La norma NMX-CC-9001-IMNC-2015 se basa en los principios de la ISO 9001:2015, pero está adaptada para su aplicación en México. Este estándar incorpora elementos específicos que responden a las necesidades locales, alineándose con las regulaciones nacionales y los contextos organizacionales en el país. Como herramienta clave, utilice el enfoque basado en procesos y el ciclo PHVA (Planificar-Hacer-Verificar-Actuar) para gestionar e integrar adecuadamente los procesos.
La norma promueve un enfoque integral que permite:
· Alinear los procesos internos con los objetivos estratégicos de las organizaciones mexicanas.
· Considere las necesidades específicas del cliente y del mercado local.
· Facilitar la transición hacia modelos internacionales de gestión.
Objeto y Campo de Aplicación
La NMX-CC-9001-IMNC-2015 especifica los requisitos para un sistema de gestión de calidad aplicable en cualquier organización que busque:
· Proveer productos y servicios consistentes que satisfagan los requisitos del cliente, legales y regulatorios.
· Mejorar la satisfacción del cliente mediante procesos eficaces y la mejora continua del sistema.
· En el contexto mexicano, se reconoce la importancia de considerar el entorno económico, legal y cultural del país, permitiendo a las organizaciones locales adoptar este sistema con mayor facilidad y alinearlo con las regulaciones mexicanas.
Contexto de la Organización
La norma requiere que las organizaciones mexicanas:
· Identifiquen factores internos y externos relevantes que afecten la capacidad para alcanzar los resultados deseados.
· Consideren necesidades de partes interesadas, como clientes, autoridades reguladoras locales y proveedores nacionales.
· Determinar el alcance del sistema de gestión de calidad, especificando los procesos relevantes y su interacción.
· En México, se pone especial énfasis en la alineación del sistema con las normativas locales, considerando regulaciones específicas como las de la Secretaría de Economía y otros organismos reguladores.
Liderazgo
La alta dirección debe demostrar liderazgo y compromiso al:
· Comunicar y alinear la política de calidad con los objetivos estratégicos, considerando las particularidades del entorno mexicano.
· Asignar responsabilidades claras, garantizando que se cumplan los requisitos legales nacionales.
· Promover una cultura de calidad en todos los niveles organizacionales, con énfasis en la mejora continua y en la satisfacción de los clientes locales.
· En el contexto de México, la norma subraya la importancia de adaptar las estrategias de calidad a las regulaciones del Instituto Mexicano de Normalización y Certificación (IMNC), asegurando el cumplimiento con las especificaciones del país.
Soporte
Se destacan las áreas clave para asegurar recursos adecuados en las organizaciones mexicanas:
· Personas: Capacitación en normas nacionales e internacionales, incluyendo las especificidades de la NMX.
· Infraestructura: Asegurar instalaciones y equipos que cumplan con los estándares mexicanos.
· Ambiente de trabajo: Crear un entorno que permita cumplir con las leyes laborales nacionales.
· Información documentada: Asegurar registros que cumplan con los requisitos locales de auditoría y regulación.
Operación
La operación debe estar planificada y controlada para cumplir con los requisitos de los clientes y del mercado mexicano:
· Diseño y desarrollo: Incluir estándares locales al definir especificaciones del producto.
· Control de proveedores: Garantizar que los proveedores cumplan con los estándares de calidad nacionales e internacionales.
· Prestación del servicio: Integrar criterios de calidad específicos al contexto del cliente mexicano.
Evaluación del Desempeño
El desempeño del sistema de gestión debe evaluarse mediante:
· Monitoreo y medición: Asegurarse de que los indicadores consideren métricas locales aplicables al mercado mexicano.
· Auditorías internas: Verificar que el sistema cumpla con los requisitos de la norma y las regulaciones nacionales.
· Revisión por la dirección: Incluir análisis de los resultados con base en la satisfacción de los clientes locales.
Mejora
Se enfatiza la mejora continua, basada en:
· Acciones correctivas: Identificar no conformidades específicas del mercado y contexto de México.
· Innovación: Implementar soluciones que consideren las oportunidades y riesgos en el entorno regulado del país.