El primero de los bloques de actividades que componen el examen está dedicado a la redacción de un tema. Es muy importante que el alumno desarrolle el tema atendiendo a las siguientes especificaciones:
- La concreción en el desarrollo del tema evitando la dispersión.
- La riqueza de vocabulario lingüístico e histórico.
- La claridad de conceptos (exposición ordenada y correcta ubicación espacial y temporal).
El desarrollo del tema tiene una puntuación máxima de 5,5 puntos. Abordar con rigor el tema es esencial ya que es más de la mitad de la nota del examen.
En la Opción A: El tema será propuesto entre los contenidos de estándares de aprendizaje evaluables (bien uno solo o el resultante de la reunión de varios de ellos) de los bloques de contenidos 5, 6, 7 y 8 (agrupación de contenidos III). Resumiendo, si eliges la opción A tendrás que prepararte, en profundidad, lo siguientes temas:
La Guerra de Independencia y los comienzos de la revolución liberal. La Constitución de 1812.
El Régimen de la Restauración. Características y funcionamiento del sistema canovista.
En la Opción B: El tema será propuesto entre los contenidos de estándares de aprendizaje evaluables (bien uno solo o el resultante de la reunión de varios de ellos) de los bloques de contenidos 9, 10, 11 y 12 (agrupaciones de contenidos IV y V)
La creación del Estado Franquista: fundamentos ideológicos y apoyos sociales.
El proceso de transición a la democracia y la Constitución de 1978.