Search this site
Embedded Files
CONEII
  • Inicio
  • Generalidades
  • Preguntas frecuentes
  • Recursos
CONEII
  • Inicio
  • Generalidades
  • Preguntas frecuentes
  • Recursos
  • More
    • Inicio
    • Generalidades
    • Preguntas frecuentes
    • Recursos

NOM-035-STPS-2018, Factores de riesgo psicosocial en el trabajo-Identificación, análisis y prevención

Objetivo y Alcance

  • Objetivo : Establecer los elementos necesarios para identificar y analizar los factores de riesgo psicosocial, así como promover un entorno organizacional favorable.

  • Aplicación : Es obligatoria para todos los centros de trabajo en México, aunque sus requisitos varían según el número de empleados:

    • Hasta 15 trabajadores : Obligaciones mínimas.

    • De 16 a 50 trabajadores : Requisitos intermedios.

    • Más de 50 trabajadores : Obligaciones completas.

Definiciones Clave

  1. Factores de riesgo psicosocial :

    • Aquellos que pueden provocar trastornos de ansiedad, estrés grave, problemas de sueño o depresión debido a condiciones laborales inadecuadas.

  2. Entorno organizacional favorable :

    • Condiciones que promueven el sentido de pertenencia, comunicación adecuada y relaciones laborales positivas.

  3. Violencia laboral :

    • Actos de hostigamiento, acoso o malos tratos que deterioran el ambiente laboral.

Obligaciones principales

1. Para los Patrones

  • Establecer una política de prevención de riesgos psicosociales y promover un entorno organizacional favorable.

  • Identificar y analizar los factores de riesgo psicosocial mediante cuestionarios o herramientas validadas.

  • Implementar medidas preventivas y correctivas.

  • Capacitar al personal sobre los riesgos psicosociales y sus medidas de prevención.

  • Realizar evaluaciones periódicas del entorno organizacional y mantener registros de las acciones realizadas.

2. Para los trabajadores

  • Participar en la identificación de riesgos psicosociales y en las capacitaciones.

  • Informar sobre posibles actos de violencia laboral o condiciones adversas.

  • Cumplir con las disposiciones preventivas establecidas en el centro de trabajo.

Identificación y Análisis de Factores de Riesgo Psicosocial

  1. Identificación :

    • Evaluar condiciones laborales como:

      • Carga de trabajo.

      • Falta de control sobre las actividades.

      • Jornadas prolongadas o turnos nocturnos.

    • Analizar posibles actos de violencia laboral.

  2. Análisis :

    • Utilizar métodos y herramientas específicas para medir los riesgos psicosociales.

    • Realizar diagnósticos organizacionales periódicos.

Medidas preventivas

  1. Organizativas :

    • Establecer horarios adecuados.

    • Definir claramente las funciones y responsabilidades.

  2. Individuos :

    • Ofrecer apoyo psicológico a los trabajadores en caso de requerirlo.

    • Proveer información y capacitación para el manejo del estrés y el trabajo bajo presión.

Evaluación y vigilancia

  • Evaluación periódica :

    • Monitorear el cumplimiento de las medidas implementadas.

    • Realizar encuestas o revisiones documentales sobre el entorno organizacional.

  • Sanciones :

    • El incumplimiento puede generar sanciones según lo estipulado en la Ley Federal del Trabajo.

Impacto y beneficios

  • Protección de la salud mental :

    • Reducir la incidencia de trastornos como ansiedad, estrés o depresión.

  • Entornos laborales saludables :

    • Promueva relaciones laborales positivas y un clima organizacional adecuado.

  • Productividad :

    • Mejora el rendimiento y compromiso de los trabajadores.

Véase la norma en el siguiente enlace

Link

[iind19.dfernandezp@itesco.edu.mx ]   |   [Coatzacoalcos Ver.]  

Report abuse
Page details
Page updated
Report abuse