Capacitación de docentes en metodologías activas y simulaciones PhET: Formé a dos cohortes de docentes de cuatro municipios del Oriente Antioqueño, brindándoles herramientas prácticas para enriquecer la enseñanza de ciencias y matemáticas mediante simulaciones interactivas PhET. Esto permitió un aprendizaje más significativo para los docentes y sus estudiantes.
Adaptación del programa a necesidades locales: A partir de las experiencias de ambas cohortes, ajusté los tiempos y enfoques del programa, y dada la necesidad de capacitación en competencias digitales. Esta flexibilidad incrementó la efectividad del proceso y facilitó la participación de los docentes.
Programa especializado: Aprendizaje Activo STEM con Simulaciones Interactivas PhET
desarrollado en modalidad B-Learning con encuentros presenciales y virtuales, y con apoyo de la plataforma Coursera autogestionable (https://www.coursera.org/specializations/aprendizaje-activo-stem-con-simulaciones-interactivas-phet) compuesto por los siguientes cursos:
Curso 1- Introducción a las simulaciones PhET para la Educación STEM
Curso 2- Clase entera con PhET para la Educación STEM
Curso 3- Diseño de actividades con PhET para la educación STEM
Curso 4- Implementación de actividades PhET para la educación STEM
Este proceso se llevó a cabo por medio de la estrategia Comunidad Docente del proyecto Nodos Subregionales para la Construcción de Paz y Ciudadanía de la Institución Universitaria Digital de Antioquia en el Nodo Oriente y como parte del Plan de Liderazgo del programa PhET Fellow 2023 del proyecto PhET de la Universidad de Colorado Boulder, con apoyo de la Secretaría de Educación y Cultura de Guarne, la Secretaría de Educación de Marinilla y la Jefatura de Educación, Cultura y TICs de San Vicente.
Los participantes de este programa fueron docentes de diferentes Instituciones Educativas de zona urbana y rural de las áreas de Ciencias y Matemáticas de todos los niveles educativos de los municipios de Guarne, Marinilla y San Vicente.
Documentación:
Carta de presentación
Presentaciones
Marzo a julio de 2024
Cantidad: 16 docentes
Lugar: Aula del Juego - Nodo Subregional Oriente (Parque Educativo del municipio de Guarne)
Cantidad: 10 docentes
Lugar: Punto Vive Digital del municipio de Marinilla
Cantidad: 1 docente
Lugar: Parque Educativo del municipio de San Vicente
Certificaciones
Curso 1: 21 docentes
Curso 2: 16 docentes
Curso 3: 13 docentes
Curso 4: 12 docentes
Certificados por las instituciones: 11 docentes
Apoyo de PhET
En una de las sesiones virtuales del proceso de formación docente, los PhET Fellows de 2022 y 2023, junto con la Embajadora de PhET para Latinoamérica, brindaron un valioso apoyo compartiendo sus conocimientos y experiencias. Durante el encuentro, discutieron cómo han adaptado las simulaciones interactivas de PhET a distintos contextos educativos, superando retos y aprovechando oportunidades en sus instituciones. Esta colaboración no solo permitió a los docentes en formación conocer ejemplos prácticos de implementación, sino también inspirarse en nuevas maneras de integrar tecnología en sus propias aulas, mejorando así la enseñanza de conceptos complejos en ciencia y matemáticas.
Diana López Embajadora de PhET Interactive Simulations por Latinoamérica México
Eugenia Márquez
Química
Argentina
Karen Yulieth Meneses Sierra
Física
Colombia
Rocío Belén Lucero
Física
Chile
Rael José Clemente Hernández
Química
Ecuador
Cantidad: 35 docentes
Lugar: Parque Educativo del municipio de Granada
Programa especializado: Aprendizaje activo en STEM con simulaciones interactivas PhET- Cohorte 2 - Parte I
La primera parte de este programa está compuesta de los 2 primeros cursos que serán los abarcados en el segundo semestre del 2024.
Modalidad: Mixta
Metodología: Aprendizaje activo y simuladores PhET
Documentación:
Carta de presentación
Presentaciones
Julio a noviembre de 2024
Apoyo de PhET
Los PhET Fellows Leyda y Jesús, con su experiencia y conocimientos, motivaron a los docentes en formación, en su mayoría de educación primaria, a explorar el uso de simulaciones PhET en sus clases. Durante su presentación, compartieron ejemplos prácticos y estrategias para integrar estas herramientas interactivas en la enseñanza de ciencias y matemáticas, destacando cómo las simulaciones pueden hacer que los conceptos abstractos sean más accesibles y atractivos para los estudiantes. Su intervención inspiró a los docentes a innovar en sus prácticas pedagógicas y a ver la tecnología como una aliada para fomentar la curiosidad y el aprendizaje activo en el aula.
Leyda Carolina Moreno Granados
Matemáticas
Venezuela
Jesús Eduardo Villamizar Rincón
Matemáticas
Venezuela
Desde mi rol, también he facilitado diversas formaciones y talleres complementarios al Plan de Liderazgo, abordando temas clave para el desarrollo profesional docente. Estas capacitaciones han impactado a más de 400 docentes, incluyendo desde estrategias para el fortalecimiento de competencias digitales hasta metodologías innovadoras para el aula, con el fin de proporcionar a los docentes herramientas prácticas que les permitan potenciar su liderazgo y mejorar su desempeño en el entorno educativo. Estas experiencias formativas han sido fundamentales para enriquecer el Plan de Liderazgo, ofreciendo a los participantes un apoyo integral en su crecimiento profesional.
Por todo el apoyo y acompañamiento recibido en cada unos de los procesos.
PhET
IU Digital de Antioquia
Secretaria de Educación y Cultura de Guarne
Secretaria de Educación de Marinilla
Jefatura de Educación, Cultura y TIC's de San Vicente Ferrer
Coordinación de Educación de Granada