitosa y nos gustaria hacer cuando tengamos los ingredientes son "Pañuelos hojaldrados de carne y verduras" y como nos encanta el dulce el "Arroz con leche y miel".
A mi bisabuela le encantaba tomar agua cebada y el dulce de membrillo ya que era muy típico de su pueblo en la provincia de Granada.
LOS ROBIN HOOD
La comida que más nos ha gustado es ‘ Arroz con leche y miel’
Y nosotros queremos hacer esta receta.
LOS CABALLEROS DE LUZ Y MAR
GOLDEN FISH
Nos ha llamado la atencion que utilizaban mucho los frutos secos,la miel,la harina,etc...
De postre nos ha gustado de arroz con leche y miel.
BEOWULF
Después de haber leído el recetario al-andalusí, te comentamos algunas cosas que nos han llamado la atención.
Por una parte que ya en aquella época se usasen copas de cristal y servilletas, y que entre sus postres contasen con helados de frutas. además contaban con gran variedad de cereales.
También los llama la atención que tenían las clases populares una dieta baja en carne y que de ahí proviene el gusto por el pescaito frito que tanto nos gusta hoy en dia.
Entre las clases altas y pudientes, ya era común el gusto por la carne, y nos llama la atención la gran variedad en su preparación "La carne se podía cocinar guisada en su jugo o en asado y servida en salsas y desmenuzada formando salchichas, pinchos, albóndigas e incluso como hamburguesas"
También nos hemos fijado en la gran variedad de postres como buñuelos, almojábanas, empanadas dulces o almendrados.
Por último, la verdad es que todas las recetas son muy apetitosas, empanadas de pescado, las bolas de pollo con pistacho, el pan relleno marroqui, que nos ha parecido que es como el kebab pero más sano y natural...
Las ensaladas son muy apetitosas también, y la berenjena rellena nos encanta. También los asados están muy ricos.
Hoy no cocinaremos ninguna de ellos, por un lado porque no tenemos todos los ingredientes, pero por otro, porque nuestra misión culinaria del día es ¡¡¡¡cocinar mi tarta de cumpleaños!!!!!
BRAVEHEART
LAS MEDIEVALES DE CAMELOT
Nos ha gustado la receta de la batbut (pan esponjoso marroquí) pero no tenemos los dos tipos de harina que nos pide , lo haremos cuando compremos la harina que nos falta y gracias por este reto regalo, me ha encantado
LOS ESCLAPESES DEL MEDIEVO
Tras leer el documento nos ha llamado la atención que en aquella época comían prácticamente igual que comíamos nosotros.
Vemos que nuestra actual cocina mediterránea viene heredada de aquella época. Nos ha sorprendido que en aquella época los más ricos degustaban más carne y los más pobres,prácticamente los restos que sobraban ...
Las especias se usaban mucho para dar sabor a los platos y los cereales,hortalizas,frutas se comían mucho,aunque el pan,por ejemplo se tomaba más como pan de pita.
Nos hemos animado a preparar una cena con una receta: Bolas de pollo con pistacho,y te enviamos unas fotos para que veas su elaboración. Mañana te contaremos qué tal han salido.
LOS LUCHADORES
AUNQUE FUERAIS 13 VECES 13...
LAS AVENTURERAS MEDIEVALES
LAS LATINAS
A mi madre y a mi nos a llamado la atención:
'Barmakiya empanadas de atún de mar o río' porque nunca he visto empanadas de pescado...
Y la que nos gustaría hacer: 'pan esponjoso marroqui'
LOS TEMPLARIOS A CABALLO
Los árabes implantaron los cultivos que hoy tenemos de arroz,caña de azúcar,el granado ó la higuera.También establecieron el orden en el que se sirven los alimentos, las vasos de cristal y las servilletas, hacían los sorbetes con nieve de montaña y nos dejaron recetas como el arroz con leche, los fideos, migas, gachas,el pescadito frito y el salazón que tanto nos gusta a los alicantinos. Otras cosas que nos han parecido curiosas es como se llamaban algunos alimentos, por ejemplo; la empanadilla BAMAKIYA, las lentejas MUZAWARA y el escabeche SIKBÂCH.
LOS GUARDIANES DE VICENT SCHLOSS
Te mandamos la receta que hemos hecho para que quinto reto de Viajamos a la Edad Media. La verdad es que nos han gustado muchas recetas, porque a mis padres les gusta mucho la cocina árabe, pero al final nos hemos decidido por las bolas de pollo con pistachos. Nos han salido muy buenas para ser la primera vez.
THE ADVENTURE MEDIEVAL KINGS
CURIOSIDADES
Nos ha sorprendido que para enfriar las bebidas y convertirlas en sorbetes usaban nieve de montaña. También que introdujeron el cultivo de muchas verduras y árboles frutales que hasta entonces no existían.
RECETAS
Nos apetece probar las Bolas de Pollo con Pistacho, Amaniya (Cordero enmelado con nueces y especias) y el Arroz con leche y miel.