Objetivo
Definir criterios y procedimientos para identificar residuos peligrosos en México, incluyendo la clasificación de estos residuos según su peligrosidad y origen.
Campo de Aplicación
Esta norma es aplicable a todos aquellos responsables de identificar y gestionar residuos peligrosos en el país.
Características de Peligrosidad
Para que un residuo sea considerado peligroso, debe presentar al menos una de las siguientes características:
· Corrosividad: Identificación de residuos con pH extremos o capaces de corroer acero.
· Reactividad: Residuos que, al contacto con el agua o el aire, presentan reacciones peligrosas.
· Explosividad: Residuos que producen reacciones explosivas bajo ciertas condiciones.
· Inflamabilidad: Identificación de residuos que pueden iniciar y sostener la combustión.
· Toxicidad Ambiental: Capacidad de dañar el ecosistema.
· Biológico-Infecciosos: Residuos que contienen agentes biológicos infecciosos.
Procedimiento de Evaluación de la Conformidad
Se especifica que las muestras para determinaciones analíticas deben tomarse en el punto de generación del residuo y deben cumplir con criterios de representatividad. Las pruebas CRIT para residuos peligrosos deben ser realizadas por laboratorios acreditados.
Listados de Residuos Peligrosos
La norma clasifica los residuos peligrosos en cinco listados:
· Fuente Específica: Residuos derivados de procesos específicos.
· Fuente No Específica: Residuos generados en diversos giros industriales.
· Desechos de Productos Químicos Fuera de Especificaciones: Productos químicos tóxicos caducados o desechados.
· Residuos con Condiciones Particulares de Manejo: Residuos con condiciones específicas de peligrosidad.