Licenciatura en Ciencias
del Matrimonio y de la Familia

Presentación


Se trata de una nueva licenciatura eclesiástica, con valor canónico, a la que pueden acceder quienes no poseen el bachillerato en Teología. En la oferta formativa del bienio se combinan con equilibrio varios sectores de las ciencias sociales (derecho, economía, política, sociología y psicología) desde su incidencia en la realidad familiar. Se incluyen un adecuado número de materias obligatorias, orientadas a facilitar también la formación Teológica. El alumno puede además elegir entre varias disciplinas opcionales y seminarios según la especialización en la que se haya inscrito de entre las tres posibles: derecho canónico, psicología y pedagogía.


Descripción

Pueden inscribirse en el Instituto como alumnos ordinarios aquellos que hayan completado todas las asignaturas del bachillerato en cualquier Facultad eclesiástica o en un Instituto Superior aprobado por la Santa Sede, o aquellos que tengan al menos un título universitario civil de primer ciclo (al menos de tres años).

La licenciatura, que dura dos años (cuatro semestres) por un total de 120 ECTS, tiene como objetivo capacitar al estudiante en un conocimiento profundo de la materia y educarlo en el trabajo científico. Para inscribirse en el segundo año, el estudiante debe demostrar un conocimiento suficiente, además de la lengua materna, del idioma latino y de dos de los siguientes idiomas: francés, inglés, italiano, español, alemán.

El plan de estudios de la Licenciatura se divide en disciplinas fundamentales, materias complementarias y seminarios. Las asignaturas y seminarios complementarios pueden ser elegidos por el alumno entre aquellas del curso de especialización antropológico-cultural.