Los contenidos de Biología de 2º bachillerato se distribuyen en cinco grandes bloques:
En este enlace se enumera y describe cada uno de los temas de los cinco bloques, así como las directrices y orientaciones generales para la prueba de evaluación para el acceso y la admisión a la universidad.
1. Lea con atención las dos opciones completas, merece la pena emplear unos minutos en leer detenidamente la opción a desarrollar.
2. No se deje impresionar negativamente por una imagen para decidir la opción, debe valorar globalmente la opción a desarrollar ya que puede ocurrir que aunque la imagen no le resulte conocida, el resto de las preguntas sean más asequibles que las de la otra opción.
3. Según las directrices e instrucciones generales para la prueba el examen constará de preguntas abiertas y, al menos, una semiabierta. Recuerda que las preguntas abiertas requieren un desarrollo en la respuesta y las preguntas semiabiertas implican una respuesta breve (una palabra o una frase).
4. En las preguntas con varios apartados, conteste en orden y compruebe que no olvida ningún apartado, esto facilita la corrección. No se extienda en algo que no se pregunta, pues lo que no se pregunta no se puntúa.
5. Ponga atención en los verbos empleados para la redacción de las preguntas y conteste lo solicitado, no es lo mismo “citar” que “describir”, ni “definir” que “explicar”.
6. Escriba con buena letra para que los correctores entiendan sus respuestas, una letra ilegible dificulta la corrección. Evite las faltas de ortografía, y no use abreviaturas personales. Tiene tiempo de sobra para realizar el examen.
7. Recuerde que en todas las preguntas que exijan razonamiento es necesario justificar las respuestas para poder obtener la máxima puntuación, si el examen incluye problemas de genética, debe explicar y razonar la solución de los mismos.
8. Utilice términos científicos adecuados y organice las respuestas con claridad, no solo es importante el fondo sino que también lo es la forma.
9. Deje márgenes a los lados y separe adecuadamente los renglones con el fin de facilitar la anotación de la puntuación y dejar constancia de las correcciones oportunas.
10. No olvide numerar las páginas y entregarlas en el orden adecuado.
11. Recuerde que no debe firmar el examen, es una marca, pues en caso contrario se le pone un cero en el examen.