Para finalizar el día, ya bien entrada la tarde, volveremos a coger el coche para adentrarnos en el pequeño pueblo de Iznatoraf. Población situada en la parte superior de un cerro testigo y que sirve de excelente otero hacia el inmenso mar de olivos y el mayor espacio natural protegido de España: el Parque Natural de Cazorla, Segura y las Villas.
Este núcleo conserva su trazado urbano laberíntico, de calles estrechas y sinuosas, dentro de un recinto amurallado de origen árabe; hecho que le ha valido la declaración de Conjunto Histórico-Artístico. En él se encuentran edificios de interés como la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción.
Desde la antigüedad, este pueblo hace honor a su nombre por estar rodeada de murallas y fortines. Se afirma que Pompeyo, tras la derrota de la batalla de Munda, se refugió en la fortaleza de esta villa.
Su Iglesia tenía un priorazgo y tres beneficios. Hace siglos, Villanueva del Arzobispo, la ya visitada Villacarrillo y Sorihuela, junto con esta villa, formaban las Cuatro Villas.
El Barrio de Iznatoraf conserva gran parte de los arcos de entrada de la antigua muralla musulmana que lo rodeaba. Asimismo, el trazado urbanístico del casco histórico está formado por estrechas calles y adarves que se engalanan con plantas y flores, brindando un agradable paseo al visitante.
Tras la visita a una de las ciudades más altas de la provincia, habremos cumplido con el sexto día de nuestro viaje por la provincia de Jaén. Finalmente, nos desplazaremos hasta Arroyo del Ojanco, donde pasaremos la noche para descansar e iniciar nuestro último día por estas tierras inexploradas.
Alumnado de 2º SMR y 2ºBachillerato. IES. Sierra de las Villas.