También están divididos según el tipo de fuente de energía que usen, aquí algunos ejemplos:
- Coches solares: Estos automóviles constan de placas solares que almacenan la energía del sol, y producen la energía para hacer funcionar el coche. Este método se va viendo cada vez más, pero no renta a los que controlan el monopolio del automovilismo, perderían mucho capital y poder adquisitivo.
- Coches a petróleo: Estos son los más comunes, y necesitan el petróleo para poder producir esa energía necesaria. Los grandes inconvenientes de este tipo de combustible es que el humo es altamente contaminante (CO2), y que su demanda es demasiada elevada respecto a la cantidad que hay en la Tierra. Cabe destacar que el petróleo no es renovable, o sea, que cuando se acabe el "poco" que queda, tocará buscar alternativas.
- Coches hidráulicos: Estos prácticamente ni se escuchan, pero hay algún coche que es propulsado únicamente con agua.
- Coches eléctricos: Ahora la gente parece estar más concienciada del calentamiento global. así que opta cada vez más por energías renovables, como la electricidad. Estas máquinas funcionan gracias a unas baterías, con bastante autonomía de hecho, y se recargan desde un punto de carga de vehículos eléctricos. En este caso, sí que se ven muchos coches eléctricos por la calle, y cada vez se irán viendo más.