Esta reinducción está dirigida especialmente a quienes desarrollan su labor a bordo de una motocicleta o vehículo, como recaudadores, desarrolladores de mercado, asistentes de auditoría y demás roles incluidos en el Plan Estratégico de Seguridad Vial (PESV).
Su labor en campo es esencial para el cumplimiento de los objetivos de JER S.A., y sabemos que implica retos y riesgos diarios en la vía. Por eso, queremos reforzar juntos las prácticas de conducción segura, autocuidado y prevención de accidentes, garantizando no solo el cumplimiento de las funciones, sino también su bienestar y el de quienes los rodean.
Porque en JER S.A., estar en movimiento no significa estar en riesgo.
Tu seguridad es el camino que cuidamos todos los días.
La empresa JER S.A. cumple con todas las leyes vigentes para prevenir accidentes laborales y enfermedades, basándose en normas como el Código Sustantivo del Trabajo, la Ley 9 de 1979, el Decreto 1072 de 2015, entre otras.
El COPASST es un grupo de personas dentro de la empresa que ayudan a cuidar la salud y seguridad de todos. Escuchan a los trabajadores, dan ideas para prevenir accidentes y apoyan todo lo que nos ayude a trabajar más seguros.
El Comité de Convivencia Laboral - CCL es un grupo dentro de la empresa que ayuda a resolver de forma respetuosa los problemas entre compañeros. Está para apoyar, escuchar y promover un ambiente de trabajo sano, donde todos se sientan bien y tranquilos.
Cada vez que salgo a la vía, no solo estoy conduciendo una moto, estoy cuidando lo más valioso que tengo: mi vida. Respetar las normas de tránsito, usar el casco, el chaleco reflectivo y conducir con precaución es mi forma de decirme: "te valoro, te protejo, quiero que llegues sano a casa". Conducir bien no es solo por la empresa o la ley: es por mí.
Cada EPP que uso no es un requisito, es una muestra de amor propio. El casco protege mi mente y mis pensamientos 🧠; los guantes mis manos, que son mi herramienta de trabajo 🤲; el chaleco reflectivo me hace visible en medio del caos 🌟; las botas protegen mis pasos y me dan estabilidad 👢.
Usarlos todos, correctamente y siempre, es mi manera de decir:
"mi vida me importa y no me arriesgo por comodidad o descuido"
No hay trayecto corto para la seguridad. Así como no salgo sin ropa, no debería salir sin mi equipo completo. 👊
Antes de arrancar, me detengo a revisar mi moto. Reviso frenos 🚨, llantas 🚲, luces 💡 y espejos 🔍 porque sé que ese chequeo puede marcar la diferencia entre un día tranquilo y un accidente. Cuidar mi herramienta de trabajo es una forma de cuidarme a mí mismo.
Registra tu preoperacional aqui: https://metaadmin.jer.com.co/apiglpi/formregistropreop
Lo que no reviso hoy, puede fallar mañana. ¡Más vale prevenir! 🔄
Sé que NO debo conducir si estoy cansado 😴, enojado 😡 o distraído 📵. Reconozco que mi estado de ánimo y mi salud mental influyen en cada decisión al conducir. Por eso, cuando me subo a la moto, dejo las preocupaciones a un lado y me enfoco 🎯. Lo hago por mí, por los que me esperan y por los que comparten la vía conmigo.
Conducir después de consumir alcohol o drogas es como poner mi vida y la de otros en juego a ciegas Afecta mis reflejos, mi juicio y mi capacidad de reacción.
No aceptes manejar "porque no tomaste tanto".
Incluso una cerveza puede hacer que mis sentidos se relajen y no vea un obstáculo, no frene a tiempo o no respete una señal.
No te subas como parrillero con alguien que ha bebido.
Además de ser ilegal y sancionable, es una traición a mí mismo y a los que me esperan en casa.
Si necesitas ayuda, comunícalo. Eso también es autocuidado. 💬🤝
Ir rápido no significa llegar mejor ni más seguro. A mayor velocidad, menos tiempo tengo para reaccionar y más grave puede ser el accidente.
Sal con tiempo para no sentir presión ⏰
Respeta siempre los límites de velocidad 90 km/h🚧
Por querer “ganar tiempo”, muchas veces lo pierdo todo: salud, vehículo, empleo o incluso la vida.
Ajusta tu velocidad al clima y al estado de la vía 🌧️🛤️
Cuando reduzco la velocidad, aumento mis posibilidades de llegar bien. Me doy el tiempo para ver, pensar y frenar si hace falta.
En zonas escolares o residenciales, reduce aún más la velocidad 👨👩👧👦
Cuando estoy cansado, mi cuerpo reacciona más lento y mi mente se desconecta. Hacer pausas, estirarme, respirar, hidratarme y descansar me permite mantenerme alerta.
Si conduzco muchas horas, hago paradas breves cada 2 horas.
Aprovecho para relajarme y recargar energía.
Reporta tu Pausa Activa: https://metaadmin.jer.com.co/apiglpi/formpa
“De mí para mí”, reconozco cuando mi cuerpo pide una pausa y no lo ignoro.