Si tienes más dudas o deseas hacer una pregunta específica, ingresa en el form debajo y envíala, que tan pronto podamos te responderemos.
Las siglas de IFMSA quieren decir Internacional Federation of Medical Student's Associations.
Alianza Panameña de Estudiantes de Medicina para la Cooperación Nacional e Internacional.
APEMCONI es nuestro nombre legal reconocido como Organización sin Fines de Lucro, IFMSA Panamá es el nombre por el que nos conocen a nivel internacional como parte de IFMSA, es decir utilizamos ambos y queda como APEMCONI-IFMSA Panamá.
Los requisitos para formar parte de nosotros los encontrarás en la página de Miembros.
Contamos con miembros de la mayoría de las facultades de medicina en el país (UP, ULAT, UIP, CU y UNACHI), presentamos oportunidades de capacitación y representación estudiantil a nivel internacional al estar afiliados a un órgano internacional, ofrecemos oportunidades de intercambio clínico y de investigación a países en todos los continentes del mundo, y contamos con una variedad increíble de comités que se dedican a muchos temas de importancia y relevancia que afectan la salud humana de una manera global.
Para hacer una actividad, se debe primero mandar la solicitud oficial para actividades (SOPA), este formulario lo puedes encontrar en la sección "Nuestros Eventos" o se le puede solicitar a tu oficial nacional o asistente que pueda ayudarte. Luego de haber completado la actividad se debe proceder a llenar la Fase 2 del SOPA (reporte) para poder ser otorgado los puntos.
¡Sí, por supuesto! Si una actividad abarca temas en conjunto con otros comités se puede desarrollar junto a estos mismos involucrados. Dependiendo del tamaño, magnitud y tipo de actividad tendrán el número de coordinadores y colaboradores. De hecho, te exhortamos a que realices actividades en las que colaboran distintos comités. La participación activa y proactiva de varios comités en conjunto es clave para tener una actividad de mayor impacto.
1. Piensa de qué quieres que sea la actividad. Tienes dos opciones:
A. Comunícate con el contacto del cómite al que perteneces, para saber si hay actividades por realizar en el momento.
B. Escoge un tema que te interese mucho y realiza una actividad propia.
2. Llena la Solicitud Oficial Para Actividades 1 (SOPA 1). Hazlo con ayuda de colaboradores para recibir retroalimentación con correcciones de ser necesario.
3. Realiza la actividad.
4. Llena la Solicitud Oficial Para Actividades 2 (SOPA 2). Toma en cuenta que debes leerla antes de realizar la actividad para poder saber qué necesitas para llenarla.
5. Llena un Google Forms con los datos de tu actividad para el volumen del mes de la Revista Anual Nacional de Actividades (RANA) .
Para enrolar una actividad, visita la parte de Programas de IFMSA en el sitio web y/o comunícate con el coordinador local del programa IFMSA correspondiente. Debes seguir los parámetros establecidos por IFMSA, estos son los siguientes:
1. Llena el formulario de enrolamiento. A través de este formulario, nos das a conocer los parámetros de tu actividad, por ejemplo, sus objetivos, indicadores y grupo meta.
2. Envía el formulario de candidatura firmado y sellado por el presidente de tu NMO o un representante autorizado de tu NMO. Esto es para que estén seguros que tu NMO apoya tu actividad. Una vez enviados estos dos documentos, el Coordinador de Programas (PC) se pondrá en contacto contigo. Si enrolas tu actividad antes de que esta inicie, el PC puede darte consejos en cómo lograr que tu actividad alcance el máximo impacto posible. Sin embargo, puedes enrolar tu actividad incluso después de que esta haya concluido. Después de que tu actividad haya terminado, tienes que llenar el Formulario de Reporte (Fase 2 del SOPA) que recibirás de tu PC. Esto te da la oportunidad de reflexionar sobre lo que has logrado (y lo que podrías lograr) con tu actividad.
Lo principal es que tengas interés en organizar y/o participar de actividades que tengan como objetivo el bien común, luego contáctate con algún miembro asistente de la gestión actual del comité en el que la deseas realizar.
Relacionado: Miembro inscrito en su asociación local y que forma parte deun comité permanente.
Activo:
Debe tener más de 6 meses dentro de IFMSA
Debe haber asistido a una asamblea general (nacional)
Debe haber (1 de las siguientes):
1. Coordinado una actividad
2. Pertenecido a un comité organizador de un evento
3. Sido parte de la creación de una política institucional
Asistente: NOAs, NTAs, PuAs, PCs, EBAs
Oficial: Miembro que desempeña el cargo dentro del consejo directivo o se desempeñe como director del comité permanente, director de división de soporte o presidente de asociación local.
Alumni: Aquellos graduados por más de 6 meses que han desempeñado como miembro activo, miembro asistente o miembro oficial.
Las siglas de SCORP quieren decir Standing Comittee on Human Rights and Peace.
NORP: National Officer on Human Rigths and Peace.
NOA SCORP: National Officer Assitant de SCORP.
NTA SCORP: New Technologies Assitant de SCORP.
PC EDRHA: Program Coordinatos Emergencies Disaster Risk and Humanitarian Action.
PC MH: Program Coordinator Mental Health.
National SCORP Meeting.
Proyecto Punto y Coma.
Before SCORPion I Was Also a Child.
SCOGH - Standing Committee on Global Health, es decir, Comité Permanente de Salud Global.
NOGH - National Officer on Global Health.
NOA - National Officer Assistant.
PC EH - Program Coordinator of Environment and Health.
Las actividades insignia de nuestro comité son:
Disaster Medicine Training
Limpieza de Playas
Campaña de Reciclaje
Huerto Escolar
Reforestaciones
My Baby Compost
Nuestro mayor enfoque es el efecto del entorno sobre nuestra salud, ya sea social, económico o ambiental, y cómo las enfermedades pueden desencadenarse cuanto existe un desequilibrio en éste.
Esta es una excelente pregunta. Panamá es uno de los dos países de América que cuenta con este súper comité, además de Canadá en IFMSA-Quebéc.
Perseverantes, proactivos, optimistas, luchadores, solidarios, empáticos, cutes, ecofriendly, #haters del plástico.
Standing Committee On Medical Education, que en español sería Comité Permanente de Educación Médica.
En el Comité Permanente de Educación Médica (SCOME) hacemos actividades que contribuyen al desarrollo de la educación médica. Las posibilidades son muchas, nuestras actividades abarcan las áreas de enfoque de los programas relacionados a SCOME: Sistemas de Educación Médica y Enseñanza de Habilidades Médicas.
Programa de Enseñanzas de Educación Médica:
Es un programa que tiene como objetivo principal aumentar las competencias de los estudiantes de medicina como futuros médicos, proporcionándoles oportunidades para adquirir conocimientos, habilidades y actitudes apropiadas.
Programa de Sistemas de Educación Médica:
Este programa reúne actividades que faciliten y aumenten el activismo de los estudiantes de medicina en su sistema educativo. Dichas actividades buscan formar a los estudiantes en diferentes áreas de educación médica para ser capaces de obtener derechos de voz y voto en las decisiones de sus facultades, ya que son los principales interesados en participar en la búsqueda de mejorar su propia educación médica.
El enfoque de la educación en el Comité Permanente de Educación Médica (SCOME) se basa varios aspectos como:
1. Aumentar las competencias de los estudiantes de medicina como futuros médicos, a través del desarrollo de habilidades médicas.
2. Educar a los estudiantes en temas de Capacity Building (Construcción de Capacidades) para potenciar su desarrollo personal y profesional; y en Advocacy (Abogacía) para impulsar la participación activa de los mismos en su formación médica.
3. Involucrar a los estudiantes en la creación, ejecución y promoción de actividades enfocadas en problemas o situaciones actuales de salud. Se fundamenta en la importancia de la educación no formal y va dirigido a todos los estudiantes de medicina.
Las siglas de SCOPH quieren decir Standing Comittee on Public Health.
Contáctate con el VPI (Vicepresidente para Asuntos Internos) de tu asociación local o tu VPM (Vicepresidente para Miembros) y solicita tu formulario de inscripción, paga la cuota única y permanente e inmediatamente formarás parte de APEMCONI.
TBH (Teddy Bear Hospital).
La Batida.
Campaña de Donación de Sangre.
Clínicas de Riesgo Cardiovascular.
Manzanas por Tabaco (Apples for Tobacco).