Estilos de página: portada e índices

Una vez definidos los estilos de párrafo que vamos a utilizar a lo largo del documento es el momento de definir igualmente qué estilo de páginas necesitaremos para el mismo. Obviamente la portada será distinta de las páginas de los índices, y éstas de las páginas de los capítulos, entre otras cosas porque contendrán elementos diferentes (tendrán o no encabezados y/o pies de página, tendrán orientación vertical u horizontal, pues en ocasiones requeriremos de una página con esta última orientación para representar gráficos que de otra forma no cabrían; serán blancas o no, dependiendo del lugar donde se ubiquen dentro del documento, etc.).

Describamos una a una dichas páginas.

LA PORTADA EXTERIOR

  • Aunque no intervengamos directamente en la maquetación de la portada exterior de una tesis si llevamos nuestro trabajo a una imprenta para que nos haga las encuadernaciones, sí que debemos tener claro qué poner allí para indicarlo.

  • El logotipo de la Universidad.

  • El rótulo TESIS DOCTORAL.

  • El título de la tesis.

  • El nombre completo de la persona que presenta el trabajo de investigación (sin abreviaturas, pseudónimos ni nada por el estilo).

  • El año en el que se ha presentado para su defensa.

Con respecto al lomo del documento, al menos se debe incluir el título de la tesis y el nombre doctorando (aunque también se puede poner el año).

PÁGINA MODELO

Partiremos de una página modelo que compartirá algunas características con todas las páginas de la tesis. Dichas características son:

  • El tamaño del papel cuando se imprima: DIN A4.

  • Que la impresión va a hacerse a doble cara, no sólo por cuestiones ecológicas relacionadas con el ahorro de papel, sino porque resulta también más cómoda la lectura de un documento impreso a doble cara.

  • La presentación del documento, una vez impreso, debe ser en formato no manipulable. No es válida, por tanto, una encuadernación con "gusanillo" en el lomo; sí se admite una térmica o una encuadernación a modo de libro. Siendo así, los márgenes del texto (dentro de las páginas) no pueden ser igual en páginas pares e impares. Proponemos los siguientes márgenes:

      • Margen interior: 3,5 cm.

      • Margen exterior: 2,5 cm.

      • Margen inferior: 3 cm.

      • Margen superior: 3 cm.

Procedemos a modificar estos parámetros en el estilo de página del que partiremos como modelo: el estilo "Predeterminado", ya que a partir de él crearemos nuevos estilos de página.

Una vez hemos decidido márgenes y tamaño de papel debemos crear diferentes estilos de página para cada capítulo/índice... que podamos necesitar.

ESTILO PARA PORTADA INTERIOR

La primera página del documento es la portada, que debe contener:

  • Título de la tesis

  • Nombre del doctorando

  • Año

Puede que en este estilo nos guste poner un borde a la página. Podemos llamar a este estilo de página "Portada".

ESTILO PARA PÁGINA EN BLANCO

Después de la portada, la página 2 debe estar en blanco. Crearemos un estilo de página denominada "En blanco".

Estando situados en la página 1 vamos a insertar un salto manual de página eligiendo como siguiente estilo la página "En blanco".

Estamos en la página 2, inserte de nuevo un salto manual de página eligiendo como estilo siguiente "Portada", con objeto que en la página 3 se repita el contenido de la página 1 más el director (o directores) de la tesis.

De nuevo, detrás de esta segunda portada, necesitaremos insertar una página par en blanco. Las siguientes página impar se reserva para un certificado del director (o directores) de tesis en el que se indica que el trabajo reúne los requisitos necesarios para su defensa. De nuevo página con estilo "En blanco" y en página impar una dedicada a dedicatorias, apartado completamente opcional. Repetimos la operación para tener una página de agradecimientos en página impar, también opcional.

De nuevo insertamos página par en blanco.

ESTILO PARA PÁGINA DE ÍNDICES

El siguiente apartado de una tesis son los índices: de contenidos, de tablas, de ilustraciones, etc. Creamos un estilo de página al que denominamos "Índice Contenidos". Como elementos nuevos tendrá:

  • En página par el nombre de la tesis.

  • En página impar el nombre del apartado (índice o capítulo).

  • En pie de página numeración en las esquinas. Se puede poner el número centrado, aunque nos decantamos estéticamente por situar la numeración en las esquinas.

Los estilos de página de índices deben tener la numeración con números romanos.

Para conseguir lo anterior editamos estilo de página y activamos encabezamiento, desmarcando contenido a la izquierda/derecha igual. Lo mismo con pie de página. En el formato de numeración de este estilo elegimos números romanos.

Para que comience en el número 1 la primera página de los índices (que será la 11 o 13 en función de las páginas opcionales que hayamos decidido incluir) nos situamos en el primer párrafo de la página y elegimos Formato >> Párrafo >> Pestaña flujo del texto: Número de página 1.

Se cambia el encabezado de las páginas pares e impares de este estilo de página, poniendo en página impar el título del capítulo y en página par el título de la tesis. Se puede modificar los estilos de párrafos de los encabezados para: que tenga un tamaño de letra algo menor y ponerla en cursiva, añadirle un borde inferior para diferenciar encabezado del cuerpo del trabajo, etc.

EstilosPagina1.mp4

Estilos de página: capítulos

Partiendo del estilo "Índice contenidos" creamos otro para "Índice de tablas", "Índice de figuras" e "Índice de anexos" si nos hace falta.

Una vez se genere el índice definitivo (al concluir la tesis), el comienzo de estos índices deben situarse en páginas impares, con lo que es probable que necesitemos insertar saltos manuales de página para ello.

ESTILO PARA PÁGINA DE CAPÍTULOS

Partiendo del estilo "Predeterminado" se realiza la misma operación para los capítulos. Por ejemplo: Cap1 para el capítulo 1, con:

En el encabezamiento: Título de tesis en página par y título del capítulo en página impar (algunos ponen autor en una y capítulo en la otra).

Pie de página con numeración mediante números arábigos, ya que la numeración con números romanos está destinada a las página que preceden el trabajo en si.

A partir del estilo de página Cap1 creamos tantos estilos como capítulos tenga nuestra tesis (Cap2, Cap3, etc.) más un estilo para las Referencias y otro para Anexos.

EstilosPagina2.mp4