La propuesta didáctica se inscribe en el centro de interés sobre la Prehistoria, que están desarrollando en el nivel de cinco años. En concreto se utilizará la película Los Croods (2013) como eje de motivación a partir del cual se establece la narrativa de la actividad.
Este detonante nos lleva a iniciar un proceso de investigación, a través del Cuadrante de Bloom, que es una metodología basada en la individualización de la enseñanza a partir de una matriz de programación. El alumnado realizará un recorrido por equipos en el que realizará retos cooperativos para descubrir conocimiento vinculado al centro de interés y, con ello, obtener pistas que les lleven a resolver el enigma inicial: ¿dónde se ha escondido la abuela Croods?
La Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, destaca la importancia de una educación integral que promueva el conocimiento crítico del mundo y la preparación de la ciudadanía para abordar los retos del siglo XXI. En esta línea, la propuesta didáctica que presentamos se centra en la comprensión de los orígenes del ser humano, como una forma de empezar a comprender de dónde venimos como paso a determinar hacia dónde queremos progresar como sociedad, en la línea de lo establecido en el ODS 4 de la Agenda 2030, que defiende la necesidad de garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos.
De acuerdo con lo dispuesto en el Decreto 100/2023, de 9 de mayo, la propuesta didáctica contribuye a alcanzar las competencias clave: Competencia en comunicación lingüística, Competencia STEM, Competencia digital, Competencia ciudadana y la Competencia personal, social y de aprender a aprender. El desarrollo de estas competencias se concreta a través de la contribución a los siguientes objetivos de la etapa:
b) Observar y explorar su entorno familiar, natural y social, y participar en algunas manifestaciones culturales y artísticas de su entorno, teniendo en cuenta su diversidad, así como el desarrollo de actitudes de interés, aprecio y respeto hacia la cultura andaluza, la pluralidad cultural y el entorno natural andaluz.
e) Relacionarse con los demás en igualdad y adquirir progresivamente pautas elementales de convivencia y relación social, así como ejercitarse en el uso de la empatía y la resolución pacífica de conflictos, evitando cualquier tipo de violencia.
La propuesta didáctica considerará los principios dispuestos en el Decreto 100/2023, de 9 de mayo, con especial atención a:
d) El patrimonio cultural y natural de nuestra comunidad, su historia, sus paisajes, su folclore, las distintas variedades de la modalidad lingüística andaluza, la diversidad de sus manifestaciones artísticas como el flamenco, la música, la literatura o la pintura, entre ellas, tanto tradicionales como actuales, así como las contribuciones de su ciudadanía a la construcción del acervo cultural andaluz, formarán parte del currículo.
b) Dicha práctica se basará en experiencias de aprendizaje significativas y emocionalmente positivas, así como en la experimentación y el juego. Además, deberá llevarse a cabo en un ambiente de afecto y confianza para potenciar su autoestima e integración social y el establecimiento de un apego seguro. Así mismo, se velará por garantizar, desde el primer contacto, una transición positiva desde el entorno familiar al escolar, así como la continuidad entre ciclos y entre etapas.
ÁREA 1. CRECIMIENTO EN ARMONÍA
CE 4, Establecer interacciones sociales en condiciones de igualdad, valorando la importancia de la amistad, la mediación, el respeto y la empatía, para construir su propia identidad basada en valores democráticos y de respeto a los derechos humanos.
Esta competencia se promoverá a través del análisis de las sociedades prehistóricas, de su organización de las relaciones entre personas. A partir de este conocimiento, se pondrá en valor la evolución, manifestada en los valores democráticos y los derechos humanos.
ÁREA 2. DESCUBRIMIENTO Y EXPLORACIÓN DEL ENTORNO
CE 2, Tomar contacto, de manera progresiva, con los procedimientos del método científico y las destrezas del pensamiento computacional básico, a través de procesos de observación y manipulación de elementos del entorno, para iniciarse en su interpretación y responder de forma creativa a las situaciones y retos que se plantean, dando lugar a situaciones de reflexión y debate.
Esta competencia se desarrolla en la propuesta didáctica a través de un enfoque interactivo y lúdico, empleando la película Los Croods como eje motivacional. Este enfoque impulsa a los estudiantes a embarcarse en un proceso de investigación guiado por el Cuadrante de Bloom, donde enfrentarán retos cooperativos diseñados para fomentar el descubrimiento y la aplicación del pensamiento crítico. A medida que los alumnos exploran temas relacionados con la Prehistoria, se les anima a observar, manipular y experimentar con su entorno, promoviendo así una participación activa en su propio proceso de aprendizaje.
ÁREA 3. COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN DE LA REALIDAD
CE 2, Interpretar y comprender mensajes y representaciones apoyándose en conocimientos y recursos de su propia experiencia para responder a las demandas del entorno y construir nuevos aprendizajes.
Esta competencia se refleja claramente en cómo el alumnado utiliza la película Los Croods como un detonante para iniciar un proceso de investigación y resolución de retos. Aquí, deben interpretar y analizar tanto la narrativa como las actividades propuestas para construir nuevos conocimientos y soluciones creativas, aplicando sus experiencias previas y aprendiendo a responder adaptativamente a las demandas de su entorno pedagógico.
ÁREA 1: CA.02.D.10. Interés y aprecio hacia el arte, la cultura, la gastronomía, la historia y las tradiciones, así como a sus representantes más emblemáticos, como rasgos propios del patrimonio material e inmaterial de Andalucía.
ÁREA 2: DEE.02.B.04. Estrategias de planificación, organización o autorregulación de tareas y secuencias de acción propias del pensamiento computacional y del método científico. Iniciativa en la búsqueda de acuerdos o consensos en la toma de decisiones.
ÁREA 3: CRR.02.I.01. Aplicaciones y herramientas digitales con distintos fines: creación, comunicación, aprendizaje y disfrute.
4.5. Mostrar interés en conocer la realidad pluricultural presente en su entorno, con actitud de respeto y valoración.
2.1. Afrontar retos o problemas planificando secuencias de actividades, mostrando interés, iniciativa y actitud colaborativa.
2.2. Interpretar los mensajes transmitidos mediante representaciones o manifestaciones artísticas o en formato digital, reconociendo la intencionalidad del emisor y mostrando una actitud curiosa y responsable.