Esta reinducción está dirigida especialmente a nuestro equipo administrativo, pieza clave en la planeación, el análisis y la toma de decisiones que mueven a JER S.A. hacia sus objetivos.
Sabemos que Tu labor exige concentración, gestión de múltiples tareas, cumplimiento de metas y un entorno de trabajo sano, por eso queremos reforzar juntos aspectos fundamentales como la prevención de riesgos, el cuidado de la salud física y mental, y el mantenimiento de un ambiente seguro y productivo.
Porque en JER S.A., no solo valoramos lo que haces, sino cómo te sientes al hacerlo.
Tu bienestar es nuestra meta más importante.
La empresa JER S.A. cumple con todas las leyes vigentes para prevenir accidentes laborales y enfermedades, basándose en normas como el Código Sustantivo del Trabajo, la Ley 9 de 1979, el Decreto 1072 de 2015, entre otras.
El COPASST es un grupo de personas dentro de la empresa que ayudan a cuidar la salud y seguridad de todos. Escuchan a los trabajadores, dan ideas para prevenir accidentes y apoyan todo lo que nos ayude a trabajar más seguros.
El Comité de Convivencia Laboral - CCL es un grupo dentro de la empresa que ayuda a resolver de forma respetuosa los problemas entre compañeros. Está para apoyar, escuchar y promover un ambiente de trabajo sano, donde todos se sientan bien y tranquilos.
Cada vez que salgo a la calle, no solo estoy caminando, estoy cuidando lo más valioso que tengo: mi vida.
Cruzar por las esquinas, respetar los semáforos 🚦, hacer contacto visual con los conductores y estar atento al entorno es mi forma de decirme: "te valoro, te protejo, quiero que llegues sano a casa".
Caminar con precaución no es solo por las normas o por los demás: es por mí.
Antes de salir, me detengo a revisar por dónde voy a caminar. Observo si hay cruces peatonales 🚶♂️, semáforos 🚦, vehículos cerca 🚗 y si puedo ser visto claramente 👀. Prestar atención a mi entorno puede marcar la diferencia entre llegar seguro o correr un riesgo. Cuidarme en la vía es una forma de proteger mi vida.
¡Más vale prevenir! 🔄
Sé que NO debo caminar por la vía si estoy muy cansado 😴, enojado 😡 o distraído 📵.
Reconozco que mi estado de ánimo y mi atención influyen en cada paso que doy. Por eso, cuando salgo a la calle, dejo las distracciones a un lado y me enfoco 🎯 en cruzar con cuidado, mirar a todos lados y estar presente.
Lo hago por mí, por los que me esperan y por los que comparten la vía conmigo.
Conducir después de consumir alcohol o drogas es como poner mi vida y la de otros en juego a ciegas Afecta mis reflejos, mi juicio y mi capacidad de reacción.
No aceptes manejar "porque no tomaste tanto".
Incluso una cerveza puede hacer que mis sentidos se relajen y no vea un obstáculo, no frene a tiempo o no respete una señal.
No te subas como parrillero o copiloto con alguien que ha bebido.
Además de ser ilegal y sancionable, es una traición a mí mismo y a los que me esperan en casa.
Si necesitas ayuda, comunícalo. Eso también es autocuidado. 💬🤝
Cuando estoy cansado, mi concentración disminuye y mi rendimiento baja. Hacer pausas activas, estirarme, respirar profundo, hidratarme y descansar unos minutos me ayuda a mantenerme enfocado y eficiente.
Si paso muchas horas frente al computador, me tomo unos minutos cada 2 horas para despejar la mente y recargar energía.
Cuidarme durante la jornada también es parte de hacer bien mi trabajo.
Reporta tu Pausa Activa: https://metaadmin.jer.com.co/apiglpi/formpa
“De mí para mí”, reconozco cuando mi cuerpo pide una pausa y no lo ignoro.