TAREA 1.

LA RULETA MEDIEVAL

Antes de jugar... ¡prepárate!

TAREA 1: En grupo, debéis responder a las preguntas que aparecen a continuación en un documento de google en la TAREA 1 de Classroom "La ruleta medieval".

¡Daos prisa, solo tendréis 15 minutos!

  1. ¿Qué es un trovador? ¿Y un juglar?

  2. ¿Para quién cantan los trovadores? ¿Y los juglares?

  3. ¿Sobre qué temas cantan los trovadores? ¿Y los juglares?

  4. ¿Qué son los cantares de gesta?

  5. ¿Cómo surge el amor cortés?

  6. ¿Cómo es la amada que aparece en el amor cortés?

  7. ¿Qué relación se establece entre el caballero y su enamorada en el amor cortés?

  8. ¿Qué dos temas aúnan los libros de caballerías?

  9. ¿Cuál es el cantar de gesta más conocido de España?

  10. ¿Qué obra posterior a la Edad Media se ríe de las novelas de caballería?

  11. ¿Dónde surgen los cantares de gesta?

  12. ¿Cómo es la relación de los enamorados en el amor cortés? ¿Terminan casándose?

  13. ¿Cuál es la primera obra de teatro de la Edad Media?

  14. ¿Cómo y dónde surge el teatro en la Edad Media?

  15. ¿Qué debía cumplir el teatro medieval con la "regla de las tres unidades"?

Una vez que habéis reunido los conocimientos necesarios para nuestro proyecto, vamos a conseguir unos PUNTOS EXTRA:

  1. Cerrad los ordenadores y concentraos en los conceptos sobre los que acabáis de investigar.

  2. Por turnos, cada grupo tirará de la ruleta y responderá a una pregunta relacionada con el tema que haya tocado.

  3. Si el grupo no responde correctamente o no puede responder, rebotará al siguiente grupo.

  4. Cada respuesta acertada contará un punto.

  5. ¡El grupo con más puntos al final del concurso ganará puntos extra para esta tarea!