Antes de comenzar el proyecto debe haber un proceso de investigación previo:
A lo largo del tiempo se han creado varios semáforos para medir los niveles de ruido de un aula. Por ejemplo, una empresa alemana llamada Betzold creó un semáforo para usarlo en clases de niños, tiene tres colores y caras con diferentes expresiones. Otra empresa, Conan, hizo algo similar. También se han creado aplicaciones para el móvil que miden los niveles de sonido y los muestran en gráficas.
Qué sensores se van a usar:
Dónde se va a instalar el sistema:
Cómo se va a alimentar el sistema:
Cual va a ser el aspecto exterior del semáforo:
Para realizar el proyecto necesitamos un conocimiento del software de Arduino. Tenemos ya algunos conocimientos, pero debemos informarnos para encontrar la siguiente información:
Un micrófono es un transductor que convierte las ondas sonoras en señales eléctricas para aumentar su intensidad, transmitirla y registrarla. El funcionamiento se basa en el elcetromagnetismo, el micrófono tiene un diafragma que se mueve con las ondas de sonido, el diafragma hace vibrar a la bobina dentro del campo magnético lo que permite que se genere una corriente eléctrica. Esta corriente se envía por los cables.
Una matriz leds está compuesta por leds, cada uno está conectado a una fila y una columna. Por lo tanto para que se encienda un led, los electrones deberán pasar por su columna y su fila para que solo se encienda ese.
Proyectos:
Teoría:
Recursos:
Datasheet:
Solución de subsistemas:
Medir el ruido:
Controlar la matriz LED:
Diseño de semáforo:
Opciones técnicas:
Matriz led RGB matriz de 16x32 LEDs RGB sin NeoPixel.
Matriz led matriz LED de 8x8 con controlador MAX7129.
Matriz led neopixel matriz LED de 8x8 Neopixel.
Sensor DFR0034 para medir ruido ambiente.
Sensor MAX9812 para captar sonidos concretos, para móviles por ejemplo.
Sensor KY-038 para detectar sonidos, no medirlos.
Para realizar la programación se utilizará la aplicación Arduino IDE que utilizaremos para programar las placas de Arduino.
El micrófono DFR0034 DFROBOT es el que vamos a utilizar, ya que es el único de los mencionados capaz de medir el sonido ambiente de una clase.
Se instalará en una clase en un lugar visible para medir el sonido ambiente, cercano a algún enchufe.
La mejor opción en principio sería enchufarlo
Utilizaremos la impresora 3D para realizar una carcasa que se ajuste a todas nuestras necesidades.