contemos@ipicyt.edu.mx
¡Ampliamos el plazo!
Fecha límite para registro jueves 12 de octubre.
¡Habrá un número limitado de apoyos para estudiantes foráneos!
Dar a conocer los temas y líneas de investigación que se desarrollan en nuestra división.
Acercar a estudiantes en los últimos semestres de carreras afines a que conozcan nuestro posgrado.
Habrá charlas sobre aspectos teóricos y aplicados en teoría de control y en el área de los sistemas dinámicos, además de visitas guiadas a los laboratorios de nuestro instituto.
Actividades
Conexiones de Bienvenida:
- Sesiones de presentación entre los miembros.
- Momentos de interacción, cafés con investigadores y alumnos.
Aprendizaje:
- Charlas con investigadores de la DCS para compartir conocimientos y experiencias en sus áreas de estudio.
- Paneles de discusión interactivos.
Experiencias Prácticas:
- Visitas guiadas por los laboratorios para experimentar la investigación en acción.
- Talleres prácticos que permitan a los participantes involucrarse activamente
Se enfoca en los principios y fundamentos teóricos que permiten entender el comportamiento de los sistemas dinámicos. Se involucra en la implementación de sistemas de control diseñados para regular de manera automática el comportamiento de sistemas dinámicos o procesos.
Estudia la evolución de sistemas, sus propiedades y los fenómenos que presentan. Combina otras áreas de las matemáticas como topología, ecuaciones diferenciales, análisis, teoría de la medida y análisis funcional.
Un grupo de agentes dinámicos que interactúan entre sí a través de una infraestructura de comunicación se conoce como sistema multiagente. Estos sistemas emplean algoritmos de control inteligente para ejecutar tareas de manera colectiva, las cuales, son imposibles de realizar de forma individual.
Los sistemas caóticos presentan una dependencia sensitiva a las condiciones iniciales. Sirven de modelo de muchos fenómenos desde el clima hasta en el comportamiento de la bolsa. Tienen aplicaciones en encriptación, sistemas físicos, biológicos, entre muchos otros.
Se enfoca en el control de sistemas mecánicos compuestos por eslabones rígidos y unidos vía actuadores (robots manipuladores) para lograr objetivos de posicionamiento o movimiento bajo restricciones de entrada.
Breve descripción
La electrónica de potencia tiene como objetivos clave: optimizar la eficiencia energética y garantizar la confiabilidad de los sistemas eléctricos en una amplia gama de aplicaciones, incluyendo energía renovable. Esto se logra a través del diseño y control de convertidores conmutados de potencia.
Representan sistemas complejos con el propósito de describir cómo las partes interactúan para generar los comportamientos del sistema como un todo. Tienen posibles aplicaciones en prácticamente los aspectos de la ciencia.
Lomas 4a. Secc. San Luis Potosí S.L.P.
Tienes hasta el 12 de octubre para hacerlo
contemos@ipicyt.edu.mx